Una de las grandes ventajas de trabajar con adultos (también en las enseñanzas a distancia, que es el caso) es que podemos canalizar y rentabilizar el potencial de sus experiencias de vida a través de algunas tareas, esto es especialmente interesante en el campo de la expresión artística. En Dibujo Artístico de 2º Bachillerato se les propuso durante el 2º trimestre una tarea que consistía en un complicado pero ilusionante reto por lo que tenía de personal e intransferible: que ilustraran gráficamente uno de sus sueños o de algún familiar y de paso, experimentar con el fotomontaje digital o analógico y los filtros artísticos de GIMP, unas de las técnicas artísticas estudiadas durante el trimestre y vinculada a la Unidad «La cocina del arte«.

Fotomontaje de Grete Stern para su serie de «sueños»
En esta ocasión se les presentó como preámbulo el ejemplo de Grete Stern, una fotógrafa alemana que abandona la Alemania nazi por ser de origen judío y emigra en primer lugar a Inglaterra y posteriormente a la Argentina, donde inicia su serie fotográfica «Sueños», un trabajo de encargo para una revista femenina de la época en la que semanalmente la fotógrafa ilustraba una sección dedicada a las consultas que realizaban las lectoras para que les interpretasen sus sueños. Ella misma propuso a la revista el ilustrar estas interpretaciones mediante fotomontajes, que era aún una técnica en experimentación. El mundo de los sueños , por otra parte, era muy del gusto de los artistas surrealistas por lo que tenían de exploración sobre lo irracional y el inconsciente. Artistas como Max Ernst, Dalí, Magritte o Paul Delvaux recrena en sus obras muchas de estas imágenes orínicas.

‘Ohne Titel’, 1920 – ‘Collage’ de Ernst realizado en 1920
También como fuente de inspiración se les mostraron las galerías y trabajos con fotomontajes y collages de artistas como Jorge Chamorro, Lou Beac , Gilbert Garcin o Maggie Taylor
Fruto de esta tarea, el alumnado envió una serie de «sueños» a cada cual más interesante, no ya por la factura técnica u originalidad de cada fotomontaje sino por la riqueza de símbolos en una experiencia personal y genuina incluida en cada uno de ellos, debidamente descritos junto con los pormenores de las técnicas utilizadas en una memoria por escrito que debían adjuntar como parte de la tarea.

«Volando voy con elefantes » El Sueño de Esther
En este tablero de Pinterest se recopilaron unos cuantos que autorizaron para su exposición pública.(había algunos que , por su intimidad, no quisieron hacer públicos, es comprensible ¿Quién no ha tenido sueños inconfesables ?) A modo de ejemplo dejamos la memoria en forma de presentación que Tamara realizó para su ilustración«El laberinto de los sueños», no tiene desperdicio su interpretación.
Algunos de estos trabajos y un resumen de sus propias interpretaciones están recogidos en un portfolio de Pinterest donde se pueden apreciar los sueños gráficos de Esther, Clara María, Raquel, Manuel Jesús, Tamara, Carlota y Antonio , entre otros alumnos de la asignatura Fue en definitiva una tarea que, pese a la dificultad y desconcierto inicial, agradó y estimuló bastante al alumnado, como puede desprenderse de algunas de las valoraciones que realizaron al entregar dicha tarea:
En general estoy satisfecha con el resultado de la tarea, aunque me habría gustado conseguir un mejor efecto de las luces y sombras en conjunto, que pareciera más que de verdad estaban ahí, pero aún me queda mucho que aprender de GIMP. No he encontrado ninguna dificultad notable, tengo nociones básicas de GIMP y conocía más o menos bien todas las herramientas usadas.
Esta tarea sinceramente me ha encantado, aparte de que me guste el tema del tratamiento de imágenes digitalmente, me parece muy interesante el enfoque que se le ha dado, ilustrar los sueños, fantástica idea para dejar volar la creatividad y dar vida a algo personal de cada uno, algo que realmente nos inspira. Genial la tarea./ Clara MaríaQuería resaltar la importancia que para mí ha tenido esta tarea. Con ella he descubierto las posibilidades de The Gimp. En un principio no daba mucho por esta aplicación. Su aspecto, la interfaz, me parecía poco sofisticado y de una sobriedad lejos de las alabanzas que recibió en trimestres y cursos anteriores, y que lo convertían en una herramienta base en cuanto a software me refiero, en esta asignatura. Lejos está aquella idea cuando, en el trascurso de esta tarea, me topo con muchas de sus variantes y combinaciones; los filtros, la animación, las luces y las sombras, las herramientas de pintura, etc./ Manuel Jesús
La mayor dificultad ha sido recordar un sueño. Lo que más me ha gustado ha sido descubrir las webs dadas en ayuda de la tarea, sobre todo la de Maggie Taylor, mirando sus imágenes me he dado cuenta que muchas se usan en la introducción de la serie «Entre fantasmas». La verdad es que estoy satisfecha con el resultado de mi “laberinto”/ Tamara
Una tarea que no me ha costado repetir y modificar, por tratarse de un hecho intimo, pero a la vez muy divertido./ Carlota