
Un nuevo curso se avecina. Y queremos, con ilusiones y esfuerzos renovados, darle la bienvenida que se merece, proponiendo un viaje especial por los anaqueles subterráneos y queridos de esta despensa. Un viaje lleno de sorpresas en cada estación, en cada travesía. Por eso utilizamos la metáfora de las líneas de metro, para sacarlo del «underground» a la luz del día y para reivindicar de paso, la necesidad de que las enseñanzas artísticas salgan de la oscuridad y desprecio sistemático a las que las han conducido las sucesivas leyes educativas en este país, en especial la última de la LOMCE, para reivindicar el trabajo, muchas veces invisible y a contracorriente en el laberinto educativo patrio de tantos colegas que, como quijotes docentes, imparten enseñanzas artísticas luchando contra inmensos molinos de viento de burocracia y abandono. Por tanto, este viaje es el de todos y todas. Y gratuito…

Invitamos a que primeramente o al final, si sienten curiosidad, hagan una escala «teórica» en el Planning o Introducción del viaje que viene en el plano guía en forma de icono justo debajo del título del mapa web . Allí se exponen y presentan documentados los principios pedagógicos y planteamientos de muchos de nuestros proyectos y que luego referenciamos en las fichas de las estaciones y terminales. Que luego o al principio, empiecen en la Estación Central y cojan una línea, un color o un rumbo sur o rumbo norte, este u oeste, según les atraigan las terminales. Eso sí , deténganse donde les plazca, retrocedan si algo quedó en la anterior estación. No es necesario hacerlo todo en un día. Descansen la vista y las suelas. O incluso, ejerzan el derecho a no parar en ningún sitio. Encontrarán estaciones y terminales que, al hacer clic en ellas, conducen a fichas con experiencias, trabajos y tareas realizadas por el alumnado para la materia de Dibujo Artístico II a lo largo de estos tres últimos cursos.
Algunas experiencias ya se reseñaron en algún momento en esta despensa y también recientemente, en el espacio Escuelas en Red de El País, gracias al compromiso y apuesta por difundir las enseñanzas artísticas de Rodrigo Juan García , autor de dos excelentes y documentados artículos : «Postales Viajeras» y «Encuentros… de Arte», recomendables como reflexión pausada para la vuelta del viaje.
El viaje…
Para acceder al plano guía o mapa web hay que hacer clic en la siguiente captura…

Fin del billete y del viaje. Son muchas más tareas y muchos más los trabajos que podrían mostrarse, muchas experiencias que se han quedado fuera. Se han seleccionado solo aquellas tareas que mejor ejemplifican las tres fases (Planning) que en mayor o menor medida inciden en la subjetividad, la comprensividad o la productividad del hecho artístico. Desde nuestro trabajo en el IEDA entendemos , como decíamos en la presentación de esta despensa, que las nuevas tecnologías se han aliado con las artes de forma natural. Artistas y mercados han aprendido a desenvolverse de forma natural con ellas. Las herramientas y los nuevos formatos digitales condicionan nuevas formas de difundir contenidos artísticos a través de internet que a su vez, generan nuevas formas, hábitos y espacios que nos hacen plantear también nuevos enfoques en la educación artística y en sus procesos tanto perceptivos como compresivos o productivos.
En este panorama cambiante e incierto, de por sí es complicado integrar estos procesos en las aulas tradicionales pero lo es más aún en las aulas virtuales. Por ello es importante ver de dónde venimos para saber hacia dónde vamos y así valorar con perspectiva el trabajo que desarrollamos actualmente en materias como Dibujo Artístico. Este viaje “underground” nos ayuda también a entender la evolución y sentido de nuestro proyecto. Esperamos haberlo conseguido y gracias por viajar con nosotros.

Y pidan, como decía el poeta, que el viaje sea largo y rico en experiencias. Y pidan también, ya puestos, que nos les priven nunca del placer de viajar a los mundos del arte, a los que están y a los niños y jóvenes que vendrán. Porque ya hay sobradas evidencias y estudios sobre la importancia del arte en la educación …
El dibujo, la pintura o la construcción tridimensional , constituyen un proceso complejo en el que el educando reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el/la estudiante nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.
Uno acaba teniendo la impresión de que conforme más se demuestra que las artes son beneficiosas, de que las artes ayudan a pensar de forma crítica y a reflexionar , de que las artes fomentan la creatividad y el pensamiento divergente, en definitiva menos les interesan a quienes ordenan y legislan nuestro sistema educativo que formen parte relevante de los currículos oficiales. Productividad y eficiencia a cualquier precio , nada de materias que «distraen» del objetivo de «excelencia» y «calidad» que marca el sagrado informe PISA y pare usted de contar… No pintamos nada. Deberíamos aprender de países como Brasil que oficialmente propone en su sistema educativo como asignaturas obligatorias de educación básica las artes visuales, la danza, la música y el teatro. Ahí es nada.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...