
La aventura del arte
Tras la realización de la Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística (Seúl, 2010), la Conferencia General de la UNESCO en 2011 proclamó la necesidad de destinar una semana en mayo como la Semana Internacional de la Educación Artística. El año 2012, la UNESCO la celebró por primera vez invitando a todos los países asociados a sumarse a esta iniciativa. La principal celebración tuvo lugar en la sede de la UNESCO el 23 de mayo de 2012 con la participación de artistas, educadores, investigadores, responsables de ONG y de asociaciones internacionales.
“Queremos que esta semana sea una oportunidad de encuentro y de intercambios en torno a la importancia de la educación artística. Creemos que será una oportunidad privilegiada para fortalecer la cooperación entre los actores del arte y la educación para promover diversidad, diálogo cultural e intercultural y cohesión social” afirmó Jorge Sequeira, director de la OREALC/UNESCO Santiago.
En este 2013 muchos países se suman al proyecto, realizándose en sus respectivos centros educativos y docentes distintas actividades. En España por lo que hemos podido observar en distintas redes sociales, se está visibilizando de forma notable, a la vez que sirve de reivindicación de unas enseñanzas artísticas que están siendo relegadas en los currículos oficiales en detrimento del aumento de horas en las materias troncales , en el inglés e incluso en religión. Un digno ejemplo es la Universidad de Granada con su programa y la exposición «Arte para aprender, arte para enseñar» cuyo cartel se reproduce más arriba.
Por otra parte y digno es reseñarlo, esta conmemoración ha motivado que los/las enseñantes de las distintas modalidades artísticas se unan para romper esa invisibilidad a la que estamos siendo avocados. Uno de los precedentes fue la elaboración de un Manifiesto en defensa de las enseñanzas artísticas, cuyo logo y enlace tenemos permanente en nuestra barra lateral del blog. A partir de ahí surgieron grupos docentes y foros donde se planteaban las estrategias a seguir y se fraguaban proyectos en colaboración, como esta maravillosa iniciativa de mail-art o arte correo iniciada por la docente de Salamanca Camino López , culminada en una exposición físca y virtual que podemos apreciar a través de este Prezi
Como docentes en el ámbito del Bachillerato de Artes en el IEDA no podemos hacer otra cosa que, aunque sea con este humilde post, sumarnos a esta celebración de la mejor forma que sabemos, que no es otra que dignificando día a día con nuestro alumnado estas enseñanzas, haciendo ver y demostrando que las artes son una excelente integradora de capacidades y competencias del educando y que tienen mayor impacto cuando éstas van acompañadas de una experiencia vivencial que le signifique algo importante al alumnado, como así nos lo hace ver en las distintas reflexiones de sus tareas.
La siguiente presentación habla entre otras importantes aportaciones precisamente de ese «nexo que debe existir entre el desarrollo de capacidades de los alumnos y la enseñanza de la educación artística desde una perspectiva de aprendizaje significativo para la formación de los nuevos ciudadanos que habrán de reconfigurar la cara de su sociedad, comunidad y nación con una visión más crítica, justa y democrática»
Decía el gran teórico del arte Rudolf Arnheim que negar la posibilidad y el disfrute del arte a cualquier ser humano es negarle una buena parte de lo que le confiere su «humanidad». Por eso sería un imperdonable error que en pleno siglo XXI (donde más que nunca se va a requerir grandes dosis de creatividad para los retos venideros) la música, las artes escénicas, la danza o las propias artes plásticas desaparecieran o se invisibilizarán en las escuelas y programas educativos.
Anexo (27/Mayo/2013)
Un lapsus imperdonable por mi parte no haber mencionado en mi post un bonito e ilusionante proyecto colectivo denominado «Exposiciones EnRED@das» vinculado a la conmemoración de esta II Semana de la Educación Artística que ha sido gestionado por Ángeles Saura (autora de esta interesante publicación sobre la didáctica de las enseñanzas artísticas y las nuevas tecnologías) y colaboradores en varias ciudades de España y del extranjero a través de esta página de Facebook y E@:Educación artística 3.0 , una comunidad de artistas y docentes que se encuentran en la red social Ning. De hecho, la exposición sobre Mail-Art antes citada formaba parte de esta serie de exposiciones repartidas por toda la geografía española y como dijimos, por otros países como la muestra ReciclARTE llevada a cabo nada más y nada menos que en Perú.
Pingback: 21-26 de Mayo: II Semana Internacional de la Educación Artística.- | Mauriciome...
Gracias por la MENCIÓN Manuel, ya sabes que es una modalidad de PREMIO JE JE. Ahora en serio, me alegro que enREDadas te haya gustado. Esperamos poder repetir el próximo curso, me encantaría enREDaros también a ti y a tus estudiantes. El proyecto ha sido realmente estimulante en todos los aspectos: hemos aprendido TIC, hablando de ARTE. Además hemos desarrollado la competencias culturales, hemos conocidos ciudades, artistas y sobretodo ¡hemos hecho amigos! Un afectuoso saludo a todos y especialmente a los profe-artistas enREDados
Hola Ángeles, gracias por la visita. Copio y pego lo que ya te comentara en el caralibro: al menos con el premio de Premio Espiral Edublogs por este blog y si me dejan hablar, reivindicaré nuevamente el valor e importancia de las enseñanzas artísticas. Será el día 8 en Madrid, allí estaré con otro compañero de mi departamento a recoger la peonza.
Y eso espero, el año próximo poder participar en las exposiciones EnREDadas con mi alumnado. Por lo pronto ya ando Enredado con Camino López en un proyecto de mail-art solidario interesantísimo, al que por supuesto, estás invitada a participar o colaborar.
Mis cordiales saludos.
Pingback: » 21-26 de Mayo: II Semana Internacional de la Educación Artística.- ABCdemiPC / Blog