Archivo de la etiqueta: software

Recursos para el modelado 3D con Sculptris Alpha 6

Cabeza de gato 1 (Irene)

Cabeza de gato 1 ( Modelado virtual de Irene, curso 2013/14)

Sculptris Alpha 6 es un interesante y potente  programa de modelado en 3D del que ya hemos hablado y mostrado el trabajo del alumnado en anteriores entradas  aquí  y  también aquí.  Además es gratuito y multiplataforma y por eso lo venimos usando estos años  como recurso digital para nuestra asignatura de Volumen.

Sculptris Artist: Barry Croucher

Para quienes quieran dar un paso más con el programa de modelado 3D Sculptris Alpha 6 que vamos a utilizar como recurso y herramienta  durante el primer trimestre en la asignatura de Volumen, en concreto   para la tarea Diseñar un personaje de animación en 3D  dejo el enlace a esta página donde se puede descargar un paquete de 693 pinceles y texturas para usar en Sculptris Alpha 6. Una vez se tengan descargados  y descomprimidos se pueden añadir a la galería de pinceles  y  texturas de  Sculptris , que por defecto aparece vacía.

Una vez en la página, localizas el botón de descarga y guardas el ZIP en tu ordenador. Lo descomprimes y luego desde Sculptris  importas los pinceles o  texturas que desees de la galería descargada . Los podrás usar para  dar texturas a las superficies y materiales

Aprovechamos la entrada para  compartir  este completo videotutorial  en castellano ( casi todo está, como siempre, en inglés)  que, aunque se corresponde con la versión 1  ( la nuestra actual es la 6)  puede ayudar a entender y manejar mejor las herramientas y fundamentos  básicos de este potente programa que puede abrir las puertas a quienes se interesen por el novedoso mundo profesional  de la animación  digital.

Reclaim The Commons: 17 (y último) Festival ZEMOS98

El  «17 Festival ZEMOS98- Caring For The City: Reclaim The Commons»   cuyo cartel  oficial aparece arriba reproducido,   se celebrará próximamente, del 15 hasta el 18 de abril en Sevilla. Y sí, por desgracia será el último, como reza el título de esta entrada.  Es el número 17  y con él se pone fin a un proyecto innovador que por falta de apoyo económico y respaldo de las instituciones echa el cierre. Una lástima , pues la ciudad pierde así uno de sus festivales culturales independientes  más internacionales  y con más identidad en cuanto a la amplitud  y modernidad de sus propuestas que giran en torno a la gestión de  proyectos audiovisuales, internet,  las redes,  la cultura digital  y el Procomún,  entre otros campos.  Las razones las argumentaban  amarga y  detalladamente en su web   a través de  una nota de prensa El Festival ZEMOS98 no llegó a la mayoría de edad.

Y no solo por eso especialmente nos entristece la noticia,  sino también porque el colectivo ZEMOS98  es un  viejo conocido de esta  Despensa,  no en vano,  algunos de sus miembros han sido responsables de los materiales originales creados para la asignatura de Cultura Audiovisual  e igualmente responsables o gestores del programa educativo andaluz  ComunicAcción en el que estamos participando con un proyecto  de radio  durante este curso.

3365898545_db80f81f5c_z

Taller BCC, 2009 | Foto:Creative commons | vía MPB

Y si olvidar que hace ya algunos años  antes de recalar en el IEDA  y en el seno de  su  11 Festival ZEMOS98  que llevaba por lema «La Educación Expandida»,  pude  conocerles y participar  durante una semana en un Taller sobre el  Banco Común de Conocimientos  (a un servidor le  hicieron  esta  entrevista  un tiempo después  -más bien, encerrona – para el programa de Canal Sur Televisión,  El Club de las Ideas)  que junto al colectivo Platoniq   pusieron en marcha en un centro educativo del Polígono Sur sevillano. Fruto de toda aquella  experiencia  quedó un gran documental,  La Escuela Expandida, que compartimos  a continuación.

Volviendo a  la presente edición del festival 17 Festival ZEMOS98- Caring For The City: Reclaim The Commons,    y  tomando como referencia su programa  y  algunas  notas de prensa  publicadas en distintos medios y agendas culturales,   comentar que  «el eje que vertebrará la temática de esta edición será el Hackcamp  #reclaimthecommons. Este formato es un híbrido entre un encuentro y un hackatón que se desplegará los días 16, 17 y 18 de abril. En él participarán alrededor de 40 agentes sociales internacionales, con perfiles tan diversos como activistas, investigadores, hackers o creadores, y que se encuentran trabajando en sus comunidades locales en el ámbito de los bienes comunes, la economía social o la defensa del espacio público.»

Fotografía : vía ZEMOS98

Todo ellos servirá, según sus organizadores,  para   reflexionar sobre las iniciativas que se están llevando a cabo en Europa como forma de subvertir la precarización de la vida que están provocando las políticas neoliberales.

5731664678_45e09ae5f9_z

Concentración en Sevilla, mayo de 2011, Foto: Creative commons |  vía MPB

Han pasado  cuatro años desde que las protestas del #11M  agitaran especialmente  las ciudades de toda Europa y encendieran  una  ilusión o esperanza  colectiva  en la ciudadanía de  una revolución social y política bajo los conocidos eslóganes  de «Otro mundo es posible» o  «No nos representan». Lo cierto es que desde entonces, mucha gente se está organizando para luchar por sus comunidades locales, para defender los  bienes comunes  y para  combatir la inercia de gobiernos cada vez más lejanos del ciudadano de a pie.  La pregunta que cabe hacerse es:

 ¿Quién decide sobre nuestras vidas ?

Programa del 17 Festival Zemos98

Convierte dibujos CAD de un PDF a DWG o DXF con Able2Extract

Los programas CAD ( como Autocad, Qcad, Librecad, etc.) se usan para hacer proyectos y dibujos en 2D y 3D. Es un software que la mayoría de arquitectos, diseñadores e ingenieros necesitan. La mayoría de formatos que usan los usuarios de este programa son DWG y DXF. Ellos realizan sus proyecciones y dibujos en AutoCAD, pero cuando tienen que mostrar los proyectos a personas que no tienen este tipo de programa en su ordenador, los diseñadores siempre convierten los dibujos a PDF.
La técnica de creación de los PDF de cualquier formato es muy común, porque PDF es un formato universal para enviar y compartir archivos a través de plataformas diferentes.
Convertir los diseños CAD a PDF para su revisión o evaluación es una idea muy buena, porque toda aquel que usa ordenador puede abrir y ver los archivos PDF con el Adobe Reader que es gratuito y fácil de instalar – algo que no se puede decir de AutoCAD.
Lo más importante es que los dibujos DWG y DXF que se conviertan a PDF se verán exactamente igual que en el formato original. También debemos decir que PDF es un formato muy compacto que comprime los datos, así que puedes enviar los archivos más pequeño,s de forma más rápida y sencilla. Hay muchas razones para convertir estos archivos a PDF, ¿verdad?
Pero, hay un problema con los archivos en PDF. Cuando los reciben las arquitectos o diseñadores para continuar con el trabajo, los planos y dibujos que se encuentran en dicho archivo, no lo pueden editar. En estos casos es útil tener una herramienta poderosa para convertir PDF a AutoCAD.
Investintech.com tiene una solución para convertir estos PDFs, y es muy conocido. La opción de convertir PDF a DWG/DXF puede ser usada por usuarios de todas las plataformas populares: MS Windows, Mac OS y Linux. Esta herramienta poderosa es Able2Extract PDF Converter.

Además tiene varias opciones de conversión: PDF a Excel, Word, PowerPoint, HTML… Able2Extract es muy fácil de usar, y para que veas como funciona, tea muestro tres pasos sencillos que tienes que hacer después de instalación del software:

1- Abre el documento que quieres convertir de PDF a dibujos CAD.

1

2- Selecciona la parte del documento que quieres convertir – un dibujo, foto o parte del texto. Para seleccionar solamente un parte, tienes que hacer clic en Select Area y arrastrar el ratón. Si quieres elegir todo el documento, haz un clic a Select All.

2

3- Finalmente haz un clic en AutoCAD en la barra de herramientas y elige el formato que quieres: DWG o DXF. También puede hacer ajustes adicionales, como paleta de colores, y otros ajustes.

3

4

Los ajustes adicionales ayudan a los usuarios a personalizar sus conversiones, así tienen menos trabajo después de la conversión. Por último haz clic en Convert.

Able2Extract convierte los dibujos directamente en capas.

Si quieres ver si Able2Extract de verdad recupera los dibujos CAD desde PDF de manera rápida y precisa, y que permite a los usuarios manipular y editarlos, puedes instalar una versión gratuita y usarla por siete días.

El modelado virtual: Sculptris vs Zbrush

Modelado virtual de Yanira (curso 2013/14)

No es la primera vez que hablamos en la despensa de  Sculptris,   programa gratuito de modelado virtual:  durante el pasado curso recogimos la experiencia del alumnado de Volumen en este post   Sculptris: modelar con el pixel.

Durante este curso hemos vuelto a proponer  este programa para una tarea individual y para  la global , donde debían  realizar un proyecto de modelado  mixto virtual y real en plastilina de una escultura o  un monumento significativo  de  su localidad.

