Archivo mensual: febrero 2016

[agenda] Historietas del arte

artecomicImagen vía rtve.es

EXPOSICIÓN  ‘ARTE EN EL CÓMIC’

Dónde:  Espacio Fundación Telefónica. C/Fuencarral, 3  (Madrid)

Cuando:  Del 17 de febrero al 15 de mayo

RESEÑA: Más de cincuenta historietistas e ilustradores contemporáneos muestran su pasión por la historia de la pintura a través de viñetas que recrean e interactúan con la obra de grandes maestros de la pintura universal en ‘El arte en el cómic’, muestra que acoge el Espacio Fundación Telefónica (Madrid). Además de la versión de estos autores, la exposición muestra obras derivadas de iniciativas de museos en torno al cómic y de encargos de Fundación Telefónica de reinterpretar parte de su colección artística en viñetas. La muestra reúne a figuras nacionales como Miguel Ángel Martín,  Paco Roca y  Mamen Moreu, e internacionales, como Milo Manara y Arthur Suydam (reseña  vía canal de  Youtube de  HOY ES ARTE) .

La muestra recoge trabajos de maestros del cómic europeo como Milo Manara, Enki Bilal, Catherine Meurisse, David Prudhomme, Bernard Yslaire, Marc-Antoine Mathieu. También incluye obra de un nutrido grupo de artistas nacionales como Santiago García, Javier Olivares, Ana Galvañ, Mamen Moreu, Miguel Gallardo, Sergio Bleda, Paco Roca, Rubén Pellejero, Juan Díaz Canales, Enrique Ventura, Joan Boix, Fidel Martínez, Brais Rodríguez o Malagón, entre otros muchos. Junto a todos ellos, también hay autores americanos como Juan Giménez, Arthur Suydam, Jorge Zentner y Patricio Clarey.

Las relaciones  entre el cómic y el arte  han sido muy fructíferas,  como múltiples referencias,  influencias y tributos,  tanto en una  dirección como en la otra. Esto lo dejaremos para futuras entradas de esta despensa. Si pueden, disfruten de esta exposición en Madrid.

comic3-620x349

«Las mendigas»  una recreación de «las Meninas»- vía ABC-Cultura

Más info en:

Las matemáticas en el cine y la publicidad

homenajemaestro01

Este post se lo debo a la iniciativa y curiosidad compartida  de mi  compañero del  IEDA, cordobés y   profesor de matemáticas,   Manuel Durán Vacas.  Abrió un hilo en nuestro foro de cafetería alusivo a distintas visiones que de las matemáticas y la geometría se dan a veces en el cine y en la publicidad, sobre las  que en la  excelente web  DivulgaMAT realizaron esta  completa selección , en concreto sobre las referencias a  las matemáticas en la  publicidad gráfica  (anuncios en revistas y  cartelería urbana, especialmente )

Fotograma del film «Una mente maravillosa», que da vida al brillante estudiante de matemáticas John Forbes Nash, protagonizado por el actor Russell Crowe.

La publicidad, que consiste en la difusión de noticias o anuncios de carácter comercial o informativo, se ha convertido en una nueva forma de expresión artística, pero también en una fuente de información sociológica, puesto que la sociedad queda retratada, de alguna forma, en ella (DivulgaMAT)

Y fruto de las distintas aportaciones que se hicieron en dicho foro es, muy resumidamente,  lo que sigue a continuación con enlaces a algunos sitios que han tratado las referencias y guiños a  a las matemáticas tanto en la publicidad como en el cine

Luego vino, continuando con la publicidad televisiva,   este espectacular spot de Citröen que tiene como protagonista al famoso cubo de Rubick

Y también, de nuevo películas recientes  como   «The Man Who Knew Infinity « de Matthew Brown (EEUU; 2016), un  biopic sobre el matemático indio Srinivasa Ramanujan, cuyas teorías fueron revolucionarias. Nace en Madras (India) en la pobreza, pero logra ser admitido en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, por lo que tendrá que dejar atrás a su familia y a su prometida para viajar a Reino Unido y cumplir su sueño. Allí se convertirá en un pionero en el campo de las teorías matemáticas gracias a la ayuda de su excéntrico profesor, G.H. Hardy, pero también tendrá que hacer frente a los prejuicios y el racismo.(SENSACINE)

elhombrequeconocioelinfinito01
Ver trailer

O » X+y»  de Morgan Matthews (Reino Unido, 2014) . En un mundo difícil de comprender, Nathan se esfuerza por conectar con los que le rodean -sobre todo con su madre-, pero lo cierto es que sólo encuentra verdadero consuelo en los números. Un día se encuentra con un profesor anárquico y poco convencional, el Sr. Humphreys, cuando Nathan se incorpora al equipo del Reino Unido para competir en las Olimpiadas Internacionales de matemáticas en Taipei. Ambos formarán una inusual y especial amistad. (FILMAFFINITY)

existeunaformulaparaelamor01
Ver trailer

Ya volviendo a terreno patrio, nos acordamos, por supuesto,  del premiado e hilarante  corto «Pipas» de Manuela Moreno  del que ya hemos hablado por aquí y que tiene como protagonista a la joya de la corona matemática, el número Phi.

