Archivo del Autor: josereycaz

Convierte dibujos CAD de un PDF a DWG o DXF con Able2Extract

Los programas CAD ( como Autocad, Qcad, Librecad, etc.) se usan para hacer proyectos y dibujos en 2D y 3D. Es un software que la mayoría de arquitectos, diseñadores e ingenieros necesitan. La mayoría de formatos que usan los usuarios de este programa son DWG y DXF. Ellos realizan sus proyecciones y dibujos en AutoCAD, pero cuando tienen que mostrar los proyectos a personas que no tienen este tipo de programa en su ordenador, los diseñadores siempre convierten los dibujos a PDF.
La técnica de creación de los PDF de cualquier formato es muy común, porque PDF es un formato universal para enviar y compartir archivos a través de plataformas diferentes.
Convertir los diseños CAD a PDF para su revisión o evaluación es una idea muy buena, porque toda aquel que usa ordenador puede abrir y ver los archivos PDF con el Adobe Reader que es gratuito y fácil de instalar – algo que no se puede decir de AutoCAD.
Lo más importante es que los dibujos DWG y DXF que se conviertan a PDF se verán exactamente igual que en el formato original. También debemos decir que PDF es un formato muy compacto que comprime los datos, así que puedes enviar los archivos más pequeño,s de forma más rápida y sencilla. Hay muchas razones para convertir estos archivos a PDF, ¿verdad?
Pero, hay un problema con los archivos en PDF. Cuando los reciben las arquitectos o diseñadores para continuar con el trabajo, los planos y dibujos que se encuentran en dicho archivo, no lo pueden editar. En estos casos es útil tener una herramienta poderosa para convertir PDF a AutoCAD.
Investintech.com tiene una solución para convertir estos PDFs, y es muy conocido. La opción de convertir PDF a DWG/DXF puede ser usada por usuarios de todas las plataformas populares: MS Windows, Mac OS y Linux. Esta herramienta poderosa es Able2Extract PDF Converter.

Además tiene varias opciones de conversión: PDF a Excel, Word, PowerPoint, HTML… Able2Extract es muy fácil de usar, y para que veas como funciona, tea muestro tres pasos sencillos que tienes que hacer después de instalación del software:

1- Abre el documento que quieres convertir de PDF a dibujos CAD.

1

2- Selecciona la parte del documento que quieres convertir – un dibujo, foto o parte del texto. Para seleccionar solamente un parte, tienes que hacer clic en Select Area y arrastrar el ratón. Si quieres elegir todo el documento, haz un clic a Select All.

2

3- Finalmente haz un clic en AutoCAD en la barra de herramientas y elige el formato que quieres: DWG o DXF. También puede hacer ajustes adicionales, como paleta de colores, y otros ajustes.

3

4

Los ajustes adicionales ayudan a los usuarios a personalizar sus conversiones, así tienen menos trabajo después de la conversión. Por último haz clic en Convert.

Able2Extract convierte los dibujos directamente en capas.

Si quieres ver si Able2Extract de verdad recupera los dibujos CAD desde PDF de manera rápida y precisa, y que permite a los usuarios manipular y editarlos, puedes instalar una versión gratuita y usarla por siete días.

Diseño de interiores con HomeStyler

En la asignatura de diseño del IEDA intentamos abarcar todos los campos del diseño. Hace poco hemos propuesto una tarea para adentrarnos en el apasionante mundo del diseño de interiores, ¿cómo se estudia este campo en nuestra materia? Pues en primer lugar se intenta explicar el concepto de INTERIORISMO, para pasar a dominar los distintos tipos de ESPACIOS, y cómo llenar esos espacios a través de ELEMENTOS DECORATIVOS. Finalmente todo acaba en una PROYECTO FINAL DE EJECUCIÓN.

