Archivo de la etiqueta: actualidad. exposiciones

la ilustración Imposible

lona_ilustrada

Ilustración Imposible es el nombre de una curiosa  exposición en Sevilla  que forma parte del  Garabato Fest  organizado por  el colectivo Garabattagge Ilustra en la  que participan un total de 34 artistas nacionales  que, a través de su s ilustraciones ,  han buscado soluciones gráficas ( y textiles)  a conceptos que aparentemente no se pueden ilustrar como puede ser prospectos de medicina,  frases sueltas, eslóganes publicitarios , refranes  canciones o o fragmentos de relatos  elegidos al azar.  Un reto que los/las participantes,    como dicen en su presentación ,  resuelven con gracia poniendo en valor la complejidad de la narración gráfica y demostrando que nada es imposible hasta que se hace.

garabatofest16-portada-585x210

En el año 2012, y a iniciativa de Alejandro Rojas, promotor de Lab Sevilla, ilustradores y profesionales de la comunicación visual de Sevilla comenzaron a reunirse mensualmente para poner en común sus trabajos y experiencias. Estos encuentros periódicos dieron lugar a la asociación Garabattagge Ilustra.

Aunque su plato fuerte es el festival, la asociación organiza durante todo el año diferentes actividades para el profesional, aficionado o el amante de este campo artístico, tales como el ‘Garabato Day’ (eventos sueltos en función de la demanda formativa) o ‘Truco o retrato’ (pequeñas reuniones informales donde se entregan píldoras informativas en torno a la ilustración y el dibujo).

A continuación una breve muestra del ingenio vertido por algunos de los participantes en esta muestra que estará abierta en el Espacio Santa Clara de Sevilla  del 20 de Octubre al 20 de Noviembre.  Pido de antemano disculpas por hacer uso de estas imágenes en el blog  ( que es de uso estrictamente educativo y divulgativo de las enseñanzas artísticas)  y por la calidad de las mismas , que ni mucho menos hacen justicia a las originales.  Debajo de cada una añado una captura de la etiqueta que las acompañaban   indicando  su autoría y  el texto que ha servido de inspiración a sus respectivos autores/as. Sin duda una propuesta interesante y creativa para llevar al aula.

ilustracion-4

texto-4

imposible-1

texto-1

imposuibel-4

texto-2

Y también hubo versiones  «textiles» pero no dispongo del texto …

P1340751.JPG

Guardar

Guardar

Guardar

[Agenda] VII Jornadas de Educación Artística en clave 2.0

E@

Compartimos en esta Despensa el evento que este LUNES 14 de diciembre 2015 se celebrará  en Jaén:   la VII Jornada presencial Educación Artística en clave 2.0 que lleva por lema  «Arte y Justicia social» . Hasta el 21 de diciembre se pueden  ir  viendo las  50 vídeocomunicaciones seleccionadas en el blog de las jornadas : http://septimajornadaeducacionartistica.blogspot.com.es/

Evento creado desde el grupo de investigación GICE-UAM en colaboración con el grupo UAM-PR:007 (Investigación sobre recursos digitales para la educación artística). Abierto a la participación internacional (de forma GRATUITA).  Dirige Ángeles Saura y Cristina Moreno.

Colabora en su DIFUSIÓN la International Society for Education through Art (InSEA),  Red Iberoamericana de Educación Artística (RIAEA), la Red de Educación artística en clave 2.0 (E@), el Ilustre Colegio de Licenciados y Doctores en Bellas Artes de Madrid, Asociación de Profesores de Dibujo de Madrid y el Departamento de Educación, Plástica y Visual de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid .

OBJETIVO: Publicar y compartir experiencias innovadoras, Proyectos de investigación, Tesis, Trabajos Fin de Máster (TFM)  y Trabajos Fin de Grado (TFG)- relacionados con el TEMA: Arte para la Justicia social- resumidos en formato VÍDEO.