En nuestro departamento somos conscientes de los quebraderos de cabeza que a más de uno de nuestros alumnos le ha causado Sculptris.  Es verdad que a veces  y según la tarjeta gráfica de sus equipos (son programas  de gráficos 3D que consumen muchos recursos)  puede quedarse colgado con más o menos frecuencia, como nos han reconocido o quejado en sus memorias de  las  tareas, especialmente quienes suelen trabajar con pequeños portátiles  o viejos ordenadores de sobremesa.

Pero también es verdad  que, para ser gratuito,  es un excelente programa de modelado  3D que abre las puertas a su hermanos mayores profesionales en el campo de la animación como Zbrush , que es de Pixologic,  la  misma casa  que ha creado Sculptris ,  pero evidentemente de pago y no barato precisamente (ronda unos 800 dólares la licencia básica) .  Con él  ( y con algunas limitaciones,  también con Sculptris) pueden hacerse maravillas  como los que siguen,  vistas a cámara rápida. Impresionante, la verdad.

Pero  aún así,  con Sculptris  nuestro alumnado de Volumen en 1º bachillerato y casi sin experiencia en el manejo de estos programas,   ha conseguido una vez más  hacer verdaderas maravillas como el botón de muestra que dejamos a continuación con algunas   capturas de trabajos realizados en este trimestre, que  estaban complementados con la realización de bocetos y un análisis formal y técnico de la escultura a realizar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchos de los proyectos generados para la tarea global lo publicaron los propios alumnos como tarea colaborativa para generar esta  Biblioteca Virtual de Proyectos Escultóricos.
Algunas valoraciones del alumnado:
«Hasta que me he hecho con el programa me ha costado un poquito, pero luego todo ha ido sobre ruedas y poquito a poco. Satisfecha de la forma que iba tomando y los rasgos tan característicos de una fisionomía humana, y sí se ajusta bastante a lo que tenia en el boceto. Me ha gustado mucho es algo distinto y que he podido superar y con total agrado y satisfecha con el resultado» (PURI)

«Bueno, en esta tarea basta con decir, increíble. Es muy interesante aprender a hacer esculturas en un programa así. Me ha encantado, me he divertido mucho y he conseguido plasmar lo que quería hacer. No he tenido a penas problemas, pero los que he tenido los he resuelto con facilidad». (YANIRA)

«La tarea en general me ha parecido muy bien, una nueva experiencia, ya que jamás había usado un programa de éstas características (…) En cuanto a dificultades, todo lo que pueda decir es poco. Pues esta tarea me ha llegado a desquiciar, y no por el hecho de la tarea en sí, sino porque a mi falta de conocimiento para esculpir, se unió el desconocimiento del manejo del programa Sculptris y además, se sumó que mi ordenador es un portátil veterano de guerra con cinco años a sus espaldas, y Sculptris daba más problemas que satisfacciones» (RUBÉN)

«La tarea me ha encantado. ¡Este  programa es una pasada! Se puede hacer de todo, hombre claro con practica… jeje. Bueno mi única dificultad fue el cuello,  no sabía cómo hacerlo,  primero me salió súper grueso y raro, y ya después lo arregle un poco. No quedó perfecto, pero mucho mejor que al principio lo aseguro je je».(SUSANA)

«Esta tarea me ha resultado verdaderamente complicada ya que es la primera vez que tengo contacto con algo como esto, además de la dificultad del idioma que utiliza la aplicación y que por desgracia no domino y por la multitud de fallos que me daba ya que se me ha cerrado en dos ocasiones y he tenido que volver a empezar y otras muchas se quedaba “pillado” y no conseguía que volviera a trabajar. Finalmente y con mucha dificultad he obtenido este resultado del que me encuentro satisfecho aunque podría haber salido mucho mejor. Satisfacción absoluta por tener contacto con algo nuevo impensable hace dos meses para mí. » (ANTONIO)

Comic Life: un recurso para trabajar el cómic en el aula

Aparte de los conocidos editores gráficos como  GIMP o Photoshop,  hay programas específicos para realizar y maquetar páginas de cómic ,  como el caso de Comic Life,  que es  un programa de pago (funcionalidades completas)  pero que en su página  oficial  oferta versiones reducidas tipo  trial o de pruebas  gratuitas por 30 días para windows y Mac, que sería un  margen  de tiempo suficiente para realizar  el fotorelato  pedido en la tarea global «Mi fotorelato en  los medios»  de Cultura Audiovisual . Igualmente el trabajar con el lenguaje del cómic a partir de fotografías  es un «rodaje» magnífico para abordar un poco más adelante  el lenguaje cinematográfico en el 2º trimestre,  no  en vano comparten el mismo sistema de imágenes secuenciadas. El story-board es la evidencia  y puente entre ambas disciplinas. Os dejo un vídeo para que veáis las utilidades  del programa y algunas capturas con ejemplos:

Captura 1 Comic Life

Captura 2 Comic Life