Por no impartirlas personalmente estos últimos años, no abundan últimamente las reseñas sobre Diseño o Dibujo Técnico en este blog , así que es una magnífica ocasión hacerlo ahora con el vídeo de presentación al alumnado realizado por el compañero José María Reyes para darles a conocer ambas asignaturas y nuestras aulas virtuales del IEDA en este curso 2017/18 que ahora arranca, así que hacemos extensible dicha presentación a través de las puertas de esta despensa. En la página web se puede consultar la oferta educativa para este curso, así como plazos, secretaría virtual, etc.
Todo lo que se aprende de una forma mecánica se olvida, pero lo que se aprende con significado permite una mejor comprensión del contenido y por tanto permanecerá en la mente. Una forma de dar significado de lo aprendido es haciendo garabatos, te permitirán que la creatividad fluya de manera espontánea.
Hoy traemos un pequeño artículo pero muy interesante , algo más que añadir a nuestro ya amplio argumentario de razones en defensa de las enseñanzas artísticas y de cómo éstas pueden servir para mejorar las destrezas y habilidades creativas también en otras materias del currículum.
Leer el artículo La importancia de hacer garabatos para la creatividad.
Al hilo de este artículo y en nuestro contexto de enseñanzas, siempre insistimos al alumnado del Bachillerato de Artes sobre la importancia del proceso creativo que conduce a la génesis de una idea, de un diseño, de un proyecto., sea éste una ilustración , una escultura o un proyecto de animación. Los bocetos, los ensayos, los storyboards y los garabatos, son una pieza fundamental en el engranaje creativo. Como botón de muestra, algunos ejemplos de nuestro alumnado en distintas materias . No importa que dichos bocetos y apuntes no tengan gran calidad gráfica ni artística pero sí que abran el camino y definan esa idea que se tiene en mente…
Para la tarea Modelado 3D de un personaje animadoen la asignatura de Volumen , era fundamental previamente buscar la inspiración mediante los bocetos, investigar, garabatear…De aquí, por ejemplo, tras otros intentos, borrones y descartes, surge la idea de Mercedes para desarrollar posteriormente su personaje en 3D con el programa Sculptris tras dibujar en su cuaderno unos bocetos mientras está viendo por televisión un documental sobre Grecia:
Para la tarea «Aprendiendo de Escher» el garabatear es una forma de experimentar. Manuel Angulo , por ejemplo, no hubiera llegado a esta excelente solución si antes no hubiese estado indagando, dibujando, tomando notas y garabateando en varias hojas de su bloc de dibujo hasta que la idea apareció clara y nítida ante sus ojos y se puso a desarrollarla.
En la tarea de Cultura Audiovisual «Mi fotorrelato en digital» un buen storyboard ayuda tanto a imaginar y definir el proyecto audiovisual como a marcar las pautas de trabajo posterior. El storyboard es una especie de «planning gráfico « o cómic esbozado de los principales planos y escenas que va a contener un proyecto audiovisual. Muchos cineastas elaboran sus propios storyboards. Algunos, como el ejemplo que se muestra, son simples garabatos y otros, más sofisticados, de factura casi de cómics.
Storyboard básico
Son muchísimos los ejemplos que podríamos poner . En definitiva y como bien se expone en el artículo que reseñamos, hay que recordar que
…el garabato es una herramienta en una página en blanco, un campo de juego donde se expande el cerebro y que nos ayuda a dar ideas nuevas. Cuando nos ponemos a garabatear la intención no es hacer un gran dibujo, es dejar que nuestro cerebro se expanda y se libere, por lo tanto, aunque consideres que no sabes dibujar o que tus dibujos no te gustan, anímate a hacer garabatos en relación a la información que en ese momento estas recibiendo. Piensa que un garabato es un diálogo entre la mente y la mano que sostiene un lápiz, y que tus ojos son los que perciben lo que marcas en el papel.
¿Qué haces cuando te aburres? Si tienes papel y lápiz, tal vez dibujes garabatos o lo primero que se te ocurre. Este acto espontáneo no sólo acaba con tu aburrimiento, sino que mejora tu inteligencia.
Dibujo analítico inspirado en la Escuela de Basilea
Cuando realizamos prácticas o dibujos del natural de objetos cotidianos ( como en bodegones o naturalezas muertas) donde frecuentemente debemos dibujar en perspectiva y encajar algunos elementos con formas circulares o cilíndricas (como platos, cuencos, vasijas, copas, vasos, botellas, etc.) es fácil encontrarse con el problema de dibujar correctamente dichas formas y especialmente, las circulares que debemos dibujar como una especie de elipses a mano alzada .
No se pretende que el estudiante de arte de bachillerato siga a rajatabla estos métodos de encaje, digamos, «tradicionales», pero sí que los tenga en cuentan de forma intuitiva en cierta manera para saber aplicarlos a sus dibujos, cómics o ilustraciones cuando lo necesite. Artistas como Guillermo Pérez-Villalta (Tarifa-Cádiz, 1948) hacían un uso muy creativo de la perspectiva en muchas de sus primeras obras.
«Personajes a la salida de un concierto rock» (1979) Guillermo Pérez Villalta
Ocurre que muchas veces una errónea interpretación de la perspectiva del modelo puede arruinar un dibujo, por muy bien compuesto o valorado tonalmente que esté. La perspectiva no siempre será necesaria para que un dibujo sea bueno o no, pero no está de más familiarizarse con ella para más adelante, utilizarla creativamente a nuestro antojo, en especial para aprender a encajar los objetos en formas geométricas básicas que nos ayuden a entender su forma y volumen .
Dibujo instintivo de estudiante, con errores compositivos de encaje y perspectiva
Con frecuencia, cuando trabajamos estos temas como en la tareaLo primero: el encaje y la composición citamos a la Escuela de Artes Aplicadas de Basilea y cuando les hablamos a los/las estudiantes de las distintas metodologías de enseñanza del dibujo y en especial del dibujo analítico y del estudio de la forma . De hecho en 1º Bachillerato le hemos dedicado el tema Otras enseñanzas, otras pedagogías a dichas metodologías, entre ellas a la Escuela de Artes Aplicadas de Basileade Suiza, un centro de referencia a comienzos de los años 60 y gran parte de los 70 del pasado siglo, cuyo enfoque metodológico aborda la enseñanza artística desde distintos aspectos orientados a las artes aplicadas y al diseño a través del dibujo del natural, la perspectiva, la tipografía, el estudio de materiales, el diseño textil, el color o ejercicios bi y tri-dimensionales de experimentación espacial.
Encaje de formas, Escuela de Basilea
Dibujos y estudios de formas de la Escuela de Basilea
De sus aulas han salido los diseños de algunas conocidas fuentes tipográficas de amplio uso hoy día (la helvética por ejemplo) y muchos ejemplos del funcional y reconocido diseño suizo. En sus cursos se pretendía construir una base sólida para el posterior desarrollo profesional de su alumnado en el campo, aún en sus albores, del diseño gráfico por medio del ejercicio metódico y constante, sensibilizando la visión y buscando el enriquecimiento del sentido de la forma, el ritmo o la abstracción. La siguiente presentación la hemos usado freecuentemente de ejemplo en nuestras tareas.
Y aún hoy, en ciertos manuales para aprender a dibujar y en muchas Escuelas de Artes y estudios técnicos superiores se siguen reconociendo y poniendo en práctica muchos de sus métodos y planteamientos.
Y volviendo al tema de la perspectiva de elipses , en este vídeo se explica cómo dibujar elipses a mano alzada mediante unos sencillos ejercicios, que recomendamos practicar como entrenamiento.
De una forma un poco más «técnica» y metódica también puede servir el siguiente videotutorial.
Entramos en septiembre. Atrás quedaron, para una gran mayoría, las merecidas y necesarias vacaciones. En todo caso, toca ponerse nuevamente el mono de trabajo en el IEDA para retomar esta querida despensa y queremos hacerlo, además, con un artista especial. Usando sólo un lápiz, una regla y un transportador de ángulos, el artista Rafael Araujo parte de complejos trazados técnicos para lograr hermosas representaciones de mariposas y espirales geométricas de caracolas marinas en múltiples perspectivas.
