No cuentes la Historia ¡¡tuitéala !!

 

Tenía muchísimas ganas de compartir este proyecto

¿Pueden coincidir en un timeline del siglo XXI personajes tan heterogéneos como el rey vikingo  Ragnar Lodbrock,  el  misterioso escritor Lovecraft,  la bíblica   María Magdalena,  el descubridor Cristóbal Colon o el mismísimo Jesucristo?

En Twitter y en Cultura Audiovisual II es posible…

No cuentes la Historia ¡¡tuitéala !! es un proyecto en redes sociales  canalizado a través de  una  tarea de este trimestre en Cultura Audiovisual II  enmarcada en  los contenidos de temas tales como La difusión de contenidos    o   Medios de Comunicación ciudadanos que es continuidad de la misma tarea iniciada el pasado curso.

En esta tarea el objetivo es realizar un experimento educativo con las redes sociales , en concreto para  ver algunas de las funcionalidades y potencialidades educativas  de una de las principales y más influyentes herramientas de difusión de contenidos hoy en día: Twitter,  la popular  red del pajarito azul y los 140 caracteres, que  en breve se verán ampliados a 280 a todos/as los usuarios/as de de la red.

twitter_png29

Está inspirada en  ese  tipo de cuentas de Twitter  que sobre todo son didácticas: las que cuentan hechos históricos como si estuvieran sucediendo en en tiempo real.  De paso, el alumnado realiza labores de investigación por internet para publicar datos y hechos    muy concretos de la historia que cuente,   eso si, con un toque anacrónico y divertido ,  de humor o ironía, según los casos.  Aquí tenemos el peculiar «diario» del  personaje llamado  Alonso de Contreras, militar, corsario y escritor español nacido en 1582 en Madrid, soldado en  el Tercios de Flandes.

O estos toques de humor anacrónico …

 

Debo decir que el alumnado  me ha sorprendido por su originalidad   -incluso  rescatando  personajes olvidados por la historia,   como es el caso de la alumna que se metió en la piel de  Alice Guy,   mujer pionera del feminismo y el cine de animación-   y se  ha mostrado muy participativo  e implicado  en general  en el proyecto con unas divertidas, anacrónicas  y surrealistas   intervenciones que resultan «viajes en el tiempo» en toda regla,  por ejemplo, una conversación  entre un rey   vikingo y nuestro genio Pablo Picasso:

El reto es ¿Qué pasaría si conocidos personajes históricos como,  por poner un ejemplo,  Agatha Christie o Van Gogh tuviesen hoy día una cuenta de Twitter? Pues tuitearían cosas tales como la que sigue,   en respuesta  a un tweet de  Van Gogh que la invitaba  a Arlés a ver sus cuadros y pasar unos días:

Pues ésa y no otra es la propuesta:  el alumnado debe asumir el reto de meterse en la piel de un personaje  histórico de su elección,  crear un perfíl imaginario  en Twitter y tuitear a modo de diario  durante 2-5 días algunos de sus logros o hechos más significativos, aparte de crear listas,   seguir e interactuar con los otros   personajes históricos de sus compañeros/as.

haciendo historia

Lo que sigue son capturas  de las cabeceras  de algunas de las cuentas de Twitter  de  personajes  más o menos  históricos que se han ido añadiendo al proyecto desde del pasado curso hasta hoy . Bajo las imágenes , a modo de muestra se insertará  una de sus publicaciones  que permiten  -clicando en su  fecha de publicación o en «ver más publicaciones»-  acceder al estado de su timeline y  resto de aportaciones.  Algunas son del curso pasado y otras del actual…no tienen desperdicio.

Colon

da vinci

Grace O'Malley

Isabel la Catolica

LOvecraft

maria Magdalena

Picasso

Picusso

Ragnar Lodbrock

Alonso de Contreras

Agatha Christie

Alice guy

Conforme pasen los días se irán sumando más alumnos a la tarea con los hashtag #HaciendoHistoria #IEDA  #TareaCA2. Dejo aquí enlace al timeline ( no se puede insertar aquí según parece) por si os apetecer echarle un vistazo …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s