Archivo de la etiqueta: Debates

El Bachillerato de Artes en el IEDA

Es hora de reabrir las puertas de esta Despensa tras el parón  vacacional para dar la bienvenida al nuevo curso  que estos días arranca.  También en estos días los distintos centros educativos andaluces  entran en su tradicional fase administrativa de matriculaciones tras los exámenes y pruebas de septiembre.

En el IEDA  (Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía)   está disponible su oferta  educativa  para el curso 2017/18  y toda la info y normativa relativa  a nuestras  enseñanzas a distancia para adultos en su reciente remodelada página web.  En este spot promocional alumnos/as  y profesorado de las distintas enseñanzas (EOI,  ESA, Bachillerato y  FP) cuentan su experiencia personal en el IEDA.


Por  la parte que nos incumbe, el Bachillerato de Artes Plásticas (el de Artes Escénicas  no se oferta en Adultos) en la modalidad a distancia , me gustaría -como Jefe de Departamento de mi especialidad,  Dibujo- hacer algunas reflexiones, pues no son pocas las dudas y confusiones  que genera esta modalidad de enseñanzas y la engañosa imagen que con frecuencia se da u ofrece de las enseñanzas artísticas.

Las nuevas tecnologías se han aliado con las artes de forma natural, como también lo han hecho en otras facetas de nuestra vida: en las comunicaciones, en la salud, en las ciencias, etc.  Artistas y mercados han aprendido a desenvolverse con ellas. Las herramientas y los nuevos formatos digitales condicionan nuevas formas  creativas  y nuevos canales donde  difundir contenidos artísticos que a su vez,  generan nuevas formas, hábitos y espacios que nos hacen plantear también nuevos enfoques en la educación artística para  el siglo XXI.

escritorio_photoshopMaqueta analógica del escritorio del popular editor digital  PhotoShop

 

En este panorama en permanente evolución y cuestionamiento de conceptos  y principios en materia artística y educativa , de por sí es complicado integrar estos procesos en las aulas tradicionales pero lo es más aún en las aulas virtuales.  Por ello es importante ver de dónde venimos para saber hacia dónde vamos y así valorar con perspectiva el trabajo que desarrollamos actualmente en las distintas materias  en esta pionera modalidad de educación artística a distancia, pues Andalucía es la única comunidad  autónoma que la oferta integramente online y con  materiales de elaboración propia  adaptados a las peculiaridades de  esta modalidad, disponibles en abierto además en CREA (Contenidos y recursos educativos de Andalucía) , a toda la comunidad educativa ,  una apuesta sin precedentes por los contenidos abiertos y el software libre. Mismamente desde este blog, a través de  las pestañas de la cabecera, se  puede acceder a más información sobre las distintas materias que ofertamos  en la modalidad del Bachillerato de Artes.

curso-fotografia-digital-online-photoshop_1

Las herramientas digitales, imprescindibles en  distintos ámbitos de la formación artística

Decir que somos un centro que apuesta  por la innovación pedagógica  y  la formación permanente,   que estamos  actualmente en fase de experimentación  y renovación con  propuestas de nuevos modelos pedagógicos más abiertos  y flexibles si cabe, acordes con las  demandas de las nuevas tipologías de estudiantes,  que cada vez más,  optan por formarse en  esta modalidad de enseñanzas, que esperemos nuestra Consejería  apueste un poco más por ella.  La siguiente presentación, relizada para SIMO Educación hace un par de años,   da algunas claves para entender nuestro modelo pedagógico basado en la tarea y en el «aprender haciendo», así como abundantes ejemplos de nuestros contenidos, materiales,  metodologías,  tareas y recursos educativos en algunas de nuestras  materias de Artes.

Ver a pantalla completa

Decir,  de paso,   que con la cuestionada  LOMCE,  el Bachillerato de Artes tanto en 1º como en 2º,   sufre importantes modificaciones en cuanto a los itinerarios ,  optativas,    nuevos curriculos y  nuevas materias.   Muchas voces críticas se han alzado contra lo que se considera un sinsentido pedagógico por lo mal paradas que salen nuestras materias en general.  El  artículo  de Sofía Pérez Mendoza publicado  tiempo atrás en la prensa digital    ELdiario.es  titulado significativamente  La LOMCE permite terminar Bachillerato de Artes sin cursar ni una hora de dibujo  puede dar  una  idea de este desbarajuste.  Aún así  y a pesar de todo  (incluida esa etiqueta absolutamente falsa de que la nuestra es una modalidad de Bachillerato con pocas salidas profesionales o académicas como puede comprobarse en esta infografía que muestra las multiples opciones profesionales tras cursar Bellas Artes)   hay muchas,  muchísimas razones para estudiar ahora en una Bachillerato de Artes , en esta otra entrada de  la Despensa dábamos algunas de ellas:  ¿Por qué estudiar en un Bachillerato de Artes? 

