Diseñando un espacio arquitectónico (I)

Continuando  con  la visualización de experiencias o tareas  de nuestro alumnado del  Bachillerato de Artes a Distancia,  compartimos  en esta ocasión  una típica tarea de la materia de  Volumen del tercer trimestre  del pasado curso  llamada «Diseñando un espacio arquitectónico»  enmarcada dentro de la Unidad Didáctica  Principios de diseño y proyección de  elementos tridimensionales,   abordada por  el alumno Javier Varela, explicando paso a paso su proceso de realización y respondiendo a las preguntas planteadas en su ficha de trabajo y también en su porfolio de Pinterest.

Y lo hacemos  porque de esta forma   se evidencia  desde la práctica de aula nuestra forma de trabajar y de  entender esta materia, relacionándola con otros campos o ámbitos  como puede ser en este caso,  la arquitectura. El volumen como valor plástico y expresivo  es el principal factor sobre el que gira el planteamiento didáctico de esta materia, sustentado en sus valores culturales y universales. Y queremos  hacerlo con tareas como ésta que impliquen  tener una perspectiva multidisciplinar del concepto escultórico, iniciando  al alumnado en procesos creativos que  más adelante puedan extrapolar a proyectos de mayor envergadura, sean o no artísticos y sobre todo que tengan conceptos y vocabulario con el que poder expresar,  argumentar y justificar con criterio estético  sus proyectos, algo que sin duda les será útil en futuros empeños profesionales  o laborales.

Éstas son las  cuestiones que debían atender o responder en su ficha de trabajo o memoria explicativa y las respuestas del  alumno  Javier  Varela a dichas cuestiones:

1.Inserta una fotografía del boceto (o varias si has hecho más de uno).

94f56d9bd9d53d5294e65f37e686866a 2. Inserta al menos  dos fotos del proceso de trabajo, para que se vean los materiales

1d0dea2a36561bee50ac7820fcd807fe

b763b02686614605c27fc0447fc9bc9b

3. Inserta tres fotografías, tomadas desde distintos puntos de vista, de tu obra terminada.

734278f98433ca1c5bec3e3fda4014ba

72790267512b4da0a1a9d601ec47a9a0

67877a4a82691a01e16a4a08d4151e7f

4. ¿ Qué has pretendido expresar?

Con esta maqueta he querido expresar mi propio diseño sobre un edificio creado para albergar eventos deportivos. En mi opinión cuando quieres expresar tu propia visión de un edificio arquitectónico en concreto, éste debe también tener una finalidad además de de ser estéticamente llamativo. Por tanto, he querido expresar una estructura “útil” en forma y tamaño, un Pabellón de Deportes creado para la práctica y observación del deporte con una estructura sencilla.

5. ¿Qué recursos, herramientas y materiales has empleado para hacer tu pieza?

Para la elaboración de esta maqueta el material utilizado ha sido el cartón y la cartulina. Para su montaje he utilizado  tijeras, cúter y pegamento como herramientas principales. En el montaje de la estructura central me ha sido de gran utilidad una caja de cartón, que por composición, forma y dimensiones me ha permitido realizar una estructura más sólida y estable para más adelante  poder agregar en sus laterales los edificios rectangulares, cubiertas laterales y encima la cubierta principal.

6. ¿Crees que es una buena maqueta para que algún arquitecto/a la haga realidad?

En mi opinión creo sí. Es un diseño básico, principalmente compuesto por líneas rectas, salvo la cubierta central y las dos pequeñas laterales, que en  conjunto aporta estabilidad y robustez gracias a su estructura central. Cumple su finalidad para la que ha sido creada, debido al amplio espacio central del edificio.

7. ¿Qué inconvenientes has encontrado a la hora de hacer la tarea?

Uno de los principales inconvenientes con los que me encontrado ha sido el tamaño de la maqueta. Al aprovechar el tamaño de la caja de cartón he tenido que adecuar el tamaño de las demás estructuras sobre todo la cubierta principal y  las formas rectangulares y cuadradas, por lo que el aporte de material (cartulinas) ha sido mayor, quedándome el color del cartón solo en los laterales de la maqueta.

8. ¿ Qué has aprendido con esta tarea?

El diseñar desde mi punto de vista una estructura arquitectónica ya creada, me ha aportado simplemente expresar mi propia idea y concepto de lo que podría ser para mí un Pabellón de Deportes. He querido también destacar en esta maqueta el concepto de utilidad, con formas y estructuras sencillas, que desde un punto vista constructivo se podría realizar.

9. Grado de satisfacción con la tarea y el resultado obtenido

Satisfecho porque el concepto de las tres dimensiones de nuevo se ha conseguido, se ha conseguido también plasmar la idea y visión de un edificio creado con una finalidad y por supuesto,  el poder expresarlo con el conocimiento que me han aportado los recursos de esta tarea y los contenidos de la unidad.

Guardar

Guardar

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s