Ilustración Imposible es el nombre de una curiosa exposición en Sevilla que forma parte del Garabato Fest organizado por el colectivo Garabattagge Ilustra en la que participan un total de 34 artistas nacionales que, a través de su s ilustraciones , han buscado soluciones gráficas ( y textiles) a conceptos que aparentemente no se pueden ilustrar como puede ser prospectos de medicina, frases sueltas, eslóganes publicitarios , refranes canciones o o fragmentos de relatos elegidos al azar. Un reto que los/las participantes, como dicen en su presentación , resuelven con gracia poniendo en valor la complejidad de la narración gráfica y demostrando que nada es imposible hasta que se hace.
En el año 2012, y a iniciativa de Alejandro Rojas, promotor de Lab Sevilla, ilustradores y profesionales de la comunicación visual de Sevilla comenzaron a reunirse mensualmente para poner en común sus trabajos y experiencias. Estos encuentros periódicos dieron lugar a la asociación Garabattagge Ilustra.
Aunque su plato fuerte es el festival, la asociación organiza durante todo el año diferentes actividades para el profesional, aficionado o el amante de este campo artístico, tales como el ‘Garabato Day’ (eventos sueltos en función de la demanda formativa) o ‘Truco o retrato’ (pequeñas reuniones informales donde se entregan píldoras informativas en torno a la ilustración y el dibujo).
A continuación una breve muestra del ingenio vertido por algunos de los participantes en esta muestra que estará abierta en el Espacio Santa Clara de Sevilla del 20 de Octubre al 20 de Noviembre. Pido de antemano disculpas por hacer uso de estas imágenes en el blog ( que es de uso estrictamente educativo y divulgativo de las enseñanzas artísticas) y por la calidad de las mismas , que ni mucho menos hacen justicia a las originales. Debajo de cada una añado una captura de la etiqueta que las acompañaban indicando su autoría y el texto que ha servido de inspiración a sus respectivos autores/as. Sin duda una propuesta interesante y creativa para llevar al aula.
Y también hubo versiones «textiles» pero no dispongo del texto …