Y también del sobrecogedor y  multipremiado corto iraní  «2+2=5» (2012),   que no está de más revisar en estos tiempos aún contaminados de tantas intransigencias y totalitarismos  que, por cierto,  ya parodiara Orwell en esta escena de su profética novela  1984… una alegoría a través de una simple lección de matemáticas  de lo que significa hoy en día estudiar, vivir y crecer en muchas partes del mundo  bajo el miedo y la alienación cultural más embrutecida y delirante.

El campos de la animación también ha sido abono  propicio para las matemáticas como por ejemplo, el corto  La Insólita historia de Évariste Galois  que recrea las vicisitudes,  desgracias y corta vida  del  genio matemático francés,   creador -entre otras grandes aportaciones a la ciencia-   de la Teoría de Grupos,   Evariste Galois  (1811-1831).

Pero es en el fascinante campo de la  Geometría donde la animación ha buscado frecuentemente sus fuentes de inspiración como en  ARS CUBICA

Mención especial merece Cristóbal Vila, autor de fantásticas  animaciones inspiradas en  la geometría y el genio de Escher,  de quien ya hemos hablado   en esta despensa en más de una ocasión. La siguiente pieza es obra suya …

A propósito   de Escher,  también la publicidad ha explotado el impacto visual  de  los juegos y engaños de la percepción,  las anamorfosis  (deformaciones perspectivas)   y las  figuras imposibles …  Como este spot del año  2013,   para el modelo  Honda CR-V 1.6   que tiene por eslogan  An Impossible Made Possible  (Lo imposible hecho posible)

 Otras animaciones exploran el fascinante mundo de los algoritmos y los fractales,  como en el siguiente corto

Y para terminar  y ya que el domingo pasado fue San Valentin,   estos vídeos hablan, cada uno a su manera,  del «romanticismo» de las matemáticas.

Actualización:  desde Twitter  el usuario @notemates  me recomienda un nuevo e interesantísmo recurso a cargo de José María Sorendo, publicado en formato de libro ,  que  recoge como parte de su propuesta didáctica  de  el cine en clase de matemáticas  de forma pormenorizada donde se incluyen , aparte de muchas de  las películas antes referenciadas  en los distintos enlaces y compilaciones , también las series de televisión,  citas, artículos de prensa, entrevistas  y otros  recursos ,  como podemos ver  en su  página web:     Matemáticas en el cine y en las series de TV

Esta entrada participa en la Edición 7.1 del Carnaval de Matemáticas cuyo anfitrión es Tito Eliatron Dixit y que se desarrollará entre los días 22 y 28 de febrero.

logo2bcarrnamat71

 

Animación en homenaje a los modelos del natural y algunas prácticas online

El dibujo del natural con modelos profesionales  es un clásico en el aprendizaje artístico en la mayoría de las escuelas de arte.  Esta joya de animación  de   Taha Neyestani  es un tributo a sus maestros de dibujo  y a  dichos modelos.  Además,  nos muestra de pasada  muchas cosas interesantes:  el ambiente en las escuelas de arte, el  cómo preparar el papel, el cómo coger el lápiz,  el cómo captar el movimiento con rápidos trazos,  el  cómo interpretar o recrear  los modelos y las poses…Esperamos  que os guste.

Y si no tienes ocasión de ir a una escuela de arte y de disponer de  modelos reales  del natural,  puedes retarte desde casa  mediante los «digitales» con  la web  Figure & Gesture Drawing  de la que ya hablamos en esta despensa  en el post  Modelos Virtuales para Dibujo Artístico   donde te ofrecen   unas secuencias de modelos fotográficos masculinos y femeninos  en distintas poses  (vestidos y desnudos)  que debes dibujar en trazos rápidos y   en tiempos definidos que tú eliges   (desde unos  pocos segundos hasta 2 minutos) .

Apunte rápido de 2 minutos, anímate a hacer los tuyos…

Estos vídeos muestran algunos ejemplos y formas de utilizar este  interesante recurso online, ideal para practicar el dibujo y la figura humana.