Archivo mensual: febrero 2014

La cámara oscura ambulante de Ilan Wolff

IIan Wolf en acción , vía dobleobjetivo

Traemos  a la despensa un interesante documento videográfico correspondiente al taller sobre la  cámara oscura impartido por Ilan Wolff  en la Fototeca del Laboratorio de Arte de la facultad de Geografía e Historia de Sevilla en 2011. Algo que son duda maravillaría al mentor  de esta despensa, el gran artista e inventor,  Leonardo Da Vinci.  El primer capítulo «Entre la magia y la ciencia»  recoge la historia de la cámara oscura y el segundo » La imagen a través de la cámara oscura» nos profundiza en su utilización a través de un taller realizado con un grupo de alumnos. Cerramos el post con un  trailer sobre «Ilan Wolff, un camino inverso»,  documental realizado sobre el trabajo de este peculiar  fotógrafo ambulante cuyo equipaje son  latas con  cámaras estenopeicas  y una furgoneta.

Capítulo I

Capítulo II

Ilan Wolff, un camino in verso

Más info sobre Ilan Wolff y la fotografía estenopéica:

El laboratorio ambulante de Ilan Wolff también ha visitado algunos centros educativos andaluces

La Despensa en corto (I): Luminaris (2011)

Inauguramos en nuestra Despensa una nueva sección llamada «La Despensa en corto» que esperamos se haga fija  y que va  a consistir en  reseñar un corto cada dos semanas ,  previsiblemente  los domingos o  viernes,  bien porque sea de interés  temático  en algunas de nuestras materias del Bachillerato de Artes, bien porque destaque especialmente por su calidad , su técnica o  la historia que nos cuenta.

Comenzamos pues con la premiada  Luminaris (2011)  del argentino  Juan Pablo Zaramella. Un fantástico corto mudo  realizado mediante la técnica del  stop motion,  a la cual ya le dedicamos monográficamente  esta  anterior entrada en La Despensa.

Ha sido elegido porque nos presenta  una historia llena de fantasía  con una estética con  cierto aire «vintage» e incluso naif   donde un tipo normal  persigue su sueño en un mundo cuyo ritmo es dirigido por el movimiento de las luces y sombras a lo largo del día y la noche.  Por tanto, interesante no solo técnicamente sino también por  su original argumento.  Vale la pena ver el corto   directamente en Vimeo pero aquí está…

Luminaris from Juan Pablo Zaramella on Vimeo.

Agradecemos al blog  «Los jueves, corto» el habernos descubierto esta maravilla audiovisual y de paso su gran labor de difusión de estas pequeñas joyas que son los cortometrajes.

Cualquier sugerencia sobre cortometrajes  será bien considerada para próximas sesiones.


ARCO 2014

Logo  ARCO 2014

Hoy se da el pistoletazo de salida a uno de los eventos artísticos más importantes  e internacionales  en España.  Nos referimos, claro está, a l a Feria de  Arte Contemporáneo (ARCO)  de Madrid,  que se prolongará hasta el próximo 23 de Febrero. Todo el programa y  la info oficial ( planos, actividades, horarios, etc.)  está disponible en su página web  pero también puede seguirse a través de las redes sociales:   con la cuenta @feriaARCOmadrid y el hashtag #ARCO2014 en Twitter  y también a través de  su cuenta de  Facebook .

Imagen de uno de los stands en ARCO2014

Apuntar que ésta es ya  su 33ª edición con Finlandia como país invitado y más de 219 galerías. Edición donde  según algunos medios ,  la escultura, el dibujo y el espíritu crítico marcan las tendencias de la muestra, que este año se presenta sobria y con menos «contaminación visual» que en otras ediciones anteriores más «exuberantes» y sobrecargadas.  Otros más críticos dicen que es más de lo mismo y que en el mundillo  del arte  todo sigue igual o peor . No son pocos los que  también  centran  la atención en la expectación y optimismo reinante entre los galeristas  y compradores  por  la forma en que  la bajada del IVA  para  la adquisición de obras de arte pueda servir para el resurgimiento del mercado artístico, en horas bajas, como la mayoría de mercados,  en estos tiempos de crisis.

En fin, no deja de ser una excusa para visitar Madrid en estos días y disfrutar de su siempre impresionante oferta artística para todos los gustos y edades,  que no acaba ni mucho menos con la Feria de ARCO2014,  con una  oferta de gala de los grandes museos y galerías de la capital que muestran lo mejor del panorama nacional e internacional.

Ideas para realizar una escultura modular

Con idea de  encontrar inspiración para  «Crea una escultura modular»   -una de las tareas más complejas  propuestas  en la asignatura de Volumen durante este curso-    proponemos al alumnado y al visitante de nuestra despensa  algunos ejemplos o propuestas de  esculturas modulares para  facilitar  distintas formas de enfocar esta tarea.

