Dibujar es una forma creativa de pensar
Bruce Nauman, artista contemporáneo
«No me cuentes historias, #dibújamelas» es el atractivo eslogan y hashtag con el que Garbiñe Larralde invita a sus colegas docentes de distintas disciplinas y a través de las redes sociales (Twitter, Facebook, Pinterest, Google +,…) a realizar en sus aulas y con su alumnado, presentaciones, dibujos y proyectos basados en la filosofía del #sketchnoting y el #visualthinking (Vt). Como ella misma explica ( y por supuesto, dibuja) en el blog de Dibújamelas que sirve de contenedor y difusor de esta genial y artística iniciativa, con el Vt se persigue explotar…
…el potencial que tiene expresar ideas de forma visual. También sabemos que la cosa no va tanto de ser unos Picassos del dibujo cuanto plasmar nuestras ideas de forma organizada, lógica. La sencillez y claridad es más importante que la destreza artística. En el fondo -no debemos olvidarlo- se trata de aprender nosotros primero para después enseñárselo a nuestros alumnos. Practicamos con el ejemplo y tenemos como horizonte las experiencias de aula.
Por eso, en esta fase del proyecto queremos proponeros que practiquemos los mapas visuales. Ya lo hemos hecho en algunas tareas y creaciones espontáneas anteriores. El mapa visual es el modelo base de todo Visual Thinking. Reúne ideas en torno a un leifmotiv, un tema, una intención, un propósito, un hilo común, un aire de familia, a través de nexos lógicos, flujos de pensamiento con sentido y dirección. Las piezas de un puzzle no tienen sentido desperdigadas; solo adquieren significado unidas. Por eso el Vt es tan eficaz como herramienta de síntesis, planificación, diseño de proyectos, organización de ideas.
Además de esta tarea, también queremos animarte a que vayas compartiendo tus experiencias de aula, a que vayas incluyendo el Visual Thinking en tus metodologías y lo compartas en el blog y en las redes sociales del proyecto. Puedes hacerlo aplicando las tareas que ya hemos practicado: la presentación, la secuencia y, ahora, el mapa visual.

Uso del iPad en el aula, por Lara Romero @larita20
Un poco de historia: la importancia del pensamiento visual
El pensamiento visual, Visual Thinking, es una forma de procesar información y comunicar mediante el uso de dibujos. En el fondo, el uso de imágenes, esquemas y símbolos es casi tan antiguo como la propia cultura humana y como todo el mundo sabe, los símbolos han estado en el germen de la escritura tal y como hoy la conocemos. Recordemos los «programas» iconográficos de muchas pinturas prehistóricas, los propios pictogramas egipcios o los complejos ideogramas de las culturas mayas o aztecas precolombinas.
Por ejemplo, en los códices del México antiguo (ilustración superior) -como en el cómic- hay un orden más o menos establecido de lectura; casi siempre en horizontal, o bien, de izquierda a derecha, o bien de derecha a izquierda o, como el caso de los mixtecas, en forma de meandro que, en todos los casos, va indicado por una serie de líneas verticales en rojo que son como una especie de guías de lectura. En definitiva , un sistema semántico a partir de dibujos y símbolos abstractos, anticipo del actual «Visual Thinking», con el que transmitir ideas y pensamientos complejos.
Formalmente, el pensamiento visual utiliza técnicas de dibujo y de toma de notas (#sketchnoting ) que permiten a la persona tratar esa información ayudándose de imágenes, conectores gráficos y palabras que permitan la comprensión de la misma. Mediante las imágenes se pueden identificar problemas, buscar soluciones, encontrar relaciones entre conceptos… todo ello de una forma más sencilla que si usáramos el lenguaje oral, por ejemplo. Es evidente, por tanto, el enorme potencial que tiene el pensamiento visual, Visual Thinking en el mundo educativo.
El Visual Thinking se apoya en la más simple y a la vez más compleja de las prácticas artísticas: el dibujo. Desde el más elaborado diseño hasta el más elemental e instintivo garabato, el dibujo, en sus muchas facetas comunicativas, nos ayuda a entender el presente y a entendernos con nuestros semejantes . Precisamente no hace mucho hablábamos en esta misma despensa de los beneficios que puede reportar el simple acto de dibujar o garabatear y la forma en que puede ayudar a desarrollar la creatividad en ,a entrada Dibujar y hacer garabatos para el desarrollo de la creatividad.
Ilustración educativa de Dácil González. Ver su porfolio de Visual Thinking en Tumblr
En cuestiones de Visual Thinking es inevitable y de justicia referenciar y reivindicar a un auténtico pionero de este formato en contextos educativos como es el maestro, viejo amigo de las redes, lúcido viñetista y gran dibujante asturiano Néstor Alonso, conocido en algunas redes como Twitter con el sobrenombre de @potachov. Estas dos didácticas ilustraciones para Educ@ con TIC son obra suya y en Pinterest nuestra colega Lucía Álvarez de Las TIC en Plástica ha recopilado unas pocas más.
Viñeta 1:
Viñeta 2: