Archivo de la etiqueta: aplicaciones

[Arte y Educación en Red] ART-E de My Documenta

ART-E_baner_MyDocumenta

No es la primera vez que hablamos  en esta Despensa de My Documenta ,  una plataforma  tipo eporfolio  para crear y compartir presentaciones y proyectos multimedia  de atractivo y moderno diseño,   creada inicialmente   en el ámbito catalán por Cristina Casanova  que funciona mediante registro y suscripción, aunque tiene interesantes ofertas para grupos y centros  educativos   y versiones de prueba gratuitas  para experimentar por un tiempo limitado sus enormes posibilidades.   My Documenta, como dicen en su info web,  ofrece un modelo de integración de las TIC que posibilita a cualquier profesor el generar y gestionar autónomamente su propio proyecto TIC, y a los alumnos utilizar las tecnologías para mejorar sus resultados y desarrollar habilidades y competencias mediante el uso de los eportfolios.

my documenta

  IMPROVISA es una de las interesantes  herramientas multimedia  que  están disponibles gratuitamente  a través de My Documenta. Hemos trabajado con IMPROVISA en muchas ocasiones y  hemos compartido  los  impresionantes  proyectos audiovisuales  con animaciones sonoras de nuestro alumnado de Cultura Audiovisual  en  este post.

Pero el motivo real de esta entrada es que desde My Documenta nos llega ahora  también   esta gran iniciativa para todos los apasionados del arte y la educación: ART-E  es una recopilación de experiencias  que recoge una gran número de propuestas y proyectos de educación artística realizados por educadores y artistas con alumnos de escuelas de España e Italia.  En la web encontramos propuestas y proyectos de educación artística para Infantil, Primaria y Secundaria, entrevistas a maestros especialistas y a artistas sobre temas tan interesantes y actuales como el trabajo por proyectos, la evaluación en educación artística, aprender a observar, y muchos otros.
Web:  http://www.art-e.mydocumenta.com/

Recursos para el modelado 3D con Sculptris Alpha 6

Cabeza de gato 1 (Irene)

Cabeza de gato 1 ( Modelado virtual de Irene, curso 2013/14)

Sculptris Alpha 6 es un interesante y potente  programa de modelado en 3D del que ya hemos hablado y mostrado el trabajo del alumnado en anteriores entradas  aquí  y  también aquí.  Además es gratuito y multiplataforma y por eso lo venimos usando estos años  como recurso digital para nuestra asignatura de Volumen.

Sculptris Artist: Barry Croucher

Para quienes quieran dar un paso más con el programa de modelado 3D Sculptris Alpha 6 que vamos a utilizar como recurso y herramienta  durante el primer trimestre en la asignatura de Volumen, en concreto   para la tarea Diseñar un personaje de animación en 3D  dejo el enlace a esta página donde se puede descargar un paquete de 693 pinceles y texturas para usar en Sculptris Alpha 6. Una vez se tengan descargados  y descomprimidos se pueden añadir a la galería de pinceles  y  texturas de  Sculptris , que por defecto aparece vacía.

Una vez en la página, localizas el botón de descarga y guardas el ZIP en tu ordenador. Lo descomprimes y luego desde Sculptris  importas los pinceles o  texturas que desees de la galería descargada . Los podrás usar para  dar texturas a las superficies y materiales

Aprovechamos la entrada para  compartir  este completo videotutorial  en castellano ( casi todo está, como siempre, en inglés)  que, aunque se corresponde con la versión 1  ( la nuestra actual es la 6)  puede ayudar a entender y manejar mejor las herramientas y fundamentos  básicos de este potente programa que puede abrir las puertas a quienes se interesen por el novedoso mundo profesional  de la animación  digital.

Arte, Tecnología, Naturaleza: tres sorprendentes proyectos multimedia

Post  dedicado a la descubridora de esplendores,  Rosa Díez (@Teacherrose1964)

Proyecto «Years»| vía http://traubeck.com/years/

La naturaleza ha sido y es fuente inagotable de inspiración para el arte y los artistas.  Aparte de las artes tradicionales como el dibujo.  la pintura o  más recientemente,  el land art,  las nuevas tecnologías  abren insospechados caminos  de experimentación  artística por los cuales explorar la belleza, muchas veces oculta,   que nos ofrece  la naturaleza.

Traemos a nuestra despensa tres de estos  sorprendentes proyectos multimedia que tienen su fuente de inspiración en la biología y la naturaleza:  «Years»,   «Cetácea, geometría sagrada»  y  «Seaquence».  Vamos a comentarlos brevemente  y si os interesa , podéis ampliar información   a través de los enlaces proporcionados.  Seguro que os van a sorprender…

1. «Years», la música secreta de los árboles

¿Te imaginas que los árboles hablaran y pudiesen transmitirnos su historia? Algo parecido es lo que propone el artista alemán, Bartholomäus Traubeck, que es capaz de hacerlos sonar gracias a un tocadiscos modificado que reproduce el corte de un árbol y hace que suene música de sus anillos.

Bartholomäus adaptó un tocadiscos normal en uno que pudiese hacer sonar música de los árboles . Para ello,  sustituyó el cabezal de lectura por una micro cámara y el disco por un corte de tronco de árbol  manipulado de tal forma que cada anillo del árbol emite un sonido determinado al ser leído por el cabezal… En esta web  encontrarás mucha más información de este sorprendente proyecto audiovisual.

2. «Cetácea,  geometría sagrada» Este increíble proyecto es obra del ingeniero estadounidense Mark Fischer  que en principo trabajaba para la marina de Estados Unidos creando softwares de sónares marinos  para uso militar pero cambió de profesión  (afortunadamente)  después de conocer de cerca  a un grupo de ballenas azules para un proyecto de trabajo…Fruto de sus investigaciones  con los  cantos de las ballenas  y LOS DELFINES, los convierte mediante un software matemático   en imágenes   en forma de sorprendentes mandalas y diseños fractales.

Mandala generado a partir de los cantos  de las ballenas

Más información en esta página web

3. «Seaquence», música bacteriana

Seaquence  en realidad  es una  curiosa ( y adictiva)  aplicación online (www.seaquence.org/)   con la que componer música de una forma un tanto original y biológica:  mediante la creación de elementos bacterianos de colores  que al chocar e interactuar  entre ellos en una especie de placa redonda de microscopio,   generan ondas y  sonidos con los que componer música que podemos grabar, guardar  y compartir.

Se puede  agregar varias criaturas al «plato» haciendo clic en el botón «Añadir» en la parte superior derecha de la pantalla. La combinación  y movimientos de diferentes criaturas resulta en composiciones  musicales únicas que siempre cambian debido al movimiento aleatorio  de  estas criaturas bacterianas. Las composiciones se pueden guardar haciendo clic en «compartir», que puede enviarse a otras personas lo que les permite escuchar lo que has hecho. Este vídeo de demostración  da una idea de cómo crear su propia composición «Seaquence».  Os animo  a «seaquenciar»  y  compartir  vuestras creaciones.

Otra demo:

Aplicaciones artísticas para dispositivos móviles I: Modelado en 3D

Los dispositivos móviles también van  a ocupar  su lugar en esta despensa. A nadie escapa el gran potencial  y popularidad que tienen las muchas  apps  que sirven hacer arte en sus distintas opciones (dibujar, pintar, retocar fotografías, etc…) a través de los dispositivos móviles como los smartphones o tabletas. Ya iremos hablando ellas en sucesivas entregas. Hoy nos vamos a centrar en el más exclusivo  campo de la escultura con dos de ellas:   Phizios Sculptor y iDough.

mzl.kuoeqsat.640x960-75Phyzios app 1mzl.nhfocxjy.320x480-75

Phyzios Sculptor es una App  solo disponible para dispositivos móviles IOS  (para iPad, suponemos que también para iPhone)  que  puede ayudar también a entender los fundamentos de las técnicas artísticas tridimensionales y el volumen  a través de quienes dispongan de algunos de estos dispositivos, especialmente de  las técnicas  sustractivas como la talla. Tiene una versión gratuita que está muy bien para empezar, todo va  a depender de la disposición de la app en el iTunes store estadounidense, pues en el español parece -en estos momentos- no disponible .

Con una interfaz muy sencilla, podemos elegir la forma inicial (prisma, cubo, esfera, etc.)  y el material de la pieza tridimensional de la que queremos partir. Una vez elegida,  podemos empezar a trabajar y dar forma a nuestra pieza con diferentes herramientas. La pieza se puede girar para ir viendo el resultado.

En el siguiente vídeo ( en japonés)  se muestra cómo usarla, no he localizado ninguno aún en castellano, pero lo mejor es probar y experimentar, que seguro, al menos,  nos divertimos…

La segunda, es iDough que ya no es gratuita,  pues tiene un coste elevado para lo que es una app   (5, 49€  aproximadamente) pero lógicamente el potencial de la aplicación es muy superior que el de la anterior, con una interfaz que recuerda de lejos a Sculptris,  programa de modelado en 3D  del  que ya hemos hablado aquí, pues lo hemos propuesto en varias tareas de la asignatura de Volumen. Hay que destacar de esta aplicación la facilidad para trabajar con con los dedos, cosa que entusiasmará a los más pequeños artistas de la casa. También podemos resaltar los 30 niveles de  deshacer, como  la edición simétrica (activada/desactivada en cualquier momento), la fuerza de  los diferentes pinceles, el zoom de la cámara y la facilidad del control de la orientación. El  siguiente vídeo muestra el gran potencial de esta app

Posemaniac, un recurso para el aprendizaje del dibujo

Traemos en esta ocasión a nuestra Despensa «Posemaniac»,   un excelente recurso web  para la práctica del dibujo tanto analógico como digital  que solemos utilizar en nuestras tareas para Dibujo Artístico II,  especialmente   en las relacionadas con el tema Anatomía artística   de  la unidad dedicada al estudio de la figura humana,  como por ejemplo,  en  la tarea «El David  de Miguel Ángel, por dentro y por fuera» donde , entre otras actividades,  el alumnado debía  enfrentarse al reto de «desollar» literalmente el mármol de la famosa escultura de Miguel Ángel, como se muestra en el ejemplo que sigue.

Detalle de la tarea de Alejandro Davíd Ávila "El david por dentro y por fuera"

Detalle de la tarea de Alejandro Ávila  «El David por dentro y por fuera»

Lo verdaderamente  interesante de Posemaniac  es  que es un portal que ofrece un impresionante catálogo de modelos anatómicos masculinos y femeninos  en 3D que pueden girarse y moverse  a voluntad para observarlos y dibujarlos desde distintos puntos de vista y además,  a pantalla completa y con una excelente calidad de detalle.  Interesantísimo pues para la práctica del dibujo de la figura humana en sus aspectos anatómicos, como la muestra reproducida más abajo.

Picture3

Ofrece además unas interesantes batería de ejercicios  como por ejemplo 30 Second Drawing, donde  la aplicación va realizando un «pase de modelos» cada 30 segundos,  en cuyo tiempo el dibujante ha de realizar rápidos apuntes antes de pasar al siguiente modelo,  como se muestra en los  siguientes vídeos, uno mediante  el dibujo analógico y  el otro,  digital.

Otra interesante práctica que nos propone es Negative Space Drawing , es decir, la de dibujar los espacios negativos de las figuras,   al estilo de las propuestas de Betty Edwards en su interesante método de dibujo  «Dibujar con el lado derecho del cerebro»  al que hemos recurrido  en más de una tarea y que también recogemos en uno de los temas  de Dibujo Artístico I , «Otras enseñanzas, otras metodologías».

Picture

 Con Random Pose Viewer se puede siluetear el modelo mediante líneas para realizar sencillos esquemas corporales. Y con  Hands for Drawing se puede elegir una serie de modelos 3D  de manos para dibujar que podemos  mover  y girar en todas direcciones.

Picture mano

En definitiva, un excelente y práctico recuso  disponible en la web igualmente recomendado para estudiantes de arte,  dibujantes de cómic,  ilustradores y artistas en general.

Enlace:  http://www.posemaniacs.com/

Para dispositivos móviles  iPhone/iPad:  http://www.posemaniacs.com/iphone-ipod