
Publicista: LG Corp. Marca: LG Producto: LG Washing Machine Agencia: V Agency Paris País: Francia Categoría: Publicidad impresa . Emitido en Julio 2004
Como ya comentábamos en la intro a la asignatura de Cultura Audiovisual, el concepto de alfabetización audiovisual se ha ido extendiendo más allá de los ámbitos cinematográficos o profesionales de los medios de comunicación, designando el conocimiento, las habilidades y competencias que requiere hoy día cualquier ciudadano para interpretar de forma crítica los medios de comunicación, conociendo su lenguaje y gramática así como sus distintos recursos creativos en el campo de la imagen, la música o el vídeo que puedan permitirle no solo entender e interpretar con dichos medios su propia realidad, sino tener también los suficientes recursos y conocimientos para dar forma a productos audiovisuales propios.
No en vano, se habla de que los nuevos analfabetismos del siglo XXI serán aquellos que no lleguen a superar esta brecha digital o tecnológica que están generando el imparable avance de los medios audiovisuales.
Propiciar que el alumnado del siglo XXI sepa leer y “escribir” críticamente en los medios audiovisuales es el reto pues de esta materia y de tareas como la que presentamos en esta ocasión, «De profesión cartelista ilustrador/a» donde el alumnado debía realizar dos actividades: una, diseñar un cartel de fomento turístico para su localidad y otra, realizar la lectura de un cartel publicitario , ambas prácticas enmarcadas en los contenidos sobre el Cartel y La publicidad que estudiamos durante este trimestre dentro del contexto de los Lenguajes Integrados. Sobre las lecturas publicitarias hablaremos en concreto en este post.
Se van a reseñar las 5 primeras tareas enviadas que el alumnado ha realizado en sus respectivos blogs de aula sobre los anuncios que ha elegido para su lectura, más adelante en nuevas entradas se harán más entregas de dichas lecturas. Debajo de cada imagen irá por tanto el enlace a la entrada del blog de cada alumno/a donde hace su lectura . También se ha añadido la valoración positiva qu hacen de su aprendizaje en esta tarea y en esta asignatura. Es sorprendente la capacidad de este alumnado adulto del IEDA para aprender sobre el lenguaje audiovisual, especialmente el publicitario, exprimiendo un anuncio a través de sus distintos códigos y lecturas tanto objetivas como subjetivas. No tienen desperdicio.
LECTURA Nº1

«Cuanto más te conectas, meno conectas» Center for Psychological Research AGENCIA: Ogilvy & Mather CHINA
Por Mariluz Ramírez en La Caja de Luz
La realización de esta tarea me ha resultado muy interesante por muchas razones, entre ellas, haber conocido los orígenes y evolución estética sufrida por el cartel a lo largo del tiempo. También me ha sorprendido saber la vinculación que mantiene con la creación artística y descubrir la implicación que han tenido, y siguen teniendo, muchos de los artistas a los que admiro, con la ilustración de sus imágenes. Ello me ha servido para elevar mi consideración sobre esta técnica.
También, me ha llevado a entender la importancia que contienen la presencia, tanto del texto como de la imagen y haber conocido sus distintos soportes publicitarios. Conocer los distintos tipos y funciones que realiza el cartel, me lleva a partir de ahora, a ser más crítica a la hora de analizar un cartel, ya no sólo observaré una imagen, sino que sabré distinguir todos los elementos tenidos en cuenta para su composición, a la hora de transmitir la idea principal, y también saber valorar la capacidad creativa del autor.
LECTURA Nº 2

«Food for life» De James Mollison (AGENCIA Fabrica), para BENETTON
Por Rafael Cantón en Experiencia en Rabat
Mi percepción sobre los carteles ha cambiado bastante pero no sólo por esta tarea, ya desde la tarea de «La cara oculta de las imágenes» mi percepción de todo aquello que tiene que ver algo con publicidad ha cambiado y trato, con mayor o menor éxito, de buscar lo que quiere trasmitir ese cartel, ese anuncio, en definitiva esa publicidad.
LECTURA Nº 3

“Don’t talk while she drives” (No hables por teléfono mientras conduces) Agencia de Publicidad: Mudra Group, INDIA Año 2009
Por Esther Sánchez en Con tus Cinco Sentidos
Una vez más, disfruto de esta asignatura que se me hace tan amena. Nunca había creado un cartel ni tampoco había indagado profundamente en la realización de éste. Ahora he aprendido a valorar y comprender el por qué cada elemento de los anuncios cumplen una función, no simplemente estética, si no también persuasiva, psicológica y de otras muchas formas. Siempre aprendiendo de manera creativa.
LECTURA Nº 4

Contra-anuncio de autoría anónima en respuesta a una campaña de PSVITA de Sony
Guardar
Guardar
Por Julián Romero en La Morada de Rome
He de decir que esta tarea me ha llevado mucho tiempo, ya que he tenido que recavar mucha información y comprender muy bien todo el temario que se nos ha proporcionado. Ha sido una labor ardua debido a su extensión, pero finalmente he conseguido llevarla a cabo con éxito…
La tarea ha sido constructiva y amena. He conseguido aprender multitud de aspectos relacionados con el cartel y su lectura. Gracias a ello tendré la capacidad de comprender de una forma más profunda y profesional los carteles publicitarios.
He comprendido hay que tener muchos elementos estilísticos a la hora de hacer un buen cartel y tener muy en cuenta los efectos psicológicos del color y las formas. Cuando vemos un cartel nunca nos paramos a pensar en el porqué es como es, y gracias a esta tarea de ahora en adelante lo tendré más en cuenta.
Guardar
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...