Lo dicho, si estás empadronado/a en Andalucía,  eres mayor de 18 años, te interesa el mundo de las artes visuales  y la cultura audiovisual  en general ,  tienes la Secundaria Obligatoria y estás trabajando o por alguna circunstancia personal no puedes desplazarte a un centro presencial que imparta  estas enseñanzas,  puedes estudiar el Bachillerato de Artes a Distancia  en el IEDA y nosotros estaremos encantados de poder ayudarte en ese empeño.

Buen curso  2017-2018 a todos y todas.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

La Despensa reabre sus puertas

collage colectivo  contra los

collage colectivo contra los «recortes» en Educación Artística

Un año más,  un curso más.   Y  ya son cinco los que esta Despensa de Leonardo  cumple como escaparate de nuestro trabajo cotidiano  en el IEDA  y de la educación artística en general.  Así que reanudamos la actividad  de este nuevo e ilusionante curso 2016/17  de la misma forma que lo cerramos:  reivindicando con el ejemplo y la práctica la importancia de las enseñanzas artísticas en unos tiempos difíciles donde hemos visto como muchas de estas enseñanzas han sido sesgadas o mutiladas de muy distintas formas en prácticamente todas las etapas educativas y especialmente y de forma absolutamente incomprensible,   en la etapa obligatoria y también  post-obligatoria con el  Bachillerato de Artes, que lo que en esto momentos  más nos afecta en el IEDA. Situación que ha motivado que gran parte de nuestro colectivo docente  y un amplio sector de la cultura se indigne y movilice, incluso en los medios han aparecido artículos como éste La LOMCE permite terminar Bachillerato de Artes sin cursar ni una hora de dibujo que se han hecho eco de la situación. Precisamente, hoy mismo  mi compañera asturiana Lucía Álvarez  publicaba en su blog este post haciendo una llamada a la unidad  y el asociacionismo del colectivo de docentes d ela especialidad de dibujo  en todo el territorio nacional.

Imanol Agugue, Imagen vía Youtube

Imanol Aguirre, Imagen vía Youtube

Así que, volviendo al tema que nos ocupa en este post,   empezamos recomendando  la lectura de este  interesante artículo  con una breve  entrevista a  Imanol Aguirre,  uno de los investigadores de la Universidad Pública de Navarra – autor del libro Teorías y Prácticas de la Educación Artística-, que defiende una visión de la educación artística basada en la experiencia y en la importancia que tiene el desarrollo de la sensibilidad estética de las personas.  “Aprender estética y arte no es otra cosa que una manera de enfrentarse el mundo”, explica.

En la actualidad su investigación se enmarca en esa parte de los estudios culturales que se encarga de los problemas de la comprensión de la cultura visual. Dentro de esta área trabaja en otras dos líneas complementarias: la primera de ellas trata de sentar las bases de una nueva concepción de la educación estética que parta de concebir el arte como experiencia personal. La segunda línea está conformada por la aplicación de los resortes conceptuales desarrollados en la primera al ámbito concreto del trabajo de aula, centrándose sobre todo en las etapas de la educación obligatoria.
Así que sin más preámbulo, invitamos desde la despensa a su lectura,  donde el investiagdor responde a importantes  preguntas como:

¿Qué se está haciendo mal en las salas de clases cuándo se enseña educación artística?

¿Qué implica que una persona se quede fuera del conocimiento estético?

¿En ese sentido debería ser un derecho (la educación artística)?

Más Info:

Presentacion: Modelos pedagógicos en Educación Artística (Imanol Aguirre)

Y cerramos el post con esta sugerente ilustración …

creatividad

 

 

Guardar

Guardar

Otra vuelta de tuerca. Nuevas formas de des-integrar las artes en la Escuela

Que en una Comunidad Autónoma como La Rioja ,  la  Consejería de Educación  impulse  un programa formativo para profesores con el loable objetivo de  integrar el arte en otras asignaturas,  debería ser una buena y  esperanzadora noticia para las enseñanzas artísticas . Se debería aplaudir    un programa titulado  «Educación a través del arte»  que se articula a través de diez talleres formativos  que ayudarán a los profesores a mirar el arte como herramienta transmisora de conocimiento en materias como las matemáticas, el lenguaje, las ciencias naturales y sociales y el inglés.

