Archivo de la etiqueta: Diseño

[Proyectos] Women Who Draw

woman-ilustraciones

Women Who Draw es un amplio  directorio abierto de dibujos temáticos  sobre mujeres de ilustradoras profesionales e   independientes, clasificados  por razas,  grupos étnicos,  orientación religiosa  o z onas geográficas, entre otras opciones.   Fue creado, dicen en sus creadoras ,  como  esfuerzo por aumentar la visibilidad de las ilustradoras independientes ,  ilustradoras de color,   colectivos  LGTB  y otros grupos sociales  que con frecuencia son discriminados  laboralmente .  Esperan que este directorio de porfolios sea conocido y  utilizado por editores , dieñadores o  directores de arte.  Al hacer clic en cualquier dibujo conduce al porfolio de cada ilustradora.  Como botón de  muestra,  algunas de las ilustraciones que podemos  ver en dicho directorio.

irisluckhaus_balkantherapie_buch_covermotiv_700

Iris Luckhaus

marcela_restrepo-600x600

Marcela Restrepo
                         ( South America)

tattowomansinfondo-540x600

Yuyi Morales – West Coast (US), Hispanic/Latina, Central America

static1.squarespace.com

Karen Dreyfus

PD. Debo agradecer el haber descubierto este recurso a los/las usuarios/as grupo  público de facebook «No me cuentes historias… ¡¡ dibújamelas !!» al que ya dedicamos esta entrada en la Despensa tiempo atrás.

Presentamos las aulas Diseño y Dibujo Técnico

Por no impartirlas personalmente estos últimos años,  no  abundan últimamente las reseñas sobre Diseño o Dibujo Técnico en este blog ,   así que es una magnífica ocasión  hacerlo ahora con el vídeo de presentación  al alumnado realizado por el compañero José María Reyes  para darles  a conocer ambas asignaturas y nuestras aulas virtuales del IEDA  en este curso 2017/18  que ahora arranca,  así que hacemos extensible  dicha presentación a través de las puertas de esta despensa. En la página web  se puede consultar la oferta educativa para este curso,  así como  plazos,  secretaría virtual, etc.

 

la ilustración Imposible

lona_ilustrada

Ilustración Imposible es el nombre de una curiosa  exposición en Sevilla  que forma parte del  Garabato Fest  organizado por  el colectivo Garabattagge Ilustra en la  que participan un total de 34 artistas nacionales  que, a través de su s ilustraciones ,  han buscado soluciones gráficas ( y textiles)  a conceptos que aparentemente no se pueden ilustrar como puede ser prospectos de medicina,  frases sueltas, eslóganes publicitarios , refranes  canciones o o fragmentos de relatos  elegidos al azar.  Un reto que los/las participantes,    como dicen en su presentación ,  resuelven con gracia poniendo en valor la complejidad de la narración gráfica y demostrando que nada es imposible hasta que se hace.

garabatofest16-portada-585x210

En el año 2012, y a iniciativa de Alejandro Rojas, promotor de Lab Sevilla, ilustradores y profesionales de la comunicación visual de Sevilla comenzaron a reunirse mensualmente para poner en común sus trabajos y experiencias. Estos encuentros periódicos dieron lugar a la asociación Garabattagge Ilustra.

Aunque su plato fuerte es el festival, la asociación organiza durante todo el año diferentes actividades para el profesional, aficionado o el amante de este campo artístico, tales como el ‘Garabato Day’ (eventos sueltos en función de la demanda formativa) o ‘Truco o retrato’ (pequeñas reuniones informales donde se entregan píldoras informativas en torno a la ilustración y el dibujo).

A continuación una breve muestra del ingenio vertido por algunos de los participantes en esta muestra que estará abierta en el Espacio Santa Clara de Sevilla  del 20 de Octubre al 20 de Noviembre.  Pido de antemano disculpas por hacer uso de estas imágenes en el blog  ( que es de uso estrictamente educativo y divulgativo de las enseñanzas artísticas)  y por la calidad de las mismas , que ni mucho menos hacen justicia a las originales.  Debajo de cada una añado una captura de la etiqueta que las acompañaban   indicando  su autoría y  el texto que ha servido de inspiración a sus respectivos autores/as. Sin duda una propuesta interesante y creativa para llevar al aula.

ilustracion-4

texto-4

imposible-1

texto-1

imposuibel-4

texto-2

Y también hubo versiones  «textiles» pero no dispongo del texto …

P1340751.JPG

Guardar

Guardar

Guardar

Cita

Conocer el arte con los doodles de Google

Doodle dedicado a la artista Niki de Saint Phalle (30/10/2014)

Desde esta Despensa entendemos que cualquier excusa o iniciativa es buena para promocionar y disfrutar el arte e incluso como inspiración para proponer tareas creativas  o proyectos de arte que motiven a nuestro alumnado.  Los doodles de Google son una de ellas. Por eso le dedicamos este post ,  en especial a los que este  famoso portal de búsquedas  ha dedicado a  artistas plásticos conocidos y  no tan conocidos ,  aunque también veremos otros sobre la música,  la ilustración  o el cómic.

