
Robert y Sonia Delaunay
Hoy traemos a la despensa una pareja artística peculiar. Nos referimos a Robert y Sonia Delaunay, pareja artística y sentimental desde 1910. Cuando se declaró la guerra en 1914, los Delaunay estaban pasando una temporada en San Sebastian para cuidar la salud de su hijo Charles, por lo que no pudieron regresar a París y se trasladaron a vivir unos años a Portugal. Allí comenzaron simultáneamente a pintar con el característico estilo que más tarde se le conocería como «orfismo». Vivieron durante seis años (entre 1914 y 1921, durante y acabada la I Guerra Mundial) en Portugal y España, en lo que Sonia Delaunay definía como «un día de fiesta de un largo verano largo».

Rober Delaunay «la gran portuguesa» (1916) Museo Thyssen-Bornemisza
Entre 1917 y 1921, vivieron en Madrid donde abrieron una tienda de complementos de interiorismo e indumentaria moderna para la alta sociedad, en la calle Columela. Durante su estancia en Madrid, mantuvieron estrecha relación con Ramón Gómez de la Serna y algunos miembros del movimiento ultraísta como Guillermo de Torre; también tuvieron contactos con otros «ilustres» refugiados en España como Picabia, Rivera y Gleizerra.
En Barcelona, colaboraron con los ballets rusos del visionario empresario Diaghilev que estaba de gira por Europa .El empresario les conoció e invitó a diseñar los decorados y el vestuario de su ballet Cleopatra, que causaron sensación por su atrevimiento y modernidad. Recientemente, una gran exposición de CaixaForum recogía esta época esplendorosa de colaboración artística entre escenógrafos y artistas de las vanguardias: «Los Ballets Rusos de Diaghilev 1909-1929. Cuando el arte baila con la música»

Diseños de Sonia Delaunay para «Cleopatra» Ballet de Diaghilev estrenado en Londers en 1918

Sonia Delaunay en 1918 con su diseño de vestuario para el Ballet Cleopatra
Él, Robert, fue un gran pintor de vanguardia que entregó buena parte de su carrera a reinterpretar la realidad del París de principios del XX desde una perspectiva colorista, dinámica y un tanto ingenua, mezclando ecos del incipiente cubismo, del futurismo y del movimiento fauve en su paleta, coctelera de la que surgieron series como la que dedicó a la Torre Eiffel, tótem del progreso tecnológico que fascinaba a muchos artistas como Braque, Chagall y tantos otros.
Ella, Sonia , destacó en el mundo del diseño textil, creando magníficos vestuarios tanto para espectáculos de la época como para colecciones de moda,. En este blog pueden verse un gran número de su diseños textiles.

Atrevidos y coloristas diseños de trajes de baño de Sonia Delaunay

Fue ella quien experimentó en primer lugar con formas abstractas en sus pinturas y estampados, sobre todo círculos concéntricos con ritmos de color en contraste simultáneo, influyendo fuertemente a su marido, que igualmente optó por dicha vía creativa, dejando atrás el cubismo mas convencional. Además, Sonia fue la primera mujer a la que se dedicó una exposición retrospectiva en el Museo del Louvre. Una pionera…

Modelos con diseños de Sonia Delaunay

Sonia en el taller con dos amigas vistiendo sus diseños
Entre los dos pusieron en marcha el llamado Orfismo, tendencia vanguardista entregada a la exaltación del color como medio puro de expresión, al que hay quienes han querido asignarle cualidades mágicas o espirituales. Os dejamos algunas de sus obras para que las disfrutéis .

«Alegría de vivir» Robert Delaunay

«Color y espacio» Sonia Delaunay

«Orfizme» de Sonia Delaunay
Precisamente, en una de las tareas que están realizando en estos días en Dibujo Artístico II llamada «Creando moda, creando arte» nuestro alumnado debe enfrentarse al reto de diseñar una colección de «arte». Por supuesto, el trabajo de Sonia Delaunay se les ha propuesto como referencia.
Más info y un gran recopilatorio de sus obras en:
Robert y Sonia Delaunay: El color como revelación
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...