Archivo de la etiqueta: poesía visual

Los collages de Sean Mackaoui

Collage para la publicación La Maleta de Portbou (2014)

Sean Mackaoui (Lausana, 1969) es un artista anglo-libanés residente en Madrid dedicado profesionalmente a la ilustración gráfica, siendo colaborador de reconocidas revistas y publicaciones  como Elle,  Vogue, El Europeo, El Canto de la Tripulación, Rolling Stone España o El País de las Tentaciones,  entre otros espacios.   En su curiosa página web  (http://www.mackaoui.com/)  podemos disfrutar de  su multidisciplinar  universo gráfico. En algunos medios lo han definido con el significativo  «rey de la tijera obrera».

Collage (2014)

En  los trabajos de Mackaoui podemos encontrar algunas influencias de maestros de las vanguardias como Kurt Schwitters, Marcel Duchamp o Man Ray y por supuesto pinceladas de  «magos de la imagen» españoles como   Joan Brossa,  Isidro Ferrer o Chema Madoz,  este último muy apreciado en esta despensa y al que ya le dedicamos  esta entrada.  Como ellos,  maestro de las metáforas a través de las imágenes y las esculturas gráficas. Sabe darnos atisbos de humor y de poesía en sus composiciones mínimas, privadas, casi íntimas, que se articulan sobre dos ejes fundamentales: collage y ensamblaje. Pegando recortes de revistas, periódicos o palabras encontradas, Mackaoui crea collages con los que –a través de la combinación de elementos a primera vista incongruentes– pone al descubierto nuevos significados y lecturas.

Sean Mackaoui  «Ensamblaje»

También emplea en sus ensamblajes formas de tres dimensiones –combinando materiales de desecho o simples restos, mediante las cuales construye pequeños objetos, máquinas alucinantes que se mueve y funcionan con una lógica propia. Interesante también su labor pedagógica a través de la impartición de talleres sobre el collage,  como el realizado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o  algunas Escuelas de Arte y Diseño.

Talleres de Autor: Sean Mackaoui from LENS Escuela de Artes Visuales on Vimeo.

Mas info:
La  aventura del saber. Boek Visual. RTVE a la carta

The Me Bird, una premiada animación en papel recortado

The Me Bird

Captura de «The Me Bird»

No es la primera vez que mostramos en esta despensa las maravillas que  en el campo de  la animación pueden hacerse con figuras y siluetas  de  papel recortado mediante la técnica cinematográfica del stopmotion o fotograma a fotograma ,  de la que también hablamos por aquí. En nuestros inicios ya compartimos en este post   a «Katachi»  un genial videoclip del artista japonés Shugo Tokumaru,  que bien vale la pena volver a poner  y disfrutar.

Pero este post esta consagrado a otra maravilla audiovisual. Nos referimos a «The Me Bird» una currada y preciosa animación inspirada en el poema de Neruda del mismo nombre en castellano,  «El pájaro Yo» cuya letra dejo  al final para quien lo quiera leer.   Una animación  galardonada y multipremiada  en festivales y certámenes del género,  como podemos comprobar en los primeros fotogramas…

video the me bird

Y no es de extrañar,  detrás hay un trabajo artístico   inmenso a base de plantillas y siluetas animadas en stop motion  mediante capas  o estratos de papel de  muy diversas facturas y colores  trabajados digitalmente ,  como podemos ver en su más que recomendable  making of . En definitiva,  un placer para la vista y para el resto de los sentidos, vale la pena verlo a pantalla completa y en calidad HD  en Vimeo  

The Me Bird from 18bis on Vimeo.

(Pablo Insulidae Nigra)

ME llamo pájaro Pablo,
ave de una sola pluma,
volador de sombra clara
y de claridad confusa,
las alas no se me ven,
los oídos me retumban
cuando paso entre los árboles
o debajo de las tumbas
cual un funesto paraguas
o como una espada desnuda,
estirado como un arco
o redondo como una uva,
vuelo y vuelo sin saber,
herido en la noche oscura,
quiénes me van a esperar,
quiénes no quieren mi canto,
quiénes me quieren morir,
quiénes no saben que llego
y no vendran a vencerme,
a sangrarme, a retorcerme
o a besar mi traje roto
por el silbido del viento.
Por eso vuelvo y me voy,
vuelo y no vuelo pero canto:
soy el pájaro furioso
de la tempestad tranquila.

Poesía visual contra la violencia de género

Hoy, como  se sabe, es el Día internacional contra la Violencia de Género. Desde nuestro Departamento de Dibujo  queremos  aportar nuestro granito de arena de una forma distinta, no con carteles, no con spots publicitarios, no con cortometrajes de ficción  o cómic sobre el maltrato como suele ser lo habitual, sino  a través de una simple  baraja de cartas ilustrada con poemas visuales de  Edu Barbero (no puedes perderte su genial  portfolio) .

 Entendemos que es un forma  más,  poética tal vez y quizá, por desgracia,   tan poco efectiva como las demás pues las alarmantes estadísticas así lo confirman,  pero sin duda  original y creativa, también como un incentivo para los creativos visuales y para que nuestro alumnado se inspire y  utilice las  imágenes y cualquier soporte con sentido crítico y social, que tanta falta nos hace. Ojalá algún día rompamos de una vez  la baraja y acabemos con esta lacra que es la violencia de género en todas su manifestaciones,  tanto físicas, verbales o psicológicas. Descubrí este vídeo en el gran blog de mi colega de Dibujo Inma Contreras.