Los doodles se conocen como los cambios decorativos que se realizan en el logotipo de Google  para conmemorar eventos, efemérides,  festividades y aniversarios de  las vidas de científicos,  escritores y de artistas famosos. Van generalmente acompañados de vínculos a  la información que tiene disponible Google en su archivo de datos y  siempre podremos ver de una forma más o menos reconocible las letras  o colores del ya universal   logo original.

Doodle dedicado al 150 Aniversario de Alejandro Volta, inventor de la pila

A lo largo de los años, los doodles  que «decoran» la página principal de Google han convertido las búsquedas en Google  en una actividad divertida y amena para los usuarios de todo el mundo. La primera vez que se crearon los doodles, nadie esperaba lo populares y esenciales que se convertirían para la experiencia de búsqueda en Google.  Hoy en día,   muchos usuarios esperan con entusiasmo la publicación de nuevos doodles y algunos incluso los coleccionan:   hay  muchas páginas en internet que los recopilan como ésta de Pinterest .  En no pocas ocasiones sorprenden por su originalidad y arte.  Todos los ya miles de  doodles creados hasta la fecha se pueden  visitar  en la página Doodles de Google.

Catálogo de doodles de Google

El primer doodle publicado por Google fue Burning Man, el 30 de agosto de 1998 y pasaron casi 2 años hasta que apareció (14 de julio del 2000)  el 2º doodle para celebrar el Día de la Toma de la Bastilla, de ahí en adelante han aparecido con regularidad estos logotipos alternativos, que van desde los diseños más sencillos, otros de gran contenido artístico, y otros tantos animados o interactivos que invitan a la participación de millones de usuarios de Google.

Doodle dedicado a la naturalista e ilustradora Maria Sibylla Merian

El caso es que  el equipo de los doodles siempre encuentra una forma artística de conmemorar eventos únicos, ya se trate del inicio de la primavera,  del aniversario del nacimiento de Albert Einstein, el  del 50º aniversario del descubrimiento del ADN  o el  doodle publicado el 8 de abril de 2012 que rinde un homenaje al famoso experimento «El caballo en movimiento» que Eadward J. Muybridge realizó  entre 1872 y 1878 para intentar averiguar si durante la carrera había algún momento en el que el caballo no tocase el suelo con ninguno de sus cascos. Elegantemente,  las  letras del famoso logo de  Google están sugeridas en  los colores de las pantallas.

Algunos son verdaderas maravillas interactivas que entusiasman a miles de usuarios/as,   como el doodle dedicado al  96 aniversario del nacimiento del músico de jazz estadounidense Les Paul, creador de la mítica guitarra eléctrica Gibson Les Paul,    donde , aparte de poder tocar las cuerdas del instrumento con el ratón,  te permitía grabar tu  pieza musical  y enviarla a Google.   Clica en la imagen para disfrutar del doodle original .

Doodle dedicado al músico Les Paul  9/6/2011

A lo largo del tiempo, la demanda de doodles ha aumentado considerablemente. Actualmente, se encarga de la creación de los doodles un equipo de ingeniosos diseñadores de la factoría Google.  Para este equipo, la creación de doodles se ha convertido en un esfuerzo conjunto para darle vida a la página principal de Google y divertir a los miles de usuarios de Google de todo el mundo.  Pero también abren la posibilidad a que los usuarios  hagan sus propuestas de doodles enviándolas  a la dirección de correo electrónico proposals@google.com.

Así que  esta idea muy posiblemente la extendamos a algunas de nuestras  tareas  tanto de Dibujo Artístico como Diseño o Cultura Audiovisual y quien sabe, a lo mejor algunas de las propuestas algún día vean la luz  en todo el mundo en forma de doodle . En  esta ocasión  y para abrir boca,  vamos a reseñar  solo algunos doodles, que como dijimos,  tienen alguna relación con nuestras materias del bachillerato de Artes, especialmente de pintores.  Bajo cada uno pondremos enlaces webs  a  distintos medios que se hicieron eco de cada uno de ellos en su día.

