Archivo de la etiqueta: online

Arte, Tecnología, Naturaleza: tres sorprendentes proyectos multimedia

Post  dedicado a la descubridora de esplendores,  Rosa Díez (@Teacherrose1964)

Proyecto «Years»| vía http://traubeck.com/years/

La naturaleza ha sido y es fuente inagotable de inspiración para el arte y los artistas.  Aparte de las artes tradicionales como el dibujo.  la pintura o  más recientemente,  el land art,  las nuevas tecnologías  abren insospechados caminos  de experimentación  artística por los cuales explorar la belleza, muchas veces oculta,   que nos ofrece  la naturaleza.

Traemos a nuestra despensa tres de estos  sorprendentes proyectos multimedia que tienen su fuente de inspiración en la biología y la naturaleza:  «Years»,   «Cetácea, geometría sagrada»  y  «Seaquence».  Vamos a comentarlos brevemente  y si os interesa , podéis ampliar información   a través de los enlaces proporcionados.  Seguro que os van a sorprender…

1. «Years», la música secreta de los árboles

¿Te imaginas que los árboles hablaran y pudiesen transmitirnos su historia? Algo parecido es lo que propone el artista alemán, Bartholomäus Traubeck, que es capaz de hacerlos sonar gracias a un tocadiscos modificado que reproduce el corte de un árbol y hace que suene música de sus anillos.

Bartholomäus adaptó un tocadiscos normal en uno que pudiese hacer sonar música de los árboles . Para ello,  sustituyó el cabezal de lectura por una micro cámara y el disco por un corte de tronco de árbol  manipulado de tal forma que cada anillo del árbol emite un sonido determinado al ser leído por el cabezal… En esta web  encontrarás mucha más información de este sorprendente proyecto audiovisual.

2. «Cetácea,  geometría sagrada» Este increíble proyecto es obra del ingeniero estadounidense Mark Fischer  que en principo trabajaba para la marina de Estados Unidos creando softwares de sónares marinos  para uso militar pero cambió de profesión  (afortunadamente)  después de conocer de cerca  a un grupo de ballenas azules para un proyecto de trabajo…Fruto de sus investigaciones  con los  cantos de las ballenas  y LOS DELFINES, los convierte mediante un software matemático   en imágenes   en forma de sorprendentes mandalas y diseños fractales.

Mandala generado a partir de los cantos  de las ballenas

Más información en esta página web

3. «Seaquence», música bacteriana

Seaquence  en realidad  es una  curiosa ( y adictiva)  aplicación online (www.seaquence.org/)   con la que componer música de una forma un tanto original y biológica:  mediante la creación de elementos bacterianos de colores  que al chocar e interactuar  entre ellos en una especie de placa redonda de microscopio,   generan ondas y  sonidos con los que componer música que podemos grabar, guardar  y compartir.

Se puede  agregar varias criaturas al «plato» haciendo clic en el botón «Añadir» en la parte superior derecha de la pantalla. La combinación  y movimientos de diferentes criaturas resulta en composiciones  musicales únicas que siempre cambian debido al movimiento aleatorio  de  estas criaturas bacterianas. Las composiciones se pueden guardar haciendo clic en «compartir», que puede enviarse a otras personas lo que les permite escuchar lo que has hecho. Este vídeo de demostración  da una idea de cómo crear su propia composición «Seaquence».  Os animo  a «seaquenciar»  y  compartir  vuestras creaciones.

Otra demo:

Myoats, una sorprendente aplicación online

Myoats  es una increíble herramienta online con la que podemos hacer sorprendentes diseños muy creativos y originales, especialmente composiciones  de base geométrica a modo de los típicos dibujos circulares en forma de mandalas,  como los ejemplos que encabezan el vídeo de esta entrada o los muchos que podemos admirar en este tablero de Pinterest.

