Aunque esta lacra social debe combatirse sin tregua cada dia del año, siempre se utiliza esta fecha del 25 de noviembre para visibilizarla en los medios de comunicación y en los centros educativos a través de distintas campañas y actividades de sensibilización. Desde nuestro ámbito artístico son muchas, creativas e interesantes las propuestas que se llevan a cabo y pocas veces trascienden más allá de las paredes del centro educativo. Afortunadamente, no ha sido el caso que voy a reseñar a continuación porque vale la pena la propuesta y extensible a ponerla en práctica en otros centros., adaptada al nivel escolar.
Por ejemplo, en la pasada edición de la II Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía, colegas de nuestra especialidad del IES Trayamar de Algarrobo (Málaga) presentaron un stand con un interesante proyecto llamado «Metáforas y Poesias Visuales contra la Violencia de Género» del que dejamos una pequeña muestra a continuación y unos comentarios sobre su finalidad didáctica, que evidencia una vez más lo importante que es la alfabetización audiovisual para trabajar estos temas de forma creativa y sensible en el aula. Esta muestra ha sido referenciada en diferentes medios de comunicación y llevada a otros espacios públicos como en este caso, la propia Delegación Territorial de Málaga por su calidad y capacidad para hacernos reflexionar.
Objetivos educativos del proyecto :
Interesantímo proyecto realizado en 4º ESO que persigue fomentar las múltiples ideas y la creatividad para crear metáforas visuales con objetos del entorno cotidiano manipulados para hacer la composición adecuada y de paso concienciar al alumnado con la idea primordial de apoyar a la mujer en riesgo de ser maltratada mediante “Metáforas visuales”que se acompañan de frases explicativas.
Características:
Unir la imagen y la palabra como una forma directa para que el impacto del mensaje conceptual sea eficaz y contribuya a potenciar la conciencia social de igualdad desde un punto de vista atractivo. A partir de objetos escogidos al azar o recopilados previamente por su estética, se estudian distintas posibilidades, se manipulan, se añaden o quitan elementos y se trabaja la composición. Después de este proceso creativo se convierten en una Metáfora Visual que estará relacionada con uno de los aspectos decididos por consenso en el grupo.
Desde esta despensa mi más cordial enhorabuena al alumnado de Algarobo y a su profesora Chelo García-Contreras por llevar a cabo con tan excelentes resultados esta sensible iniciativa .
Animado igualmente por el trabajo que mi alumnado de la asignatura Cultura Audiovisual en estos días desarrolla con esta tarea sobre la retórica visual, mismamente he hecho personalmente un par de ilustraciones, tanto para abrir este post como para su cierre. Es desde esta Despensa, nuestro pequeño granito de arena este 25 de noviembre.