Archivo mensual: junio 2015

Despedida del curso 2014/15

Madoz nubes

S/T Fotografía de Chema Madoz

El curso toca a su fin o casi.

Hay quienes han terminado felizmente sus materias de nuestro bachillerato de Artes  en Junio y  les felicito enormemente por ello, pues me consta el esfuerzo y sacrificio que para  muchos y muchas de ustedes,  alumnado adulto del IEDA,   supone compatibilizar trabajo, familia y estudios. Hay quienes comenzaron con ímpetu  pero por  diversas razones no culminaron el curso y se quedaron en algún lugar del camino. Hay incluso quienes ni siquiera lo intentaron . Y  habrá quienes aún lo quieran  intentar en septiembre.  A todos y a todas les animo a ello.

Espero y deseo veros de nuevo el próximo curso tanto en 1º como en 2º de bachillerato,   con renovadas ilusiones por afrontar el reto de aprender y disfrutar del arte a través de las distintas asignaturas que impartimos.

Dejo como despedida  y como reflexión  esta  divertida  pero interesante conferencia de Puño en MADinSPAIN ,  en el Palacio de Congresos de Madrid el 4 de junio de 2011.

Puño (http://www.kokekoko.com/) , para quien no lo conozca,   es un gran ilustrador y un entusiasta artista  invitado con frecuencia  a  colegios y muchas  escuelas de arte  donde ha impartido cursos  y talleres sobre  ilustración , creatividad, cómic y otras muchas cosas más vinculadas siempre  a la experiencia artística .

Work in progres Trabajo de Puño

En esta conferencia aboga de forma divertida y  lúcida  por la necesidad de dibujar,  por la importancia en muchas facetas de la vida de ser creativos/as y  por la importancia de comprometerse con esta   profesión,  en su caso, ilustrador . Si tenéis tiempo le escucháis , no tiene desperdicio…

Buen verano y para  quien pueda disfrutarlas, unas  felices vacaciones.

Visibilizando la educación artística: acciones y reivindicaciones

Graffiti del famoso artista urbano Banksy

El final  del presente  curso escolar  ha estado marcado por la entrada en vigor de la LOMCE, que   ha generado  bastante revuelo  en el colectivo docente de todo el país,  afectando de mayor o menor grado a las diferentes enseñanzas y especialidades. En el caso de las enseñanzas artísticas y en Andalucía en concreto,  ha sido ciertamente rocambolesco el proceso, con la publicación  en mayo de unas  polémicas instrucciones transitorias  fuertemente protestadas por  casi todos los colectivos docentes  y muy especialmente por el nuestro,  el del profesorado de Dibujo. Posteriormente la Junta de Andalucía rectificó varias semanas después dichas  instrucciones  y se enmendó un poco (sólo un poco,  el desaguisado), detalle que también, en justicia,  se quiso  remarcar .

Logo de la Asociación 09 de Profesorado de Dibujo, Artes Plásticas y EPV

Lo bueno de todo esto es que, ante esta adversidad,  nuestro colectivo docente se ha organizado  y visibilizado  en los medios  mediante  una asociación y presencia en las redes más populares  como Facebook  o Twitter,  iniciando campañas de firmas y adhesiones ,  un Manifiesto 09  en defensa de las enseñanzas artísticas  y  cartas dirigidas a nuestras instituciones educativas reivindicando nuestras enseñanzas  y argumentarios.

Asamblea de la Asociación en la Facultad de BBAA de Málaga

En diferentes medios impresos y digitales se han hecho eco de  las reivindicaciones de nuestro colectivo. Igualmente, también en la radio  se ha hablado del tema. Nuestro colega Pedro Villarrubia desde Canarias nos comparte esta entrevista que le hicieron acerca  de  la LOMCE y la asignatura de Dibujo

Ir a descargar

También y con auxilio de la web social,   está tejiendo espacios colaborativos  y  contactos con universidades  de bellas Artes y  colectivos similares de otras comunidades autónomas para, de alguna forma,  mostrarnos unidos  y coherentes ante  este paulatino atropello  a las enseñanzas artísticas.  Atropello que,   por ejemplo, gente tan  «disruptiva»  e innovadora (intersantísimo  su concepto «rEDUvolution»)  en  estas cuestiones como  María Acaso  ,  opina en esta recomendable  entrevista  que  «relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes»   y Andrea Giráldez , en esta misma línea , opina que

«La eliminación de las artes se presentan como la solución a los problemas de la educación, intentando justificar que el tiempo ganado servirá para incrementar las horas de otras asignaturas y garantizar el éxito educativo del alumnado. Lo cierto, y lo grave, es que lejos de garantizar ese pretendido éxito, lo que conseguimos es retrasar el cambio radical que requiere la educación contemporánea».

