Archivo mensual: octubre 2015

SIMO Educación 2015: Del carboncillo al megapixel

Del carboncillo al megapixel

Bajo el título  «Del carboncillo al megapixel. Retos de una educación artística a distancia»  presentamos en Madrid   hoy viernes 30 de octubre en  SIMO Educación 2015  – un  importante evento educativo entorno a las nuevas tecnologías –   una ponencia  sobre nuestros materiales y  nuestra experiencia docente en el IEDA  al frente del Bachillerato de Artes.  La presentación que sigue es la que se utilizará para ilustrar la ponencia. Para ver a pantalla completa aquí

Ver y mirar. Consejos para empezar a dibujar

Dibujante a plein air

En estas semanas  iniciales de curso estamos sometiendo a gran parte de nuestro alumnado adulto del bachillerato de  artes a distintos retos que tienen que ver con el hecho de salir a dibujar a la calle  en plan urban sketchers  o  enfrentarse, a través de distintas tareas,   al miedo del papel en blanco,  al miedo a dibujar   y proyectar  ideas tras  muchos años sin coger un lápiz ( en alguno casos desde la escuela) ,  en definitiva   al  miedo e inseguridad de tener que aprender a ver con otros ojos una  realidad  (relaciones, formas, líneas, colores, etc) que antes no sabían ver ,  como decía una de mis alumnas,  a «ver más allá de la realidad».

Urban Sketcher  concentrado en plena faena, mirando, observando, pensando…

Porque  el acto de ver es muy distinto del acto de  mirar. Ver es el acto físico, común a cualquiera dotado del órgano de la visión, mediante el cual se percibe el mundo exterior.  Vemos  porque tenemos ojos para ver y percibir. En cambio, en el mirar se involucra la voluntad de prestar atención a lo que se ve,  de lo que se deducen grados de reflexión y tentativas de comprensión de lo visto…Por tanto dibujar implica dedicar también tiempo a mirar y mirar implica concentrarse,   tomar decisiones sobre la marcha,  discriminar,  interpretar,  simplificar,  relacionar… en definitiva,  dibujar es «una forma de pensar»,  como solía decir el artista conceptual Bruce Neuman.

Además dibujar reactiva nuestra parte derecha del cerebro especializada, entre otras funciones,  en las relaciones visuales y espaciales,  muchas veces atrofiadas  durante el periodo escolar  por la  preponderancia ( a todas luces equivocada)  que en nuestra educación  se le adjudica al lenguaje escrito, a la lógica y al  razonamiento científico,  ubicados en el lado opuesto de nuestro cerebro, el izquierdo.

Roles y funciones de nuestros hemisferios cerebrales

Volviendo al tema que nos ocupa, éstos son algunos consejos que le  damos a nuestro alumnado  a la hora de ponerse a dibujar, sea en casa libremente o bien , a plein air,  como dicen los franceses:

  •  Elije un lugar tranquilo, cómodo, silencioso  o con una música que te acompañe pero no te distraiga.
  • Dispon de tiempo libre sin preocupaciones acerca de cuanto estará dibujando. Dibuje cada día algo, aunque sean garabatos. «Nulla dies sine linea» (ningún día sin un línea)  decía Plinio el Viejo.
  • En lo posible, desconecta todo aquello que te pueda interrumpir como equipos automáticos, móviles,  televisión, etc.
  • La inspiración no viene de golpe y si viene que te coja dibujando o al menos alerta y preparado para fijar una idea genial, un motivo de inspiración . Decía Picasso  algo así como que el arte es un 25 % inspiración y un 75% transpiración. Es decir, la práctica  y el trabajo constante es lo que te da la libertad para crear.
  • Piensa en que el dibujar es una actividad alternativa que no tiene nada que ver con las actividades habituales, no hay una razón necesaria, un objetivo a cumplir, un tiempo a dedicar, etc. es simplemente una actividad libre.
  • Trata de no cuestionarte a ti mismo mientras dibujas. No argumentes acerca de la situación.
  •  Posterga todo juicio de valor o crítica acerca de lo que está haciendo. Si es muy crítico nuestro modo más racional tapará nuestro modo creativo.
  •  Olvida lo que sabes en el sentido más amplio.
  • Trata de relajarte y elimina la ansiedad. No sirve de nada y no influirá positivamente en lo que intentas hacer.
  • Toma una actitud de dibujar todos los momentos posibles del día, todos los días, desde simples garabatos hasta dibujos elaborados.
  • No interpongas excusas, solo se necesita un papel y un lápiz o bolígrafo. Y si no los tiene, pruebe dibujar mentalmente lo que está viendo.
  • No borres, no corrijas, es una manera de autocrítica temprana que sirve de poco.
  • Comienza nuevamente si la desconcentración persiste, pero con otro papel blanco.
  • No hay tiempo fijo, por lo que si te sientes cansado a los cinco minutos de haber comenzado es mejor dejar todo para mañana.
  • No te esfuerces inútilmente en lograr la perfección. A veces viene bien observar el dibujo en el espejo o dado vuelta. No tieres nada. No hay dibujo malo. Son ejercicios, no dibujos para enmarcar.
  • Es posible que se produzca una mejoría repentina en tu habilidad para ver y dibujar, por lo que se debe persistir hasta sentir ese paso. Es el punto en donde se comienza a dominar el dibujo.
  • Por último, piensa que el dibujar como cualquier otra habilidad adquirida, puede perderse con el tiempo y la falta de ejercitación periódica. Por ello, independientemente de estas tareas, dibuja siempre para ti. Ten siempre a mano un cuaderno de apuntes y esbozos. Ensaya, cualquier objeto o motivo puede servirte para poner a prueba tus habilidades, a descubrir esos bordes o  espacios negativos antes ignorados.

PUÑO es el seudónimo de un ilustrador madrileño del que ya  hemos hablado  en esta despensa. Repescamos esta charla realizada para TED Madrid porque es inspiradora y aclara de forma  muy interesante y divertida  el por qué es importante dibujar …

Art Sevilla, I Feria de Arte Contemporáneo de Sevilla

emotionheader_4

Sentimos hacer esta reseña a toro pasado sin haberla publicitado antes,  pero personalmente me ha sido imposible  hacerlo y además , tampoco he podido asistir a  ART SEVILLA,  por tanto la información que puedo proporcionar  no es personal ni de primera mano ni contrastada,  sino  la disponible en la propia web del evento  ,   las impresiones de conocidos y  algunas reseñas  de   la prensa local, porque parece ser que tampoco ha trascendido mucho más allá de Sevilla y su provincia.

Lo cierto es que que atrás quedan los lejanos ecos de las tres  únicas Bienales  de Arte Contemporáneo  de Sevilla (BIACS) que promovió la conocida galerista  y artífice del primer  ARCO,  Juana de Aizpuru.  La  última, «YoUniverse«  que se amplió a  sedes de Córdoba  y Granada » data de  20o9  ,  no exenta de cierta polémica , por lo que, por desavenencias  políticas y económicas,   no se hicieron más ediciones de la misma.  Ahí quedó el intento de situar a Sevilla en el mapa del arte contemporáneo internacional

A partir de entonces,  el único Arte Contemporáneo de cierta entidad   de la ciudad   era el que se ofrecía en las distintas muestras y exhibiciones del  CAAC , el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y algunas de las galerías con más trayectoria y relevancia   de Sevilla como  las de  Rafael Ortiz, Birimbao,  Delimbo,  La Caja China,  etc.

Pero volvamos al presente.  Se suponía que esta Feria de Arte Conemporáneo, aunque modesta,  iba  a  paliar este déficit en materia expositiva contemporánea,  pero es significativo que las principales galerías hispalenses antes nombradas no estén representadas,  así como tampoco  algunos de los artistas más emergentes del panorama internacional o  mismamente,  nacional.  Desconozco  las razones y los argumentos.  Los caminos ( de la política)  del arte  deben ser inescrutables…
emotionheader_6

ART Sevilla15  ha sido una  Feria internacional de arte Contemporáneo que se ha celebrado en  Sevilla del 15 al 18 de Octubre de 2015 , en el Palacio de Exposiciones y Congresos, FIBES con una selección de entre 20-30 galerías de arte contemporáneo, vanguardias históricas y galerías «emergentes» de prestigio en el mercado del arte.

Un rasgo que tal vez hace  diferente -según algunos medios y webs del sector artistico-  a ARTS/artsevilla del resto de ferias  en el panorama cultural español es el desarrollo, de forma paralela a su muestra expositiva, del I Congreso Nacional de Arte Contemporáneo con un total de cinco ponencias magistrales de la mano de grandes profesionales tales como Paco Pérez Valencia (artista plástico), Fernando Francés (director del CAC de Málaga) o Carlos Delgado Mayordomo (comisario), así como con cuatro mesas redondas en las cuales se contó con las incorporaciones de Alicia Ventura, Lorena Martínez de Corral (de la Fundación Coca Cola), Sema D’Acosta, Paco Peregrín y Simón Arrebola.

Así la presentaban en su página web:

ARTS/artsevilla es una feria de arte contemporáneo , arte que se está haciendo ahora, y que ofrece reunido en un mismo sitio lo más actual y vanguardístico. Será una feria en continuo cambio, en movimiento, equipada y acompañada por profesionales del mundo de las Artes, una feria que ofrece un diseño innovador, minimalista y con un estilo propio, y que se caracteriza por crear un movimiento en la ciudad, con participación de Fundaciones, Museos, Galerías y Artistas. Se organizarán visitas, circuitos, simposios, actividades lúdicas que harán que el
público participe y se divierta disfrutando del Arte y de la ciudad.

Mas info:  Página oficial de Tumblr

Web Oficial   ARTS/artsevilla

En cuanto a su repercusión  artística  o  mediática y habida cuenta de la magnitud del evento,  las reseñas y críticas  en la prensa y en los  medios  han sido más bien escasas o al menos,  no las he localizado o visto, así que cualquier información o valoración personal que pueda proporcionar  en comentarios quien  la haya visitado,  se agradecerá desde esta despensa . Personalmente este tipo de formatos   o eventos expositivos  tipo «Ferias de Arte»  entiendo  que son necesarios para la difusión y comercialización del arte contemporáneo,  pero no me terminan de convencer.

Dejo algunas crónicas:

[Arte y Educación en Red] ART-E de My Documenta

ART-E_baner_MyDocumenta

No es la primera vez que hablamos  en esta Despensa de My Documenta ,  una plataforma  tipo eporfolio  para crear y compartir presentaciones y proyectos multimedia  de atractivo y moderno diseño,   creada inicialmente   en el ámbito catalán por Cristina Casanova  que funciona mediante registro y suscripción, aunque tiene interesantes ofertas para grupos y centros  educativos   y versiones de prueba gratuitas  para experimentar por un tiempo limitado sus enormes posibilidades.   My Documenta, como dicen en su info web,  ofrece un modelo de integración de las TIC que posibilita a cualquier profesor el generar y gestionar autónomamente su propio proyecto TIC, y a los alumnos utilizar las tecnologías para mejorar sus resultados y desarrollar habilidades y competencias mediante el uso de los eportfolios.

my documenta

  IMPROVISA es una de las interesantes  herramientas multimedia  que  están disponibles gratuitamente  a través de My Documenta. Hemos trabajado con IMPROVISA en muchas ocasiones y  hemos compartido  los  impresionantes  proyectos audiovisuales  con animaciones sonoras de nuestro alumnado de Cultura Audiovisual  en  este post.

Pero el motivo real de esta entrada es que desde My Documenta nos llega ahora  también   esta gran iniciativa para todos los apasionados del arte y la educación: ART-E  es una recopilación de experiencias  que recoge una gran número de propuestas y proyectos de educación artística realizados por educadores y artistas con alumnos de escuelas de España e Italia.  En la web encontramos propuestas y proyectos de educación artística para Infantil, Primaria y Secundaria, entrevistas a maestros especialistas y a artistas sobre temas tan interesantes y actuales como el trabajo por proyectos, la evaluación en educación artística, aprender a observar, y muchos otros.
Web:  http://www.art-e.mydocumenta.com/

Recursos para el modelado 3D con Sculptris Alpha 6

Cabeza de gato 1 (Irene)

Cabeza de gato 1 ( Modelado virtual de Irene, curso 2013/14)

Sculptris Alpha 6 es un interesante y potente  programa de modelado en 3D del que ya hemos hablado y mostrado el trabajo del alumnado en anteriores entradas  aquí  y  también aquí.  Además es gratuito y multiplataforma y por eso lo venimos usando estos años  como recurso digital para nuestra asignatura de Volumen.

Sculptris Artist: Barry Croucher

Para quienes quieran dar un paso más con el programa de modelado 3D Sculptris Alpha 6 que vamos a utilizar como recurso y herramienta  durante el primer trimestre en la asignatura de Volumen, en concreto   para la tarea Diseñar un personaje de animación en 3D  dejo el enlace a esta página donde se puede descargar un paquete de 693 pinceles y texturas para usar en Sculptris Alpha 6. Una vez se tengan descargados  y descomprimidos se pueden añadir a la galería de pinceles  y  texturas de  Sculptris , que por defecto aparece vacía.

Una vez en la página, localizas el botón de descarga y guardas el ZIP en tu ordenador. Lo descomprimes y luego desde Sculptris  importas los pinceles o  texturas que desees de la galería descargada . Los podrás usar para  dar texturas a las superficies y materiales

Aprovechamos la entrada para  compartir  este completo videotutorial  en castellano ( casi todo está, como siempre, en inglés)  que, aunque se corresponde con la versión 1  ( la nuestra actual es la 6)  puede ayudar a entender y manejar mejor las herramientas y fundamentos  básicos de este potente programa que puede abrir las puertas a quienes se interesen por el novedoso mundo profesional  de la animación  digital.