Decir que Rafael Araujo es un ilustrador y dibujante de origen venezolano, que ha logrado mezclar elementos de la naturaleza con sus conocimientos como arquitecto; obteniendo como resultado una serie de planos arquitectónicos tridimensionales creados con perfecta armonía, haciendo parecer que la naturaleza logra cobrar vida propia y cambiando la visión de la forma habitual de creación artística.
Comentan de él : » lo extraordinario de sus obras es debido a la complejidad de las mismas, ya que están hechas totalmente a mano; incluso algunos diseñadores gráficos han comentado que esta forma de crear sus obras solo podría ser reproducida mediante programas de diseño especializados.»
Un artista que seguramente haría las delicias de Paolo Ucello y del mismísimo Leonardo, con quien muchos le comparan .
Por tanto, le dedicamos un rinconcito especial de nuestra despensa. Dejamos una muestra de su curioso y meticuloso trabajo de la serie «Calculation».
Los programas CAD ( como Autocad, Qcad, Librecad, etc.) se usan para hacer proyectos y dibujos en 2D y 3D. Es un software que la mayoría de arquitectos, diseñadores e ingenieros necesitan. La mayoría de formatos que usan los usuarios de este programa son DWG y DXF. Ellos realizan sus proyecciones y dibujos en AutoCAD, pero cuando tienen que mostrar los proyectos a personas que no tienen este tipo de programa en su ordenador, los diseñadores siempre convierten los dibujos a PDF.
La técnica de creación de los PDF de cualquier formato es muy común, porque PDF es un formato universal para enviar y compartir archivos a través de plataformas diferentes.
Convertir los diseños CAD a PDF para su revisión o evaluación es una idea muy buena, porque toda aquel que usa ordenador puede abrir y ver los archivos PDF con el Adobe Reader que es gratuito y fácil de instalar – algo que no se puede decir de AutoCAD.
Lo más importante es que los dibujos DWG y DXF que se conviertan a PDF se verán exactamente igual que en el formato original. También debemos decir que PDF es un formato muy compacto que comprime los datos, así que puedes enviar los archivos más pequeño,s de forma más rápida y sencilla. Hay muchas razones para convertir estos archivos a PDF, ¿verdad?
Pero, hay un problema con los archivos en PDF. Cuando los reciben las arquitectos o diseñadores para continuar con el trabajo, los planos y dibujos que se encuentran en dicho archivo, no lo pueden editar. En estos casos es útil tener una herramienta poderosa para convertir PDF a AutoCAD. Investintech.com tiene una solución para convertir estos PDFs, y es muy conocido. La opción de convertir PDF a DWG/DXF puede ser usada por usuarios de todas las plataformas populares: MS Windows, Mac OS y Linux. Esta herramienta poderosa es Able2Extract PDF Converter.
Además tiene varias opciones de conversión: PDF a Excel, Word, PowerPoint, HTML… Able2Extract es muy fácil de usar, y para que veas como funciona, tea muestro tres pasos sencillos que tienes que hacer después de instalación del software:
1- Abre el documento que quieres convertir de PDF a dibujos CAD.
2- Selecciona la parte del documento que quieres convertir – un dibujo, foto o parte del texto. Para seleccionar solamente un parte, tienes que hacer clic en Select Area y arrastrar el ratón. Si quieres elegir todo el documento, haz un clic a Select All.
3- Finalmente haz un clic en AutoCAD en la barra de herramientas y elige el formato que quieres: DWG o DXF. También puede hacer ajustes adicionales, como paleta de colores, y otros ajustes.
Los ajustes adicionales ayudan a los usuarios a personalizar sus conversiones, así tienen menos trabajo después de la conversión. Por último haz clic en Convert.
Able2Extract convierte los dibujos directamente en capas.
Si quieres ver si Able2Extract de verdad recupera los dibujos CAD desde PDF de manera rápida y precisa, y que permite a los usuarios manipular y editarlos, puedes instalar una versión gratuita y usarla por siete días.