Wassily Kandinsky

Wassily Kandinsky, por su 148 aniversario 16/12/2014 | en la web

Jackson Pollock

Por el nacimiento de Jackosn Pollock | 28/01/2009 en la página principal de Google México | en la web

Rembrandt

407 aniversario  de Rembrandt Doodle del día 15/07/2013 | en la web

Juan Gris

En tributo a Juan Gris, doodle del día 23/03/2012 | en la web

René Magritte

Hay artistas e ilustradores que se inspiran  en los doodles  de Google , como Yulia Katkova que nos deja  en Flickr su particular  propuesta de  tributo al genial pintor surrealista René Magritte.

 Éste  fue otro doodle interactivo dedicado a Magritte …

Google Doodle Rene Magritte Day from Ben Kyungjun Kim on Vimeo.

Hay  muchos más pero vamos a dejarlos para  este divertido test,  donde puedes  jugar a identificar al/la  artista a través del  doodle que en su día Google le dedicó. ¿Te animas?

Clica  en la imagen para acceder a la actividad

Proyectos & Colectivos: Basurama, visibilizar lo invisible

Tampoco es nuevo lo de utilizar los residuos de una sociedad muy productiva en cuanto a basura se refiere, y darles usos inesperados. Así sobreviven individuos y familias, cuya forzosa creatividad supera en ocasiones a la de muchos licenciados en esta escuela.

Fragmento del Manifiesto1 de Basurama

Proyecto «Todos somos cartoneros» Buenos Aires , 2011

Vamos a intentar dedicar una serie de entradas en nuestra despensa  a proyectos y colectivos  sociales o urbanos que de una forma o de otra fomentan la participación ,    la expresión artística o la creatividad en sus diferentes formatos, espacios y modalidades desde ámbitos independientes o alejados de las instituciones culturales.

Le toca inaugurar esta sección a   Basurama , un   colectivo social  multidisciplinar  cuyo interesante proyecto está dedicado a la investigación, a la producción y a la gestión cultural,  que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos,  la generación de desechos que éstos implican y sus posibilidades creativas para el diseño o el arte, en especial en  entornos o espacios degradados de las grandes ciudades del mundo, donde más residuos se generan.

En abril de 2001 se realizó la primera acción de Basurama, un concurso de reutilización de materiales organizado por un grupo de estudiantes de la ETSAM

Basurama nació en 2001 y así lo cuentan en su web:

«…un grupo informe de estudiantes de la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid) se unió para realizar diversas acciones con el objetivo de revitalizar ese ambiente. Así nació la primera acción de Basurama, realizada entre el 23 y el 27 de abril de 2001.

El festival basurama01 era una invitación abierta a estudiantes de todas las disciplinas —especialmente aquellas relacionadas en mayor o menor medida con el diseño y la creatividad— a experimentar con las posibilidades que ofrecen los materiales desechados. Con un presupuesto casi cero se construyó un pabellón con material recuperable cuya función era servir de espacio de almacenamiento de material, lugar de trabajo y exposición de resultados.

A lo largo de los primeros cuatro días de la semana el pabellón se fue llenando de materiales de diversa índole: lunas de coche, palés, trozos de maniquíes, cartón, metal, que el último día se transformaron en nuevos objetos con nuevas funciones.

El éxito de participación y la calidad de los objetos producidos fueron el motor para la realización de sucesivos festivales.»

Parque infantil realizado con materiales  reciclados| Imagen vía Kairós.asc

Lo interesante  de Basurama  es que es un asociación sin ánimo de lucro,  cuya sede es una nave del madrileño barrio de la Elipa , que se financia mediante crowdfunding  y que  está integrada por ocho arquitectos y un medio-ambientalista.  Ha centrado su campo de acción en reformar espacios urbanos degradados en más de 50 ciudades (Lima, Buenos Aires, Sao Paulo, Niamey, El Cairo, Bangkok, Seúl…),  tratando de “recuperar el valor de espacios urbanos que han perdido su uso inicial y, por tanto, están degradados”  según afirma Juan López Aranguren,  uno de sus fundadores en  www.eldiario.es.   Con este fin se apoyan en el reciclaje del  “interminable arsenal”  de productos no reutilizables que desecha la sociedad de consumo, a los que conocemos con el nombre de basura;  “les damos una segunda oportunidad”.  Además, como otro elemento sustancial en el proceso, se apoyan “en la participación de personas a las que su ubicación social también los ha dejado como colectivos al margen, como personas invisibles”. Muchos de sus proyectos sociales podemos encontrarlos tanto  en su página web como en su blog ( los enlaces están al final del post) para quien quiera mirarlos con mayor detenimiento.

Uno de sus miembros así presentaba Basurama en una charla TED en Madrid hace algunos años: «Visibilizar lo invisible», vamos a escucharle …

Webhttp://basurama.org/

Bloghttp://www.basurama.org/blog/

Basurama en  Twitter y Facebook