Aparte de la argumentación y de todo este  movimiento reivindicativo en las redes , también nos hemos visibilizado de la forma que mejor sabemos hacerlo:  a través del arte. Es más que meritorio que con el poco tiempo y consideración que tenemos en el curriculum de enseñanzas algunos y algunas colegas sean capaces de hacer con sus alumnos  grandes y meritorios proyectos como hace Mayalen Piqueras  con sus alumnos en un   IES de Huelva  trenzando  hibridaciones  con otros medios o disciplinas como,  por ejemplo, la cocina en su proyecto El Arte es útil para desarrollar el sentido del gusto 

O desde Galicia Luz Beloso  recientemente premiada nada más y nada menos que con  la peonza de oro en los prestigiosos Premios  Espiral Edublogs por su gran y consolidado proyecto audiovisual  EduCortos que evidencian  el magnífico e interdiciplinar  trabajo con el cortometraje  en el aula de Plástica. Desde esta despensa nuestra más cordial enhorabuena por tan impresionante trabajo y  por este más que merecido reconocimiento y respaldo que dice mucho de cuánto las artes visuales pueden enseñar en la escuela y muy especialmente,   el prestigio que le da a nuestras enseñanzas

Ejemplos podríamos poner cientos, no todos justamente reconocidos . Ayer mismo,  retomando el  origen de esta entrada,  se inauguraba en un espacio expositivo de Málaga Manifiesto 09,   una muestra artística organizada por la Asociación 09 de profesores de Dibujo , tal y como se refleja en su cartel donde se han expuesto trabajos del alumnado junto a un montaje  colectivo de los y las docentes. En el trascurso de dicha muestra  se convocará a los medios para dar una rueda de prensa para dar a conocer la situación de nuestro colectivo.

cartel mas artisticas

Mi contribución a la exposición,  el cartel de «recortes»  de  +Artísticas

¡¡ Gracias !!

IMG_2563

3dc91fbcd727de153d9ed00f2a307c3f

Montaje de la exposición «Manifiesto 09»
IMG_2568

IMG_2569

Otra interesante  acción urbana en defensa de la Educación Artística  es la que se piensa emprender en Córdoba  bajo el lema «Una alfombra de color»  que se refleja en este cartel de más abajo  y de la que no disponemos  más información en estos momentos.
cartel accion alfombra mas artisticas

En definitiva y como reza el manifiesto:

Los numerosos cambios en el sistema educativo español son reflejo de una sociedad confusa y perdida acerca de sus proyectos futuros.  Los sucesivos parches, pese al maquillaje burocrático, no han hecho sino agrandar los problemas, un esfuerzo que amenaza con destruir de forma progresiva la memoria del pasado, las disciplinas humanísticas, las lenguas clásicas y de un modo especialmente doloroso, el arte, la creatividad y el pensamiento crítico.

Historias de vida dibujadas a golpe de rotulador

Pinterest  descubre y guarda ideas creativas (1)

Captura «Draw my Life» de Bea Maldonado

Como ya  comentábamos en la introducción a la tarea «Dibujando una historia de mi vida» propuesta para Dibujo Artístico II durante este último trimestre, esta tarea está  enfocada a que el alumnado aprecie las distintas   formas en que el dibujo puede servir para contar historias tanto en papel a través del cómic como a través de la pantalla mediante animaciones  y otros recursos audiovisuales,  igualmente basadas en dibujos  previos, bocetos o storyboards.

El Draw my life es una de las modas entre los llamados «youtubers»  donde estos  populares usuarios de YouTube  crean  historias mediante dibujos  simples usando diferentes recursos digitales y  herramientas tan simples como rotuladores, pizarras y otros soportes para poder compartir de forma divertida momentos de sus vidas o experiencias personales  en  forma de  vídeoanimaciones  o incluso cantadas a ritmo de rap,  como el «Draw my life» del conocido youtuber  JPelirrojo,

Evidentemente, con menos medios, algunos de mis alumnos han asumido el enorme reto y la valentía de contar con voz propia   algo de su vida  a golpe de rotulador,  recurriendo a técnicas como al cámara rápida o el stopmotion. Realmente impresionado con las historias de vida que han dibujado. Pongo tres de estos emotivos  «Draw my Life». Es significativo en todos ello y ellas   el valor  e inyección de autoestima que  ha tenido  en su vida la decisión de estudiar  un Bachillerato de artes o las muchas historias de esfuerzo y superación que los ha conducido a donde están ahora.