 Si nos registramos, además podemos exportar , guardar y compartir  con cierta calidad nuestros diseños. Vamos a ver unos pocos ejemplos  de nuestro alumnado de Dibujo Artístico  , realizados como ejercicios en distintas tareas para Dibujo Artístico I y II.  Luego, un poco más abajo encontraréis algunas sencillas instrucciones para sacarle partido a Myoats.

 EJEMPLO Nº 1

Ejercicio de Jonás Peña (Curso 2013/14)

EJEMPLO Nº 2

Ejercicio de Bea Maldonado (Curso 2013/14)

EJEMPLO Nº3

Ejercicio de Yanira Martín (curso 2013/14)

 ¿IMPRESIONANTE VERDAD?

 Una vez que entremos en Myoats   nos aparecerá un panel como el que sigue  más abajo con un lienzo  o fondo (DRAW) y con una serie de pestañas en la parte superior e inferior izquierda  que se corresponden con uan serie de herramientas de dibujo y diseño:

myoats
Captura de  la interfaz inicial  de la aplicación

Vamos a empezar  con el menú superior izquierdo de izquierda a derecha, dando una breve descripción de cada una:

 

FILE: para guardar,  guardar cómo o descagar tu «myoats»

EDIT: Para deshacer los últimos pasos (undo)  o eliminar definitivamente el dibujo (clear)

VIEW :  Para reflejar la imagen (reflect),  para aclarar la línea (blur),  para hacer un degradado al fondo (gradient),  para modificar la forma con puntos de ajuste (Drag point)

El menú inferior izquierdo incopora la ssiguientes pestañas:

Sample color : Para elegir el color de la línea o mancha de dibujo.

SIDES:  Para decidir cuantas veces queremos que se duplique por simetría  radial  el diseño: de 1 a 16 veces. Es interesante para experimentar con diseños radiales o mandalas

TOOLS :  Conjunto de herramientas para nuestro diseño: líneas, polígonos, circunferencias, elipses, áreas, etc. Como son muchas, lo mejor es que experimentéis por vosotros mismos  con cada una de ellas para ver que efectos  resultan.

LINE SIZE :Para seleccionar el groso de la línea con la que vamos dibujar.

OPACITY : Para seleccionar el grado de transparencia. Es interesante si trabajamos con colores o  fondos oscuros.

INTENSITY : Para dar intensidad o atenuar el contraste.

Finalmente hay dos pestañitas en el borde inferior derecho (   no se ven en la captura que he hecho)  que son:

ZOOM : Para acercarnos o alejarnos el dibujo

STAGE COLOR: Para seleccionar el color de fondo para el dibujo.

Convertir fotos en una viñeta de cómic

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Este post es un recurso adicional para el alumnado de Cultura Audiovisual.

Aunque lo deseable para la tarea global propuesta durante este primer trimestre  «Mi fotorelato en los medios»  es que aprendáis a usar  GIMP  -con los recursos y tutoriales proporcionados en el apartado de ayuda  y  lo practicado con tu propio retrato en la tarea previa  «Planeta Cómic»–  para obtener los efectos de un cómic,  si se os atasca mucho el manejo de este programa, como último recurso podéis utilizar algunas aplicaciones online como Befunky para conseguir efectos parecidos a la imágenes de arriba , en cuyos pies de foto se indican algunos de los filtros empleados , que se pueden ajustar mediante varios parámetros   y combinar a voluntad .  Os dejo este enlace  donde explican los pasos a seguir para conseguir atractivas viñetas  tipo cómic,  por si queréis probar …

O echar un vistazo a este vídeo…

De paso, dejo uno de los autoretratos realizados por Jorge  para «Planeta Cómic» y más abajo,   una de las primeras tareas globales  enviadas,  el espectacular  y currado  foto-relato de  Jonás Peña

Ilustración con GIMP de Jorge Camacho

«Lobo Feroz»,  foto-relato de Jonás Peña . No me ha sido posible insertar la publicación, así que dejo el enlace a  su publicación original en  Calaméo.

