El modelado virtual: Sculptris vs Zbrush

Modelado virtual de Yanira (curso 2013/14)

No es la primera vez que hablamos en la despensa de  Sculptris,   programa gratuito de modelado virtual:  durante el pasado curso recogimos la experiencia del alumnado de Volumen en este post   Sculptris: modelar con el pixel.

Durante este curso hemos vuelto a proponer  este programa para una tarea individual y para  la global , donde debían  realizar un proyecto de modelado  mixto virtual y real en plastilina de una escultura o  un monumento significativo  de  su localidad.

En nuestro departamento somos conscientes de los quebraderos de cabeza que a más de uno de nuestros alumnos le ha causado Sculptris.  Es verdad que a veces  y según la tarjeta gráfica de sus equipos (son programas  de gráficos 3D que consumen muchos recursos)  puede quedarse colgado con más o menos frecuencia, como nos han reconocido o quejado en sus memorias de  las  tareas, especialmente quienes suelen trabajar con pequeños portátiles  o viejos ordenadores de sobremesa.

Pero también es verdad  que, para ser gratuito,  es un excelente programa de modelado  3D que abre las puertas a su hermanos mayores profesionales en el campo de la animación como Zbrush , que es de Pixologic,  la  misma casa  que ha creado Sculptris ,  pero evidentemente de pago y no barato precisamente (ronda unos 800 dólares la licencia básica) .  Con él  ( y con algunas limitaciones,  también con Sculptris) pueden hacerse maravillas  como los que siguen,  vistas a cámara rápida. Impresionante, la verdad.

Pero  aún así,  con Sculptris  nuestro alumnado de Volumen en 1º bachillerato y casi sin experiencia en el manejo de estos programas,   ha conseguido una vez más  hacer verdaderas maravillas como el botón de muestra que dejamos a continuación con algunas   capturas de trabajos realizados en este trimestre, que  estaban complementados con la realización de bocetos y un análisis formal y técnico de la escultura a realizar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Muchos de los proyectos generados para la tarea global lo publicaron los propios alumnos como tarea colaborativa para generar esta  Biblioteca Virtual de Proyectos Escultóricos.
Algunas valoraciones del alumnado:
«Hasta que me he hecho con el programa me ha costado un poquito, pero luego todo ha ido sobre ruedas y poquito a poco. Satisfecha de la forma que iba tomando y los rasgos tan característicos de una fisionomía humana, y sí se ajusta bastante a lo que tenia en el boceto. Me ha gustado mucho es algo distinto y que he podido superar y con total agrado y satisfecha con el resultado» (PURI)

«Bueno, en esta tarea basta con decir, increíble. Es muy interesante aprender a hacer esculturas en un programa así. Me ha encantado, me he divertido mucho y he conseguido plasmar lo que quería hacer. No he tenido a penas problemas, pero los que he tenido los he resuelto con facilidad». (YANIRA)

«La tarea en general me ha parecido muy bien, una nueva experiencia, ya que jamás había usado un programa de éstas características (…) En cuanto a dificultades, todo lo que pueda decir es poco. Pues esta tarea me ha llegado a desquiciar, y no por el hecho de la tarea en sí, sino porque a mi falta de conocimiento para esculpir, se unió el desconocimiento del manejo del programa Sculptris y además, se sumó que mi ordenador es un portátil veterano de guerra con cinco años a sus espaldas, y Sculptris daba más problemas que satisfacciones» (RUBÉN)

«La tarea me ha encantado. ¡Este  programa es una pasada! Se puede hacer de todo, hombre claro con practica… jeje. Bueno mi única dificultad fue el cuello,  no sabía cómo hacerlo,  primero me salió súper grueso y raro, y ya después lo arregle un poco. No quedó perfecto, pero mucho mejor que al principio lo aseguro je je».(SUSANA)

«Esta tarea me ha resultado verdaderamente complicada ya que es la primera vez que tengo contacto con algo como esto, además de la dificultad del idioma que utiliza la aplicación y que por desgracia no domino y por la multitud de fallos que me daba ya que se me ha cerrado en dos ocasiones y he tenido que volver a empezar y otras muchas se quedaba “pillado” y no conseguía que volviera a trabajar. Finalmente y con mucha dificultad he obtenido este resultado del que me encuentro satisfecho aunque podría haber salido mucho mejor. Satisfacción absoluta por tener contacto con algo nuevo impensable hace dos meses para mí. » (ANTONIO)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s