Pero…

Pero lo verdaderamente paradójico y triste  es, como han denunciado recientemente  nuestros  compañeros de Dibujo de La Rioja ,   que a su vez e inexplicablemente,  eliminan  de un plumazo y sin remordimiento alguno   materias  como  EPVA  (Educación Plástica, Visual y Audiovisual)   del currículo de la ESO (obligatoria solo en 1º) y   mutilan  el del Bachillerato de Artes,  despojando a dicho colectivo de  la competencia cultural y artística que por derecho propio  nos corresponde por nuestra formación  específica,   para concedérsela a «empresas privadas» ,   como ha manifestado indignado un miembro docente de esta comunidad .

logo 09

Ante estos  y otros atropellos en todo el territorio nacional   no cabe otra que reivindicarnos y hacer visible nuestro malestar como mejor sabemos hacerlo.

Asociarse puede ser una buena opción. Desde Andalucía también  contamos desde este pasado verano con una  activa  Asociación 09 de Profesorado de Dibujo   ( reconocible por el logo de más arriba) que se suma a las de la Rioja  y Cantabria,  más veteranas.  Recientemente han surgido otras también   en Madrid,  Valencia,  Murcia  y recientemente ,  Arcúvica  en  Canarias.

Este hecho no ha pasado desapercibido en los  medios que han visibilizado este tejido asociativo  y nuestras reivindicaciones  en artículos de prensa como éste,  éste, éste  o este otro entre otras muchas acciones  en la calle  y comunicaciones  en los medios de  las  distintas comunidades autónomas . Esta red asociativa está generando la necesidad de que  nos unamos ( ya se están iniciando las gestiones en este sentido )  para crear  una  Federación de Asociaciones que haga fuerte y visible a nuestro colectivo docente, tan castigado y menospreciado  por la LOMCE,  como denunciaban no hace mucho en este vídeo  nuestros colegas  de Murcia  en una acción reivindicativa.

Es por ello que sea necesario  más que nunca asociarse y rebelarse ante este y otros atropellos a la educación artística , al alumnado  y a los docentes de  nuestra especialidad, si no queremos asistir impasibles a nuestro propio hundimiento .

Lo dicho…

09meninas

Hoja de Inscripción para hacerse socio/a de la Asociación 09 de Profesorado de Dibujo, Artes Plásticas y EPVA

Arte saludable a cualquier edad

Vía El País

En esta despensa hemos hablado por activa y por pasiva de las bondades formativas,  cognitivas  y  terapéuticas  del arte en todas las etapas evolutivas  y  edades, tanto en contextos educativos  como en el ámbito familiar y social.   Este nuevo artículo publicado en El País  llamado  El arte mantiene en forma al cerebro  no hace sino añadir más razones de peso  a este argumento.

Pintar, dibujar o esculpir en la tercera edad demostraron ser las actividades que mantienen más a raya el deterioro, seguidas por tener una activa vida social.

Además de ayudar a expresar emociones y creatividad, dedicarse a pintar, dibujar o esculpir puede retardar el deterioro cognitivo de los adultos mayores en mayor medida que otras actividades y pasatiempos.

Esa es la conclusión principal de un estudio publicado en la revista  Neurology,…

Leer el artículo completo 

Un viaje underground… por el laberinto del arte

planoTate

Un nuevo curso se avecina.  Y queremos, con ilusiones y esfuerzos renovados,  darle la bienvenida  que se merece,  proponiendo un viaje especial por los anaqueles subterráneos y queridos de esta despensa. Un viaje lleno de  sorpresas en cada estación,  en cada travesía.  Por eso utilizamos la  metáfora de las líneas de metro,  para sacarlo del «underground»  a la luz del día  y para reivindicar de paso,  la necesidad de que las enseñanzas artísticas salgan de la oscuridad  y desprecio  sistemático a las que las han conducido  las sucesivas leyes educativas en este país,  en especial la última de la LOMCE,   para reivindicar el trabajo,  muchas veces invisible  y a contracorriente en el laberinto educativo patrio  de tantos colegas que, como quijotes docentes,   imparten enseñanzas artísticas luchando contra  inmensos molinos de viento de burocracia y abandono.  Por tanto,  este viaje es el de todos y todas. Y gratuito…

