Dibujantes frente al poder

Última viñeta de Montoro Vía Periodista Digital

“El humor es la única arma que les queda a los débiles frente al poder opresor. El poder no usa el humor, porque el poder no admite bromas”.
(Máximo Sanjuán, humorista gráfico).

De un tiempo a esta parte hemos visto como en nuestro país algunos medios han prescindido de la noche a la mañana de sus viñetistas, los dibujantes que cada día publican su viñeta en el periódico, dando desde su pequeña «ventana gráfica» su peculiar punto de vista con ingenio, mordacidad  y sentido del humor. Algunos casos han sido sonados como el de Miguel Gallardo en La Vanguardia.  Así lo contaba en en algunos medios de comunicación. A esta lista se suma también en estos días el dibujante y viñetista Montoro, despedido por La Razón. También  en Periodismo Digital se lamentaba de lo difícil que  es trabajar con dibujante  y ser crítico con el gobierno o con la línea editorial del periódico que le paga. «Prefiero estar fuera del periódico a dibujar las ideas de Marhuenda», se lamenta. El siguiente  vídeo publicado en el medio anteriormente reseñado hace un repaso a la irregular relación de los viñetistas con los medios de comunicación españoles.

Sin embargo, la relación de los viñetistas con el poder siempre ha sido tensa y viene de  muy antiguo, basta recordar la Inquisición y las severas restricciones y castigos  que  ponían a los escritores, ilustradores y artistas. Otro hito son las famosas caricaturas de  Charles les Philipon realizadas  para La Caricature,  un popular dibujo en el que transformaba al rey Luis Felipe en una pera. Esta caricatura motivó la apertura de un proceso por delito al dibujante. En el enlace del final  se profundiza en esta historia.

Caricaturas de Charles Philipon

Cuando Hitler logró ponerle fin a la democracia y convertir a Alemania en una dictadura unipartidista, el Ministerio de Propaganda nazi, dirigido por el doctor Joseph Goebbels, tomó el control de todas las formas de comunicación de Alemania: periódicos, revistas, libros, reuniones públicas y mítines, el arte, la música, las películas y la radio. Los puntos de vista que de algún modo amenazaran las creencias nazis o el régimen eran censurados o eliminados de todos los medios. En esta lista negra se ensañaron especialmente con los artistas (a gente como Klee,  Kandinsky,  Grosz,  Otto Dix y otros componentes de expresionismo alemán los etiquetaron y censuraron como «Arte degenerado») y humoristas gráficos de la prensa alemana, algunos de ellos torturados o asesinados por los secuaces de Goebbels.

«Kriegskrüppel / Lisiados de guerra» grabado satírico de Otto Dix

Cuando Hitler  llegó al poder, a Dix por ejemplo, se le prohibió exponer su trabajo (también hacía viñetas y carteles), mientras que los artistas cercarnos al ideal ario de los nazis no sufrieron restricción alguna. En 1933 esta pintura fue incautada y expuesta en la Exposición de Arte Degenerado de los nazis. Se la tituló «Calumnia contra los héroes alemanes de la Primera Guerra Mundial». Se sospecha que fue destruida.

Algunas viñetas han sido sonadas internacional y mediátimente como las polémicas  caricaturas de Mahoma o en España, aquella que salió en la revista satírica de El Jueves   en alusión a los príncipes Felipe y Leticia, donde el entonces Juez Del Olmo ordenó el secuestro de los kioskos y puntos de venta de  la edición de la revista donde fue publicada dicha viñeta que solo hacia alusión a las ayudas que el gobierno quería dar para impulsar la natalidad.

Viñeta de EL ROTO para El País 23/12/2013

Los viñetistas  nos suelen ofrecer siempre y con muy pocos medios (un pequeño recuadro con unas poca líneas  y colores) una particular y crítica visión de la sociedad en dónde viven. Casos brillantes  y lúcidos con EL Roto  (arriba) en su colaboración con El País así lo demuestran. A ver lo que dura …

Mas información relacionada con este asunto : LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE LA VIÑETA (TEBEOSFERA, SEVILLA, 03-XII-2008)

En fin, el debate está servido.  Agradeceremos cualquier opinión al respecto …

3 Respuestas a “Dibujantes frente al poder

  1. Pingback: Dibujantes frente al poder | Educacion, ecologi...

  2. Pingback: Dibujantes frente al poder - Educacion enpildoras.com

  3. Gran post Manuel, además sobre un tema candente de máxima actualidad. Se agradece tu punto de vista y la recopilación de casos que has hecho. Muchas gracias 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s