1:29
Autora: María Piñeiro
Profesora: Luz Beloso
IES as BARXAS; Galicia, España- 2014

«Soamente sobresaía o seu sombrero,
nadaba sobre o su sangue,
soltando o seu sexto suspiro,
sumíase suplicando o seu socorro»

Non deixes que a pobreza se transforme en parte da paisaxe

I Bienal de Arte y Escuela de la Axarquía (y III)

Como ya anticipábamos en reseñas anteriores  dedicadas a  esta Bienal,  la crónica de  hoy  se centra en la participación que  como Departamento de Dibujo del IEDA tuvimos en dicha Bienal  el pasado día 22 de mayo y de paso,  poder disfrutar in situ de las exposiciones, charlas  y talleres .  Experiencia recogida también en forma de fotos en este  tablero de Pinterest

Foto interior vestíbulo con la instalación «ADN creativo» colgando del techo

Nuestra participación  consistió por un lado en  dar a conocer nuestras enseñanzas como Departamento de Dibujo mediante  el reparto de unos  trípticos informativos  y una presentación  multimedia  para los docentes interesados en conocernos algo más;  por otro también fuimos invitados a impartir una serie de talleres de videoarte  a grupos de alumnos donde   los más pequeños   fueron jugando y  experimentando en directo con  algunas herramientas digitales  de dibujo como Harmony y los  alumnos  más mayores con el  modelado en 3D  con Sculptris o  aplicaciones multimedia que hemos trabajado en nuestras tareas tales  como IMPROVISA o Seaquence. El alumnado disfrutó con estas herramientas totalmente desconocidas para ellos y  descubrieron las  posibilidades que las nueva tecnologías ofrecen a la creación artística, en especial en el campo del arte digital o net-art.

Respecto a la Bienal, decir que fuimos bien acogidos a pesar del desbordamiento causado por  la enorme afluencia de visitas que durante la mañana pasaron por la espectacular sede de la vieja fábrica de La Azucarera ( según comentaron sus organizadores, más de 800 escolares pasaron  por la Bienal el miércoles) .

IMG_0125

Nos cedieron inicialmente  una sala (foto superior)  donde  dimos a conocer el IEDA  -en concreto informamos de  nuestra modalidad de Bachillerato de Artes a Distancia-  e impartimos algunos talleres, a decir verdad,  improvisados, porque en  principio no teníamos previsto ese cometido,  pero que resultaron  útiles  y muy interesantes para los asistentes a los mismos, tanto profesorado como alumnado, especialmente  para un grupo del Bachillerato de Artes  que disfrutó de lo lindo con IMPROVISA y otras aplicaciones audiovisuales, momentos que recogen las siguientes fotografías.

Asistentes a los talleres de arte multimedia

Taller de videoarte del IEDA para alumnado de Artes

Alumnado de bachillerato en el taller del IEDA

Volviendo a la Bienal en sí,  el montaje  expositivo quedó realmente espectacular con muy buenos y trabajados  proyectos presentados por  los distintos centros educativos de Málaga y provincia, proyectos que se han realizado con gran esfuerzo e ilusión  exclusivamente para la Bienal y que  abarcaban todas las facetas artísticas,  desde el dibujo, el grabado, la pintura,  el collage,  la escultura o la instalación (foto inferior).

Los guerreros-alumnos de terracota realizados en los talleres de las visitas escolares van ocupando el suelo del vestíbulo de la Azucarera

Sin olvidar que también se impartieron talleres de teatro y que  se expuso parte de la fantástica escenografía de  la representación teatral «La Novia Cadáver»  inspirada en la obra de Tim Burton realizada por alumnado y profesorado del IES Politécnico Jesús Marin de Málaga, de la que podemos disfrutar gracias a este genial montaje audiovisual.

Aparte,  había visitas guiadas y talleres de grabado,  terracota y títeres  por la mañana.  Y conferencias y conciertos  de música  por las tardes, un programa muy completo y digno , en definitiva.

Visitas escolares, el sentido pedagógico de la Bienal

Planta baja, espacio reservado para los artistas invitados a la Bienal

Se pueden ver muchas  más fotografías de los trabajos expuestos y los talleres en los distintos tableros  del Pinterest de la Bienal

Masivas visitas escolares durante toda la semana, éxito de convocatoria

Agradecimientos

Mi especial agradecimiento a Carlos Alcalá por su hospitalidad y por traerme  amablemente de su IES  un proyector y una pantalla para los talleres,  a  Fernando de la Rosa y Fernando Robles por ser excelentes anfitriones y también a otra gente encantadora con quien departí,  partícipes en los talleres y en la organización de la Bienal  como Inés,  Carlos Oliva o Ana,  entre otros atentos  compañeros  docentes que han hecho posible este evento, todo un milagro en estos tiempos donde tan amenazadas están las enseñanzas artísticas.  Por cierto, no podía faltar el toque reivindicativo  en favor de las enseñanzas artísticas  y todos ellos posaron «por amor al arte»  con el poster-collage que hice de  «Más Artísticas».

Parte de los «culpables» de esta Bienal