Archivo mensual: mayo 2013

21-26 de Mayo: II Semana Internacional de la Educación Artística

La aventura del arte

Tras la realización de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística (Seúl, 2010), la Conferencia General de la UNESCO en 2011 proclamó la necesidad de destinar una semana en mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística. El año 2012, la UNESCO la celebró por primera vez invitando a todos los países asociados a sumarse a esta iniciativa. La principal celebración tuvo lugar en la sede de la UNESCO el 23 de mayo de 2012 con la participación de artistas, educadores, investigadores, responsables de ONG y de asociaciones internacionales.

“Queremos que esta semana sea una oportunidad de encuentro y de intercambios en torno a la importancia de la educación artística. Creemos que será una oportunidad privilegiada para fortalecer la cooperación entre los actores del arte y la educación para promover diversidad,  diálogo cultural e intercultural y cohesión social” afirmó Jorge Sequeira, director de la OREALC/UNESCO Santiago.

Cartel y eslogan de La Universidad de Granada

En este 2013 muchos países se suman al proyecto, realizándose  en sus respectivos  centros educativos y docentes distintas actividades. En España por lo que hemos podido observar en distintas  redes sociales, se  está visibilizando de forma notable,  a la vez que sirve de  reivindicación de unas enseñanzas artísticas que están siendo relegadas en los currículos oficiales en detrimento del aumento de horas  en  las materias troncales , en el inglés e incluso en religión. Un digno ejemplo es  la Universidad  de Granada con su programa y  la exposición «Arte para aprender, arte para enseñar»  cuyo cartel se reproduce más arriba.

Por otra parte y digno es reseñarlo, esta conmemoración  ha motivado que los/las  enseñantes de las distintas modalidades artísticas se unan para romper esa invisibilidad a la que estamos siendo avocados. Uno  de los precedentes  fue la elaboración de un Manifiesto en defensa  de las enseñanzas artísticas, cuyo logo y  enlace tenemos permanente en nuestra barra lateral del blog. A partir de ahí surgieron grupos docentes y foros donde se planteaban  las estrategias a seguir y se fraguaban proyectos en colaboración, como esta maravillosa iniciativa de mail-art o arte correo iniciada por la docente de Salamanca   Camino López , culminada en una exposición físca y virtual que  podemos apreciar a través de  este Prezi

Benitez_Zurita_Silvia_DA1_Unidad3_Tarea2 (2)

Como docentes en el ámbito del Bachillerato de Artes  en el IEDA no podemos hacer otra cosa que, aunque sea con este humilde post,  sumarnos a esta celebración de la mejor forma que sabemos, que no es otra que dignificando día a día con nuestro alumnado estas enseñanzas, haciendo ver y demostrando que las artes son una  excelente integradora de capacidades y competencias del educando y que  tienen  mayor impacto cuando éstas van acompañadas de una experiencia vivencial que le signifique algo importante al alumnado, como así nos lo hace ver en las distintas  reflexiones  de sus tareas.

La siguiente presentación habla entre otras importantes aportaciones precisamente de ese «nexo que debe existir entre el desarrollo de capacidades de los alumnos y la enseñanza de la educación artística desde una perspectiva de aprendizaje significativo para la formación de los nuevos ciudadanos que habrán de reconfigurar la cara de su sociedad, comunidad y nación con una visión más crítica, justa y democrática»

Decía el gran teórico del arte  Rudolf Arnheim que negar la posibilidad y el disfrute del arte a cualquier ser humano es negarle una buena parte de lo que le confiere su «humanidad». Por eso sería un imperdonable error que en pleno siglo XXI (donde más que nunca se va a requerir grandes dosis de creatividad  para los retos venideros)  la música, las artes escénicas, la danza o las propias artes plásticas desaparecieran o se invisibilizarán en las escuelas y programas educativos.

Anexo (27/Mayo/2013)

Un lapsus imperdonable  por mi  parte  no haber mencionado en mi post  un bonito e ilusionante proyecto colectivo denominado «Exposiciones EnRED@das» vinculado a la conmemoración de esta II Semana de la Educación Artística que ha sido  gestionado por  Ángeles Saura  (autora de esta interesante publicación sobre la didáctica de las enseñanzas artísticas  y las nuevas tecnologías)   y  colaboradores en  varias ciudades de España y del extranjero a través  de esta página de Facebook  y   E@:Educación artística 3.0  , una comunidad de artistas y docentes  que se encuentran en la red social Ning.  De hecho, la  exposición sobre Mail-Art antes citada formaba parte de esta serie de  exposiciones repartidas  por toda la geografía española y como dijimos,  por otros países como la muestra  ReciclARTE  llevada a cabo nada más y nada menos que en Perú.

Ilustrando sueños, un reto en Dibujo Artístico

El águila y el león (2) - copia

«El águila y el león», sueño de Clara María

Una de las grandes ventajas de trabajar con adultos (también en las enseñanzas a distancia, que es el caso) es que podemos canalizar y rentabilizar el potencial de  sus experiencias de vida  a  través de  algunas tareas,  esto es especialmente interesante en  el campo de la expresión artística.  En Dibujo Artístico de 2º Bachillerato se les propuso durante el 2º trimestre  una tarea  que consistía  en un complicado pero ilusionante reto por lo que tenía de personal e intransferible:  que ilustraran gráficamente  uno de sus sueños o de algún familiar y de paso,  experimentar con el fotomontaje digital o analógico y los filtros artísticos de GIMP, unas de las técnicas artísticas estudiadas  durante el trimestre y vinculada a la Unidad  «La cocina del arte«.

Fotomontaje de Grete Stern para su serie de «sueños»

En esta ocasión se les presentó como preámbulo el ejemplo  de Grete Stern, una fotógrafa alemana que  abandona la Alemania nazi por ser de origen judío y emigra en primer lugar a Inglaterra y posteriormente a la Argentina, donde  inicia su serie fotográfica  «Sueños»,  un trabajo de encargo para una revista femenina de la época  en la que  semanalmente la fotógrafa  ilustraba una sección dedicada a las consultas que realizaban las lectoras para que les interpretasen sus sueños. Ella misma propuso a la revista el ilustrar estas interpretaciones mediante fotomontajes, que era aún una técnica en experimentación. El mundo de los sueños , por otra parte, era  muy del gusto  de  los artistas surrealistas por lo que tenían de exploración sobre lo irracional y el inconsciente. Artistas como Max Ernst,  Dalí, Magritte o  Paul Delvaux recrena en sus obras  muchas de estas  imágenes orínicas.

‘Ohne Titel’, 1920 – ‘Collage’ de Ernst realizado en 1920

También  como fuente de inspiración se les mostraron las galerías y trabajos con fotomontajes y collages de artistas como  Jorge ChamorroLou Beac ,  Gilbert Garcin o  Maggie Taylor

2.4

«Por mi cola-cao», el sueño de Carlota

Fruto de esta tarea,  el alumnado envió una serie de «sueños»  a cada cual más interesante, no ya por la factura técnica u originalidad   de cada fotomontaje sino por la riqueza de símbolos en una  experiencia personal y genuina  incluida en cada uno de ellos,  debidamente descritos  junto con los pormenores de las técnicas utilizadas  en una memoria por escrito que debían adjuntar como parte de la tarea.

5da9b5ef6bd8e827d3948215cb958948

«Volando voy con elefantes » El Sueño de Esther

En este tablero de Pinterest se recopilaron unos cuantos que autorizaron para su exposición pública.(había algunos que , por su intimidad, no quisieron hacer públicos, es comprensible ¿Quién no ha tenido sueños inconfesables ?)    A modo de ejemplo dejamos la memoria en forma de presentación que Tamara realizó para su ilustración«El laberinto de los sueños»,  no tiene desperdicio su interpretación.

Algunos de estos trabajos y un resumen de sus propias interpretaciones  están recogidos en un  portfolio de Pinterest donde  se pueden apreciar los sueños  gráficos de  Esther Clara María, Raquel, Manuel JesúsTamaraCarlota  y Antonio ,  entre otros alumnos de la asignatura  Fue en  definitiva una tarea que, pese a la dificultad y desconcierto  inicial,  agradó y estimuló  bastante al alumnado, como puede desprenderse de algunas de las valoraciones que realizaron al entregar dicha tarea:

En general estoy satisfecha con el resultado de la tarea, aunque me habría gustado conseguir un mejor efecto de las luces y sombras en conjunto, que pareciera más que de verdad estaban ahí, pero aún me queda mucho que aprender de GIMP. No he encontrado ninguna dificultad notable, tengo nociones básicas de GIMP  y conocía más o menos bien todas las herramientas usadas.
Esta tarea sinceramente me ha encantado, aparte de que me guste el tema del tratamiento de imágenes digitalmente,  me parece muy interesante el enfoque que se le ha dado, ilustrar los sueños, fantástica idea para dejar volar la creatividad y dar vida a algo personal de cada uno, algo que realmente nos inspira. Genial la tarea./ Clara María

Quería resaltar la importancia que para mí ha tenido esta tarea. Con ella he descubierto las posibilidades de The Gimp. En un principio no daba mucho por esta aplicación. Su aspecto, la interfaz, me parecía poco sofisticado y de una sobriedad lejos de las alabanzas que recibió en trimestres y cursos anteriores, y que lo convertían en una herramienta base en cuanto a software me refiero, en esta asignatura. Lejos está aquella idea cuando, en el trascurso de esta tarea, me topo con muchas de sus variantes y combinaciones; los filtros, la animación, las luces y las sombras, las herramientas de pintura, etc./ Manuel Jesús

La mayor dificultad ha sido recordar un sueño. Lo que más me ha gustado ha sido descubrir las webs dadas en ayuda de la tarea, sobre todo la de Maggie Taylor, mirando sus imágenes me he dado cuenta que muchas se usan en la introducción de la serie «Entre fantasmas». La verdad es que estoy satisfecha con el resultado de mi “laberinto”/ Tamara

Una tarea que no me ha costado repetir y modificar, por tratarse de un hecho intimo,  pero a la vez muy divertido./ Carlota

¡¡Premiados, a bailar la peonza !!

espirarlblog13

No hace mucho compartíamos  nuestra alegría  en las redes y foros  de nuestras aulas por ser finalistas con este blog  en la VII edición de los Premios Espiral Edublogs 2013,  un  referente  e  importante  evento de la blogosfera educativa en España y Latinoamérica ,  al que concurren cientos de blogs con proyectos educativos  de gran calidad en sus distintas categorías  y niveles educativos.

Esto que escriben en su web no puede ser mas esclarecedor: «Nuestro premio, materializado en forma de una peonza, es modesto y sencillo pero representa toda la energía, el dinamismo y la sinergia que pretendemos transmitir y contagiar a todas la personas implicadas en la educación de cualquier área o nivel educativo de nuestra sociedad.»

Pues este fin de semana se han fallado los ganadores de esta  séptima edición y hemos obtenido una peonza en la categoría de Blogs colectivos de profesores, de momento sin saber el metal hasta el día de la entrega  que será como comenta la organización en su web,  el  8 de Junio en Madrid ( según seamos 1º, 2º o 3º con los otros dos blogs premiados en la misma categoría Lee + escribir  y Los textos de uso social ) pero peonza, a fin de cuentas que es lo que importa.

En fin, que triplemente contentos y agradecidos: por  nuestro magnífico alumnado de  arte sin cuyas tareas este blog no tendría muchos  sentido,  por el IEDA por haber  creído en el proyecto de ofertar un Bachillerato de Artes a Distancia y en general  por las enseñanzas artísticas, tan ninguneadas por la sucesivas leyes educativas en este país.