Por ejemplo, la forma más  práctica sería plantearlo mediante distintas combinaciones o movimientos espaciales (repetición, giros, simetrías, etc.) para componer una escultura abstracta o de apariencia geométrica.  Mira este ejemplo de una escultora italiana a partir de la conocida figura de la «pajarita»  muy presente, como ya  se sabe en Andalucía,  en los azulejos del arte nazarí de La Alhambra

Modular 1
Escultura Modular  de Chiara Corbetello  vía wikipedia

Partir de un pequeño módulo fabricado en madera, corcho, cartón rígido, porexpan u otro material consistente,   nos da muchas posibilidades combinatorias, como estos  sencillos  trabajos modulares en madera mediante ensamblado y reversibles  que proporciona en su recomendable y didáctica web el  escultor  Pablo Leonardo Martínez  y  del que tienes una muestra más abajo

modular 4

Otra posibilidad es trabajar con elementos cotidianos y transformarlos en «módulos»,  como esta escultura o  «móvil»  con sencillas cucharas de palo que podemos encontrar en cualquier bazar, utilizando conceptos espaciales y compositivos como el color,  el ritmo, la  repetición, la simetría o el giro, entre otros.

modulos 2

Trabajo visto en  Azul Turquesa bitácora de Teresa

Otros materiales que podemos usar son pajitas de refresco,  pinzas de la ropa  o incluso medicamentos, que en cuestiones de arte no hay material que se resista, hasta el más insignificante…

Arte modular con anillas de latas de refrescos vía El Arte de Reciclar

Por último, otra posibilidad,  si queremos realmente investigar en el espacio,   es fabricar en serie un módulo en cartulina (o mediante estructuras con palillos o  pajitas de refresco si jugamos con las artistas y el espacio)  a partir de una determinada forma geométrica y combinarlo de la forma deseada.  Esta vía se abre a infinitas posibilidades creativas sobre todo si nos aventuramos con las distintas familias de poliedros (euclidianos,  arquimedianos, etc.).  En Paper Models of Polyhedra podrás encontrar una fuente inagotable de inspiración en el mundo de los poliedros fabricados en papel. Aquí tienes una maqueta de un conjunto escultórico modular  inspirado en la «Columna sin fin» del escultor Brancusi

modulos 3
ANEXO: Por último , también puede interesar ver los trabajos de Rinus Roelofs, matemático y escultor holandés.  Antes de estudiar Matemáticas estudió en una academia de arte, especializándose en escultura. Es uno de los pocos casos que se conocen de matemáticos que viven de esta rama del arte. Actualmente trabaja en Hengelo (Holanda) centrado en la investigación en nuevos diseños y estructuras, por los que se ha ganado una enorme reputación en círculos científicos donde está considerado como el sucesor de M. C. Escher.

Modelos virtuales para dibujo artístico

Figure & Gesture Drawing Practice ToolFigure & Gesture Drawing - Google Chrome

Siempre es nuestro afán propiciar  a  nuestro  alumnado del Bachillerato de  Artes herramientas  y recursos que le permitan completar sus estudios a distancia con  un aprendizaje autodidacta y eficiente en el campo del Dibujo Artístico  y especialmente, el dibujo de la figura humana, un pilar fundamental en toda enseñanza artística.

Hace poco dedicábamos un extenso artículo a las excelencias de  Posemaniac,  un magnífico recurso  para la practica del dibujo del natural y el estudio de la anatomía humana, con modelos musculados  masculinos y femeninos  que pueden girarse,  moverse y dibujarse  en todas direcciones, entre otras muchas posibilidades que ofrece Posemaniac para la practica del dibujo y que recomendamos desde esta despensa a todo aficionado al dibujo artístico y al arte en general.

De hecho, en estos días, nuestro alumnado  se está sirviendo actualmente de  dicho recurso para la tarea de Dibujo Artístico II  que se llama precisamente  «Esculturas anatómicas» de la que  este trabajo de  Elisabeth sobre  la Venus de Milo es un buen ejemplo de su utilidad, como ella misma reconoce en la valoración de su aprendizaje.

Interpretación anatómica de una escultura clásica , por Eli Alcalá

Pues bien, otro interesante recurso que viene a complementar a Posemaniac es el que nos ocupa este post ,   el sitio web  Figure & Gesture Drawing donde podemos encontrar una gran cantidad de excelentes fotografías de modelos para dibujar,  tanto de figuras humanas como de animales, entre otros recursos que comentaremos. Al entrar en la página nos encontramos la siguiente  pantalla:

Figure & Gesture DrawingFigure & Gesture Drawing  Tools for self-educating artists - Google Chrome

En el apartado de modelos humanos podemos elegir entre modelos individuales totalmente desnudos (hombres y mujeres) ,  grupos,   modelos vestidos o modelos llamados «decentes».  Igualmente,  podemos elegir distintas modalidades de dibujo, según el tipo de sesión que elijamos para dibujar : estándar ( elegimos la duración de la sesión)  o tipo «lección» donde nos propone una batería de ejercicios  variados para una o varias horas de prácticas.

Estudios de movimiento y estructura

Aparte, tiene interesantes  entradas como Lessons & Tips  sobre distintos ejercicios o experiencias realizadas a partir de dichos modelos fotográficos , como los estudios de movimiento mostrados encima de estas líneas , que a buen seguro ayudará a  nuestro alumnado a soltarse en el conocimiento y  dibujo de la figura humana.

En definitiva, un recurso más que ayudará a quienes quieran perfeccionarse de forma autodidacta en  el dibujo de la figura  humana o de animales, aunque por supuesto y en la medida de nuestras posibilidades,  siempre estaremos a disposición de nuestro alumnado para  el asesoramiento y valoración de su aprendizaje, sea en relación a sus estudios «formales» como a su aprendizaje autodidacta.  De hecho, algunos de nuestros ex-alumnos/as   siguen enviándonos  por correo muestras de sus trabajos para pedir consejo o corrección.

Si se animan a utilizar este recurso, estaremos encantados de conocer vuestra experiencia y valoración.