Para desarrollar un proyecto de interiores hemos puesto a disposición de nuestro alumnado una herramienta web muy útil para este tipo de fines:  HOMESTYLER. Su uso es muy intuitivo, fácil y con una factura final muy efectista. Resulta sorprendente cómo con un recurso web gratuito puedes hacer buenos y excelentes proyectos. Si quieres saber cómo usarlo puedes ver este videotutorial:

Aquí puedes leer la propuesta de tarea. Y estos son los maravillosos trabajos que nuestro alumnado ha realizado:

Proyecto de Héctor B. alumno de Diseño del IEDA curso 2013/2014:

  • Memoria del proyecto:

memoria_HR

  • Plano en Homestyler

plano_homestyler_HR

 

– Otros planos:

plano_homestyler_EA
De Esther Alquezar

plano_homestyler_MMB
De Maria del Mar Belmonte

plano_homestyler_RA
De Raquel Alvarez.

Diseñando objetos tridimensionales

En el IEDA nuestro alumnado también diseña y lo hacen en la asignatura de Diseño del Bachillerato de Artes en 2º. En esta asignatura intentamos abarcar todos los campos del diseño: gráfico, editorial, industrial, de interiores y de moda. Nuestra pretensión es dar respuesta al currículo que desarrolla el contenido de esta asignatura a través de Reales Decretos y Órdenes, y dar una enseñanza integrada de la materia a todo el alumnado. De esta forma no solo aprenden sino que disfrutan, se forman en numerosos campos y la visión del diseño se amplía en todas sus facetas.

Diseñar no es solo generar imágenes o hacer carteles, es crear hermosos espacios interiores, desarrollar piezas tridimensionales, vestir bien y proyectar rincones webs que respondan a buenos criterios desde el punto de vista visual y del momento.

Bajo estas premisas, os mostramos aquí una de las tareas realizada por nuestro alumnado en el campo del diseño industrial. Se trataba de crear un objeto tridimensional a partir de unos elementos básicos tridimensionales, unos módulos bajo una red tridimensional.

Tenemos muchos ejemplos de este tipo de diseño:

– Desde la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla se desarrolló el proyecto FabLab Transversal, con sus diferentes estudios de prototipos.

– Fijaos en este vídeo cómo un simple módulo tridimensional en un movimiento de traslación puede generar varias formas para crear desde una silla, hasta un enorme banco:

Tenéis más información sobre módulos y estructuras tridimensionales para entender mejor este concepto aquí.

Y una vez dicho todo esto os dejo con algunos de los trabajos desarrollados por el magnífico alumnado del IEDA (haz clic en las imágenes para verlo más grande como pase de diapositivas):

MONGGE

Captura de pantalla del portal

Aquí os presento un recurso web 2.0 que tiene un grandísimo potencial didáctico en el campo del Dibujo Técnico. Se trata de MONGGE.

Mongge es una aplicación con la que puedes generar ejercicios de Dibujo Técnico de todo tipo, como profesor. Pero a su vez el alumnado utiliza el propio recurso en la web para resolverlo. Con unas sencillas herramientas, el alumnado podrá dibujar el trazado y también comprobar si realmente lo ha hecho correctamente. Sí, así es, el profesor puede generar la solución en una hoja a parte de manera que el alumno pueda consultarla. Esa comprobación se genera en forma de presentación, de animación con una pausa en cada paso ( de forma que el alumno puede ir al paso que le interese para analizar un tramo concreto de la resolución del ejercicio).

Pero Mongge es más que una simple herramienta, es una red de apasionados del dibujo técnico. Todo lo que allí se hace se puede publicar y compartir de manera que todos aprenden de todos. Los ejercicios aparecen clasificados por categorías para hacer más fácil su búsqueda.

No es fácil encontrar tutoriales que expliquen el funcionamiento de la herramienta, es por lo que os he creado algunos:


Si queréis ver algún otro tutorial podéis dirigiros a un artículo que escribí hace poco en lanubeartística.

Piezas de Dibujo Técnico en DXF

A veces es complicado encontrar piezas editables con algún programa CAD por la red. Figuras con las que trabajar con nuestro alumnado temas como el diédrico o el isométrico.

Es por lo que os traigo aquí algunas piezas que espero os sean de utilidad. Están realizadas con Qcad pero podéis editarlas con cualquier otro programa de dibujo CAD siempre que soporte la extensión DXF.

Como no nos es posible alojar los archivos en este espacio os remito a mi otra web. Haz clic en la imagen para acceder a ello.

Imagen

Espero os sea de utilidad.