Y por supuesto, no podemos dejar de  agradecer al jurado de esta edición la confianza depositada en esta Despensa, que esperamos corresponder como hemos venido haciendo hasta ahora,  compartiendo y dando visibilidad al trabajo de nuestros alumnos  de arte con mucha ilusión e incluso sacando tiempo de donde no lo hay,  como también lo hacen otros compañeros y compañeras  como Inma García  en su blog  Plásticamente,  merecida  finalista y además muy vinculada a esta casa,  pues ella  misma  ha elaborado muchos temas y tareas de Dibujo Artístico  durante el pasado curso,  algunas de las cuales ya hemos reseñado en  nuestra Despensa, así que la peonza es un poco suya también.

Estos premios y estas iniciativas de reivindicar  mediante este tipo de eventos los blogs como herramientas educativas  son  necesarios en la medida que independientemente que unos ganen, sean finalistas  o  se queden en  el camino, todos y todas ganamos conociendo y compartiendo estas maravillosas iniciativas no pocas veces ignoradas en los mismos centros donde se llevan a cabo y de las que tanto podemos y debemos aprender.

Retratos a dos bandas con Skype

Proceso: Clara María dibuja a su compañero Jorge

Proceso: Clara María dibuja a su compañero Francisco José

En nuestra modalidad  de enseñanza a distancia  el alumnado realiza distintos tipos de tareas:  las individuales, las globales y otras llamadas colaborativas que implican la participación e interacción del alumnado entre sí en un determinado proyecto.  A esta última modalidad pertenece la tarea que presentamos hoy  aquí en la despensa: «Retratos 2.0 con Skype«,  inspirada en Screen_Face , un  proyecto de la artista Elisa Pérez    que nos dio a conocer  una amiga y  compañera del IEDA  y por la cual,  amablemente  la artista nos  permitió tomar «prestada» su idea y sus trabajos  para extrapolarla como tarea colaborativa en nuestra asignatura de Dibujo Artístico en 2º de Bachillerato. Ha sido una tarea muy bien acogida y valorada por el alumnado tras su realización (Gracias Ana,   gracias Elisa ).

esther 2

Procesos : Esther terminando su retrato vía Skype de Raquel

Independientemente de los resultados, todos han reconocido que se lo pasaron muy bien haciéndola y les permitió conocer a sus respectivos compañeros de una forma distinta y original, posando para ellos  y viceversa, como  se verá en un resumen de los testimonios que nos dejaron en sus valoraciones personales de la tarea. Hay que tener en cuenta que nuestro alumnado en esta modalidad de estudios  a distancia  está disperso por toda Andalucía e incluso fuera de nuestra comunidad y de España, por lo que  normalmente el alumnado no tiene ocasión de conocerse  en persona, salvo que coincidan  en su provincia en la presentación del curso o en  las pruebas presenciales de cada trimestre.

Colaborativa

Autora: Clara María / Modelo: Francisco José

Parafraseando a  Elisa Pérez,  diremos que  la  clave de esta tarea colaborativa pretendía aunar los hábitos tecnológicos y digitales de la vida diaria del alumnado con los de la producción artística tradicional.   Si pasamos innumerables horas diarias frente a un ordenador interactuando con otras personas, ¿por qué trasladarme a un estudio o a la calle para realizar mi obra o pintar un retrato? Buscando otra vía de creación, parece evidente que Internet puede ser una herramienta clave en el campo de lo social y  este hecho lo aprovechamos para la ocasión.

francisco Jose

Francisco José con su dibujo frente a Clara María

francisco jose retrato de clara

Autor : Francisco José / Modelo: Clara María

Para esta tarea el alumnado debía  ponerse de acuerdo con un/a compañero/a de la asignatura de Dibujo Artístico  a través del foro habilitado en el aula a modo de punto de encuentro, como se muestra en esta captura realizada a un fragmento del  citado foro.