Haz clic en la portada para leer el foto-relato a pantalla completa

MONGGE

Captura de pantalla del portal

Aquí os presento un recurso web 2.0 que tiene un grandísimo potencial didáctico en el campo del Dibujo Técnico. Se trata de MONGGE.

Mongge es una aplicación con la que puedes generar ejercicios de Dibujo Técnico de todo tipo, como profesor. Pero a su vez el alumnado utiliza el propio recurso en la web para resolverlo. Con unas sencillas herramientas, el alumnado podrá dibujar el trazado y también comprobar si realmente lo ha hecho correctamente. Sí, así es, el profesor puede generar la solución en una hoja a parte de manera que el alumno pueda consultarla. Esa comprobación se genera en forma de presentación, de animación con una pausa en cada paso ( de forma que el alumno puede ir al paso que le interese para analizar un tramo concreto de la resolución del ejercicio).

Pero Mongge es más que una simple herramienta, es una red de apasionados del dibujo técnico. Todo lo que allí se hace se puede publicar y compartir de manera que todos aprenden de todos. Los ejercicios aparecen clasificados por categorías para hacer más fácil su búsqueda.

No es fácil encontrar tutoriales que expliquen el funcionamiento de la herramienta, es por lo que os he creado algunos:


Si queréis ver algún otro tutorial podéis dirigiros a un artículo que escribí hace poco en lanubeartística.

Cuestionarios artísticos con Photopeach

Photopeach es una aplicación online que solemos usar con frecuencia en nuestros materiales, bien como forma de presentar trabajos, bien como actividad tipo cuestionario donde el alumnado debe  elegir la respuesta correcta entre tres opciones posibles en una  fracción de tiempo de aproximadamente 5 segundos. En Cultura Audiovisual,  por ejemplo, ya la usó nuestro alumnado para una tarea llamada «Diaporama de las 25 cosas» que comentamos  recientemente en este post.  La posibilidad de poder  añadirle música ( bien de su biblioteca, bien de Youtube)  la hace más atractiva.  El alumnado puede dejar su impresión sobre cómo le ha ido el cuestionario al final en forma  de comentario que se graba y se reproduce cuando termina la presentación o  el cuestionario.

Hay una versión gratuita que te limita a 30 diapositivas las imágenes que puedes subir y una versión de pago con mayores prestaciones, incluida la posibilidad de descargarte tu presentación  en formato de vídeo y añadirle tu propia música. También hay otra interesante opción «premium» para educadores.

IMPORTANTE: La insercción de Photopeach da problemas con algunos navegadores en los blogs de  WordPress  como éste . En Chrome no funciona . En Firefox  sí ( desactivando la protección del candado del navegador, ver captura más abajo marcando la opción «Desactivar protección por ahora» en el aviso en rojo )   e  Internet Explorer también. En Safari u otros navegadores no lo sé. Por eso  se enlazan directamente a la web de Photpeach, aunque en tablets y móviles no puedan visibilizarse tampoco  por correr con tecnología  flash.

photopeach

En nuestros contenidos y prácticas de  Dibujo Artístico I y II  hemos usado y seguiremso usando  Photopeach   en muchas ocasiones para  repasar y  afianzar nuestros contenidos,   bien mediante presentaciones expositivas sobre un concepto, sobre artistas, técnicas, corrientes artísticas,  etc., bien mediante los atractivos y sencillos cuestionarios  antes mencionados. Un ejemplo de la primera tipología,  presentando la obra de un/a artista:

http://photopeach.com/album/r9fw7g

En cuanto a los cuestionarios, vamos a mostrar dos  de ellos y los demás los dejamos  más abajo enlazados a la página original de Photopeach.   Pónganse a prueba…

Empezamos con  «Por su pincelada les conocerás»

Continuamos con «Arte por la cara ¿Quien es quien? 

Prueba con  otros  de nuestros cuestionarios artísticos: