Archivo mensual: noviembre 2016

Metáforas visuales y Violencia de Género

radio-antigua-telefunken

Aunque esta lacra social debe combatirse sin tregua cada dia del año, siempre se utiliza esta fecha del 25 de noviembre para visibilizarla  en los medios  de comunicación y en los centros educativos a través de distintas campañas y actividades de sensibilización.  Desde nuestro ámbito artístico son muchas, creativas  e interesantes las propuestas  que se llevan a cabo y pocas veces trascienden más allá de las paredes del centro educativo. Afortunadamente, no ha sido el caso que voy a reseñar a continuación porque vale la pena la propuesta y extensible a ponerla en práctica en otros centros., adaptada al nivel escolar.

DSCF7654

Por ejemplo,  en la pasada edición de la II Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía,  colegas de nuestra  especialidad del  IES Trayamar  de    Algarrobo  (Málaga) presentaron un stand con  un interesante proyecto   llamado «Metáforas y Poesias Visuales contra la Violencia de  Género»  del que  dejamos una pequeña muestra a continuación y unos comentarios sobre su finalidad didáctica,  que evidencia una vez más lo importante que es la alfabetización audiovisual para  trabajar estos temas de forma creativa y sensible  en el aula. Esta muestra ha sido referenciada en diferentes  medios de comunicación y llevada a otros espacios públicos como en este caso, la propia Delegación Territorial  de Málaga por su calidad y capacidad para hacernos reflexionar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Objetivos educativos del proyecto :

Interesantímo proyecto realizado en 4º ESO que persigue fomentar las múltiples ideas y la creatividad para crear metáforas visuales con objetos del entorno cotidiano manipulados para hacer la composición adecuada y de paso concienciar al alumnado con la idea primordial de apoyar a la mujer en riesgo de ser maltratada mediante “Metáforas visuales”que se acompañan de frases explicativas.

Características:

Unir la imagen y la palabra como una forma directa para que el impacto del mensaje conceptual sea eficaz y contribuya a potenciar la conciencia social de igualdad desde un punto de vista atractivo. A partir de objetos escogidos al azar o recopilados previamente por su estética, se estudian distintas posibilidades, se manipulan, se añaden o quitan elementos y se trabaja la composición. Después de este proceso creativo se convierten en una Metáfora Visual que estará relacionada con uno de los aspectos decididos por consenso en el grupo.

Desde esta despensa mi más cordial enhorabuena al alumnado de Algarobo  y a su profesora Chelo García-Contreras por llevar a cabo con tan excelentes resultados  esta sensible iniciativa .

Animado  igualmente por  el trabajo que mi alumnado de  la asignatura Cultura Audiovisual  en estos días desarrolla con  esta tarea   sobre la retórica visual, mismamente he hecho personalmente un par de ilustraciones, tanto para abrir este post como para su cierre.  Es  desde esta Despensa, nuestro pequeño granito de arena  este 25 de noviembre.

silencio

Guardar

Guardar

la ilustración Imposible

lona_ilustrada

Ilustración Imposible es el nombre de una curiosa  exposición en Sevilla  que forma parte del  Garabato Fest  organizado por  el colectivo Garabattagge Ilustra en la  que participan un total de 34 artistas nacionales  que, a través de su s ilustraciones ,  han buscado soluciones gráficas ( y textiles)  a conceptos que aparentemente no se pueden ilustrar como puede ser prospectos de medicina,  frases sueltas, eslóganes publicitarios , refranes  canciones o o fragmentos de relatos  elegidos al azar.  Un reto que los/las participantes,    como dicen en su presentación ,  resuelven con gracia poniendo en valor la complejidad de la narración gráfica y demostrando que nada es imposible hasta que se hace.

garabatofest16-portada-585x210

En el año 2012, y a iniciativa de Alejandro Rojas, promotor de Lab Sevilla, ilustradores y profesionales de la comunicación visual de Sevilla comenzaron a reunirse mensualmente para poner en común sus trabajos y experiencias. Estos encuentros periódicos dieron lugar a la asociación Garabattagge Ilustra.

Aunque su plato fuerte es el festival, la asociación organiza durante todo el año diferentes actividades para el profesional, aficionado o el amante de este campo artístico, tales como el ‘Garabato Day’ (eventos sueltos en función de la demanda formativa) o ‘Truco o retrato’ (pequeñas reuniones informales donde se entregan píldoras informativas en torno a la ilustración y el dibujo).

A continuación una breve muestra del ingenio vertido por algunos de los participantes en esta muestra que estará abierta en el Espacio Santa Clara de Sevilla  del 20 de Octubre al 20 de Noviembre.  Pido de antemano disculpas por hacer uso de estas imágenes en el blog  ( que es de uso estrictamente educativo y divulgativo de las enseñanzas artísticas)  y por la calidad de las mismas , que ni mucho menos hacen justicia a las originales.  Debajo de cada una añado una captura de la etiqueta que las acompañaban   indicando  su autoría y  el texto que ha servido de inspiración a sus respectivos autores/as. Sin duda una propuesta interesante y creativa para llevar al aula.

ilustracion-4

texto-4

imposible-1

texto-1

imposuibel-4

texto-2

Y también hubo versiones  «textiles» pero no dispongo del texto …

P1340751.JPG

Guardar

Guardar

Guardar

Diseñando un espacio arquitectónico (I)

Continuando  con  la visualización de experiencias o tareas  de nuestro alumnado del  Bachillerato de Artes a Distancia,  compartimos  en esta ocasión  una típica tarea de la materia de  Volumen del tercer trimestre  del pasado curso  llamada «Diseñando un espacio arquitectónico»  enmarcada dentro de la Unidad Didáctica  Principios de diseño y proyección de  elementos tridimensionales,   abordada por  el alumno Javier Varela, explicando paso a paso su proceso de realización y respondiendo a las preguntas planteadas en su ficha de trabajo y también en su porfolio de Pinterest.

Y lo hacemos  porque de esta forma   se evidencia  desde la práctica de aula nuestra forma de trabajar y de  entender esta materia, relacionándola con otros campos o ámbitos  como puede ser en este caso,  la arquitectura. El volumen como valor plástico y expresivo  es el principal factor sobre el que gira el planteamiento didáctico de esta materia, sustentado en sus valores culturales y universales. Y queremos  hacerlo con tareas como ésta que impliquen  tener una perspectiva multidisciplinar del concepto escultórico, iniciando  al alumnado en procesos creativos que  más adelante puedan extrapolar a proyectos de mayor envergadura, sean o no artísticos y sobre todo que tengan conceptos y vocabulario con el que poder expresar,  argumentar y justificar con criterio estético  sus proyectos, algo que sin duda les será útil en futuros empeños profesionales  o laborales.

Éstas son las  cuestiones que debían atender o responder en su ficha de trabajo o memoria explicativa y las respuestas del  alumno  Javier  Varela a dichas cuestiones:

1.Inserta una fotografía del boceto (o varias si has hecho más de uno).

94f56d9bd9d53d5294e65f37e686866a 2. Inserta al menos  dos fotos del proceso de trabajo, para que se vean los materiales

1d0dea2a36561bee50ac7820fcd807fe

b763b02686614605c27fc0447fc9bc9b

3. Inserta tres fotografías, tomadas desde distintos puntos de vista, de tu obra terminada.

734278f98433ca1c5bec3e3fda4014ba

72790267512b4da0a1a9d601ec47a9a0

67877a4a82691a01e16a4a08d4151e7f

4. ¿ Qué has pretendido expresar?

Con esta maqueta he querido expresar mi propio diseño sobre un edificio creado para albergar eventos deportivos. En mi opinión cuando quieres expresar tu propia visión de un edificio arquitectónico en concreto, éste debe también tener una finalidad además de de ser estéticamente llamativo. Por tanto, he querido expresar una estructura “útil” en forma y tamaño, un Pabellón de Deportes creado para la práctica y observación del deporte con una estructura sencilla.

5. ¿Qué recursos, herramientas y materiales has empleado para hacer tu pieza?

Para la elaboración de esta maqueta el material utilizado ha sido el cartón y la cartulina. Para su montaje he utilizado  tijeras, cúter y pegamento como herramientas principales. En el montaje de la estructura central me ha sido de gran utilidad una caja de cartón, que por composición, forma y dimensiones me ha permitido realizar una estructura más sólida y estable para más adelante  poder agregar en sus laterales los edificios rectangulares, cubiertas laterales y encima la cubierta principal.

6. ¿Crees que es una buena maqueta para que algún arquitecto/a la haga realidad?

En mi opinión creo sí. Es un diseño básico, principalmente compuesto por líneas rectas, salvo la cubierta central y las dos pequeñas laterales, que en  conjunto aporta estabilidad y robustez gracias a su estructura central. Cumple su finalidad para la que ha sido creada, debido al amplio espacio central del edificio.

7. ¿Qué inconvenientes has encontrado a la hora de hacer la tarea?

Uno de los principales inconvenientes con los que me encontrado ha sido el tamaño de la maqueta. Al aprovechar el tamaño de la caja de cartón he tenido que adecuar el tamaño de las demás estructuras sobre todo la cubierta principal y  las formas rectangulares y cuadradas, por lo que el aporte de material (cartulinas) ha sido mayor, quedándome el color del cartón solo en los laterales de la maqueta.

8. ¿ Qué has aprendido con esta tarea?

El diseñar desde mi punto de vista una estructura arquitectónica ya creada, me ha aportado simplemente expresar mi propia idea y concepto de lo que podría ser para mí un Pabellón de Deportes. He querido también destacar en esta maqueta el concepto de utilidad, con formas y estructuras sencillas, que desde un punto vista constructivo se podría realizar.

9. Grado de satisfacción con la tarea y el resultado obtenido

Satisfecho porque el concepto de las tres dimensiones de nuevo se ha conseguido, se ha conseguido también plasmar la idea y visión de un edificio creado con una finalidad y por supuesto,  el poder expresarlo con el conocimiento que me han aportado los recursos de esta tarea y los contenidos de la unidad.

Guardar

Guardar

Guardar