2BACH-DA-M_Perez Busco compañeroa. - Google Chrome

Elegidas las  parejas,  deben hacerse mutuamente  un retrato en tiempo real, es decir, posando  a  través de la webcam y la pantalla de sus equipos. Para ello utilizaran  Skype, la  conocida aplicación gratuita para realizar videollamadas por internet que frecuentemente usamos en nuestras aulas para contactar y resolver dudas con nuestro alumnado. Dejamos a continuación una muestra de los  trabajos presentados y debajo, algunos de  sus testimonios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Valoraciones del alumnado

Me ha parecido una tarea muy buena e interesante porque dibujaba a alguien real e intentaba que me quedara medianamente bien. También porque de esta forma he conocido a una compañera y ha sido un rato divertido. Francisco José

La tarea me ha resultado interesante, me ha obligado a relacionarme más en este caso con mi compañero Antonio Sanchez, y creo que ambos nos hemos llevado bastante y bien y hemos sabido coordinarnos para hacer la tarea. Patricia Martín

Bueno la tarea ha sido muy entretenida y el estar dibujándonos a través de Skype es muy ingenioso. También quería añadir que he tenido mucha suerte en encontrar al compañero Jesús y que se pusiese tan rápido en contacto conmigo para poder realizar la tarea. La verdad es que Jesús fue un buen modelo.Tamara lara

Esta tarea me ha animado mucho, por tener contacto con quien también está esforzándose en el aprendizaje de las Artes. Jesús Clemente

En general, me ha parecido una tarea muy entretenida la cual, por mi retraso en las tareas no he podido hacer con ningún compañero, por la que las he hecho con mi novio. El proceso en un principio, me ha resultado un tanto distinto y, complicado ya que no es lo mismo desarrollar una obra pictórica desde una imagen estática a una en movimiento.
Estoy bastante satisfecha con el resultado ya que, en un principio, andaba bastante desilusionada por el hecho de no encontrar el la base requerida, por lo que reciclé uno que tenía semejante en casa y, en un principio entre eso y la poca maña con la mezcla de pinturas me llevó a esforzarme un poco más y conseguir este trabajo final, el cual expongo con bastante orgullo. Carlota Rodríguez-Zúñiga

La tarea es muy interesante, el poder dibujar al natural vía online, aunque un poco difícil porque al fin y al cabo quieres hacerlo lo más parecido posible, no sea que el compañero se mosquee… es broma!, me ha gustado la experiencia. Esther Alquézar

Reflexión

La red es desde hace unos años un vasto campo de experimentación artística donde se han fraguado formas  de arte específicas como el Net-Art  que se conciben y se difunden a través de la red. Igualmente,  las  nuevas herramientas digitales amplían enormemente los horizontes creativos de muchos artistas.

Es obvio que internet ha cambiado nuestro modo de ver el mundo y de interactuar los unos con los otros.  Lo social se ha multiplicado exponencialmente gracias a las posibilidades que ofrecen las redes sociales como Facebook o Twitter,  servicios de comunicación como Skype o Gmail,   los blogs, YouTube  y  el  largo etcétera que conforma la llamada web social o web 2.0 .

Y si a eso le sumamos las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan para contactar cara a cara y en tiempo real con otros usuarios a través de servicios como el chat o la videoconferencia, las fronteras o distancias geográficas dejan de ser un problema insalvable, incluso para la creación artística.
Sin haber llegado a sustituir los encuentros físicos reales, estas interacciones virtuales son una interesante opción. Se tratar de dar la vuelta al concepto tradicional del dibujo del ‘natural’, frecuente en las enseñanzas de Bellas Artes, sobre todo en lo referente a pintura o dibujo. En conclusión,  ha sido una de las tareas colaborativas más interesantes de las propuestas en esta asignatura.