Draw my Life (Eduardo, alias Arman Karpov)

Draw my Life (Bea Maldonado)

Draw my  life ( Ana Parra)

Draw my Life (No al racismo, de  Yanira Martín)

No es exactamente un «Draw my Life» pero Yanira , muy senssibilizada con el tema,  nos quiere hacer llamar la atención  sobre una de las lacras sociales de nuestra sociedad como es el racismo y para ello recurrió a una canción de El Chojin y a la aplicación VideoScribe, uno de los recursos propuestos para realizar esta tarea. Aquí está su solidaria propuesta dibujada…

Aptitud, talento y salidas ¿Por qué estudiar en un Bachillerato de Artes?

Escuela de Arte José Nogué de Jaén

Este post es oportuno especialmente en estos días donde las únicas enseñanzas artísticas  en bachillerato han corrido un especial peligro  a las puertas de la aplicación en  Andalucía de la LOMCE.  También las escuelas de artes  andaluzas han atravesado momento delicados con la supresión de los Estudios Superiores de Diseño. Afortunadamente  se ha corregido a tiempo el error, aunque no del todo, pues aún parece ser que se considera a estas enseñanzas artísticas  como residuales  o de «segunda división».

En el IEDA tenemos la gran suerte de que nuestro alumnado es  ya adulto y sabe , por regla general,  lo que quiere estudiar.  Pero en los  centros presenciales las presiones vienen de muchos frentes  ( profesorado, departamentos de Orientación , los propios padres,  el entorno, el «efecto llamada» del grupo de amistades que se inclina por las otras  modalidades de bachillerato más  habituales , etc ) y  la información  o percepción sobre el Bachillerato de Artes no siempre es la adecuada o favorable. Aparte, hay que añadir el hecho de que son muy pocos los centros que ofertan  esta modalidad, por lo que con frecuencia el alumnado que quiere estudiar el bachillerato de Artes debe desplazarse de su barrio o incluso, cambiar de localidad pues en la suya ningún centro la imparte.

Por eso  he rescatado de un blog de orientación universitaria para padres  un artículo revelador sobre  la percepción  y perplejidad que tienen muchos  padres  en general  cuando sus hijos/as deciden estudiar «Arte» a través del Bachillerato de Artes . Dudas sobre  todo por la inseguridad de sus salidas universitarias  y no tanto porque  desconfíen de las actitudes artísticas de sus hijos. Este artículo escrito  como agradecimiento por un padre cuyo hija estudió un Bachillerato de  Artes  demuestra que estas dudas de muchos padres son totalmente infundadas.  Totalmente recomendable como información y argumentario que podemos dar a padres y orientadores de los centros , por lo que lo transcribo  literalmente del blog antes reseñado:

¿Debemos hacerles cambiar de parecer y orientarlos hacia estudios “más prácticos” y con más oportunidades de trabajo? ¿Será el futuro inmediato un espacio más adecuado para las artes, para la creación,  para el empleo y para las empresas de servicios culturales?

Escuela de Arte en Vitoria

El bachillerato como etapa educativa y sus opciones
El Bachillerato corresponde a una etapa de educación secundaria post-obligatoria dentro del Sistema Educativo. Se puede acceder a él tras aprobar la E.S.O., que finaliza a los 16 años, y está configurado en dos cursos. En la remodelación que hizo el Ministerio de Educación a finales de 2007 sobre los nuevos tipos de bachilleratos fusionó los cuatro existentes hasta aquel momento, en tres: “Ciencias y Tecnología”, “Humanidades y Ciencias Sociales” y “Artes”. Este último se diseñó con dos posibles vías: “Imagen, Artes Plásticas y Diseño”, y “Música, Danza y Artes Escénicas”. Todos tienen materias comunes, de modalidad u optativas. Entre las novedades de aquel Real Decreto está la incorporación de dos asignaturas comunes a todos los bachilleratos: “Ciencias para el mundo contemporáneo” y “Filosofía y ciudadanía”, en lo que se ha considerado una apuesta valiente por acercar a los jóvenes a las interrelaciones y retos que nos plantea hoy la Sociedad del Conocimiento y el papel determinante que la ciudadanía puede tener en el futuro de un mundo globalizado.

Imagen vía Mira Jerez

El Bachillerato Artístico da acceso a la formación profesional de estudios de Artes Plásticas y Diseño (generalmente impartidas en Escuelas de Artes y Oficios), o a las carreras de Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Biblioteconomía y Documentación, Ciencias de la Información, Ingeniería Técnica del Diseño Industrial, Filosofía e Historia de Arte, Arte Dramático, entre otras.

El bachillerato en su modalidad de Artes Escénicas, Música y Danza posibilita  ( o posibilitaba si terminan suprimiéndolo , sic )  el acceso a la universidad en las ramas de conocimiento de artes y humanidades y de ciencias sociales y jurídicas, además de los estudios específicos de música, danza o teatro. Y  tiene ventajas para los chicos que quieren hacer compatible las enseñanzas de música (conservatorios y escuelas superiores) con los del sistema educativo general, ya que existen convalidaciones entre ambos estudios.

Los alumnos que se inclinan por la rama gráfica, generalmente, pueden acceder a trabajos relacionados con la creación artística (fotografía, publicidad, diseño gráfico, audiovisual o de modas, artes gráficas, escénicas, etc).

De todo lo anterior, podríamos decir que no es cierto que el bachillerato artístico no tenga bastantes salidas a otras carreras universitarias, el problema es saber si podrán competir en igualdad de condiciones con los alumnos que estudiaron en los otros bachilleratos científicos o de humanidades. Por otra parte, el problema a nivel de empleo más grave es que los alumnos que alcanzan titulación universitaria no siempre acceden a una escala laboral que corresponda a su nivel de diplomados o licenciados, sino que suelen ocupar los puestos que le corresponderían al nivel de formación profesional, y no siempre, puesto que pueden competir con éstos con una menor capacidad técnica. Ser artista independiente o profesor de dibujo ya no es el único dilema que se les presenta a los licenciados en Bellas Artes, en el complejo mundo del arte contemporáneo o en una enseñanza media que ha reducido horario y plantillas. Las artes clásicas, por otra parte, no son ajenas al impacto del lenguaje digital y a la revolución de las nuevas tecnologías que han potenciado el conocimiento, al mismo tiempo que han puesto en peligro los derechos de autor.

¿Tiene sentido pues que nuestros hijos estudien bachillerato artístico?

Volviendo al punto de partida, la clave a esta pregunta está en saber qué aptitudes tiene nuestro hijo para esta rama del conocimiento tan ligada a la creatividad y a las artes en general, pero también en qué contexto social futuro podrá desarrollarlas. El mundo que llega será el de un “saber conectado”: lenguajes múltiples, arte y ciencia, innovación y nuevos medios, retos sociales y medioambientales a nivel global…  Y en ese mundo  –cambiante e incierto– podrán lograr sus metas profesionales no sólo quienes demuestren más formación específica y dominio de la técnica propia, sino quienes sepan aprovechar mejor todas las sinergias de una buena educación integral de sus capacidades y competencias desde las edades más tempranas: Una educación pluripotencial para el desarrollo máximo de sus recursos, de su talento.

Considero tan importante la educación de sus Capacidades (físicas, intelectuales, afectivas, sociales y éticas),  como la educación equilibrada en todas las Competencias Básicas (de acuerdo con el Tratado de Lisboa promovido por la Unión Europea y por la Ley Orgánica de la Educación), entre las que se contempla en sexto lugar la “competencia cultural y artística”. Una competencia que ya no puede ser meramente acumulativa, sino que va a depender en buena medida de la creatividad, y de otras competencias como “su capacidad para aprender a aprender” y de su “iniciativa para emprender”, así como de su inteligencia social para relacionarse con los demás. Hoy sabemos, por estudios realizados, que los chicos que demostraron mayor creatividad artística en la Educación Primaria suelen desarrollar mejores actitudes para la innovación en otras ramas de las ciencias o de las nuevas tecnología cuando son adultos.

Si un niño o una niña demuestra su clara inclinación por las artes no podemos frustrarle su elección a la hora de elegir un bachillerato u otro, sino que –desde el primer momento- la función de los padres puede serestimular sus capacidades pero, al mismo tiempo, compensar su formación favoreciendo actitudes y hábitos que los relacionen con otras áreas del saber y el conocimiento. Dándole –al mismo tiempo– recursos vitales para que puedan desenvolverse con éxito en cualquier campo: personal, relacional o profesional, en una estrecha colaboración familia-escuela, con una crianza responsable y generadora de talento.

Como padre de una hija que hizo bachillerato artístico en un centro publico especializado en esta modalidad,  me siento agradecido por su calidad y por el clima estimulante que observé en él. Agradecido a los profesores por su trabajo en equipo y porque incentivaron la vocación artística en ella, reconociendo sus aptitudes al mismo tiempo que su autonomía, su creatividad y su capacidad relacional para pensar de forma más sistémica. Mi deseo, ahora que la crisis económica ha puesto en entredicho tantas cosas, es que la economía del futuro se base más en un sector de Nuevos Servicios que favorezca las iniciativas personales de los jóvenes creadores y a las empresas culturales de calidad para generar más empleo en el campo artístico. Como tantas cosas, dependerá de nuestra capacidad de movilizarnos y colaborar para ampliar los ámbitos de la creación social.