CABECERA

Invitamos a que primeramente o al final, si sienten curiosidad,   hagan   una escala «teórica» en el Planning o Introducción del viaje  que viene en el plano guía en forma de icono justo debajo del título del mapa web . Allí  se exponen y presentan documentados  los principios pedagógicos y planteamientos de muchos de nuestros proyectos  y que luego referenciamos en las fichas de las estaciones y terminales.  Que luego o al principio,   empiecen en la Estación Central    y cojan  una línea, un  color o un rumbo sur o rumbo norte, este u oeste, según les atraigan las terminales.  Eso sí , deténganse donde les plazca, retrocedan si algo quedó en la anterior estación. No es necesario hacerlo todo en un día.  Descansen la vista y las suelas.  O incluso, ejerzan el derecho a no parar en ningún sitio.  Encontrarán  estaciones y terminales que, al hacer clic en ellas,   conducen a  fichas  con experiencias,  trabajos y tareas realizadas por el alumnado para  la materia de Dibujo Artístico II a  lo largo de estos tres últimos cursos.

Algunas  experiencias  ya se reseñaron en algún momento en esta despensa  y  también recientemente,   en el espacio Escuelas en  Red  de  El País,  gracias al compromiso y apuesta por difundir  las enseñanzas artísticas  de Rodrigo Juan García ,  autor de dos excelentes y documentados artículos :  «Postales Viajeras»  y  «Encuentros… de Arte», recomendables  como reflexión pausada  para la vuelta del viaje.

El viaje…

Para acceder al plano guía o mapa web  hay que hacer clic en la siguiente captura…

underground museo imaginario

Fin del billete y del viaje.  Son muchas más  tareas  y muchos más los trabajos  que podrían mostrarse,  muchas experiencias que se han quedado fuera.  Se han seleccionado solo  aquellas tareas que mejor ejemplifican las tres fases  (Planning)  que en mayor o menor medida inciden  en  la  subjetividad,   la comprensividad   o la   productividad  del hecho artístico.  Desde nuestro trabajo en el IEDA  entendemos , como decíamos en la presentación  de esta despensa,  que   las nuevas tecnologías se han aliado con las artes de forma natural.  Artistas y mercados han aprendido a desenvolverse de forma natural  con ellas. Las herramientas y los nuevos formatos digitales condicionan nuevas formas de difundir contenidos artísticos a través de internet que a su vez, generan nuevas formas, hábitos y espacios que nos hacen plantear también nuevos enfoques en la educación artística y en sus procesos  tanto perceptivos como compresivos o productivos.

En este panorama cambiante e incierto, de por sí es complicado integrar estos procesos en las aulas tradicionales pero lo es más aún en las aulas virtuales.  Por ello es importante ver de dónde venimos para saber hacia dónde vamos y así valorar con perspectiva el trabajo que desarrollamos actualmente en  materias como Dibujo  Artístico.  Este viaje “underground”  nos ayuda también a entender  la evolución y sentido de nuestro proyecto.  Esperamos haberlo conseguido y gracias por viajar con nosotros.

1-PLANOPOLLOCK

Y pidan, como decía el poeta, que el viaje sea largo y rico en experiencias. Y pidan  también,  ya puestos,   que nos les priven nunca  del placer de  viajar  a los mundos del arte,   a los que están y  a los  niños y jóvenes que vendrán.  Porque ya hay sobradas evidencias y estudios  sobre  la importancia del arte en la educación …

 El dibujo, la pintura o la construcción tridimensional , constituyen un proceso complejo en el que el  educando  reúne diversos elementos de su experiencia para formar un todo con un nuevo significado. En el proceso de seleccionar, interpretar y reafirmar esos elementos, el/la  estudiante  nos da algo más que un dibujo o una escultura; nos proporciona una parte de sí mismo: cómo piensa, cómo siente y cómo ve.

Uno acaba teniendo la  impresión de que conforme más se demuestra que las artes son beneficiosas,   de que las artes  ayudan a pensar de forma crítica  y a reflexionar , de que las artes  fomentan la creatividad y el pensamiento divergente,  en definitiva  menos les interesan  a quienes ordenan y  legislan nuestro sistema educativo  que formen parte  relevante de los currículos oficiales. Productividad y eficiencia a cualquier  precio ,  nada de materias que «distraen» del objetivo  de «excelencia»  y «calidad»  que marca el sagrado  informe PISA  y pare usted de contar… No pintamos nada.  Deberíamos aprender de países como Brasil que  oficialmente  propone en su sistema educativo como asignaturas obligatorias de educación básica las artes visuales,  la danza,  la música y el teatro.  Ahí es nada.